Comunicado de Prensa: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Nicaragua correspondiente a 2015

1 de febrero de 2016

Comunicado de Prensa No.16/35
1 de febrero de 2016

El 28 de enero 2016, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV1 con Nicaragua.

La evolución económica en 2015 ha sido en términos generales positiva. Se prevé que el crecimiento, que fue de 4,7% en 2014, se moderará por los efectos de la sequía y el descenso de los precios de las materias primas; el PIB real creció 3,9% en el primer semestre del año. La inflación descendió a 3% en octubre, debido sobre todo a disminuciones en los costos de los alimentos y el transporte. La inflación subyacente se mantiene estable en alrededor de 6,5%.

El déficit del sector público consolidado aumentó a 2% en 2014 (1,3% del PIB en 2013), debido en gran medida a una merma de las donaciones procedentes de la colaboración con Venezuela en materia de petróleo. Sin embargo, el coeficiente de deuda pública disminuyó de 43% del PIB en 2013 a 41% del PIB en 2014. La posición fiscal hasta agosto de 2015 mejoró en relación con el mismo período en 2014. Esto obedece en gran medida a los mejores resultados obtenidos a nivel del gobierno central, que compensaron el deterioro del saldo fiscal de las empresas estatales.

El déficit en cuenta corriente mejoró a 7,1% del PIB en 2014, gracias en buena parte al menor costo del petróleo. Pero el déficit en cuenta corriente se deterioró en el primer semestre de 2015 como resultado de la coyuntura externa menos favorable que enfrentaba el país. En particular, los resultados de las exportaciones se debilitaron debido a la disminución de los precios de las materias primas y el vencimiento del acuerdo preferencial de comercio con Estados Unidos a fin de 2014.

El sector financiero parece seguir gozando de solidez pese al aún fuerte crecimiento del crédito. En agosto de 2015, los coeficientes de suficiencia de capital (13,3%) se situaban por encima del nivel regulatorio de 10%, y los coeficientes de morosidad de los préstamos, incluidos los préstamos reestructurados, permanecían en un nivel inferior a 3%. El crecimiento del crédito al sector privado se ha desacelerado pero sigue siendo alto (20%), en particular en el caso del crédito de consumo y comercial, y permanece por encima de la tasa de crecimiento de los depósitos.

La pobreza se ha reducido marcadamente y se han logrado avances en materia de igualdad de género, pero el nivel educativo sigue frenando el crecimiento. Según la encuesta de hogares de 2014, un 29,6% de la población vive en condiciones de pobreza (42,5% en 2009), y un 8,3% en condiciones de pobreza extrema (14,6% en 2009). El consumo per cápita aumentó 33%, gracias en parte a una reducción del tamaño medio de los hogares y un incremento de las remesas per cápita. Nicaragua ha progresado en lo que se refiere a igualdad de género. Sin embargo, pese a cierta mejora de la proporción de alumnos que completan la educación primaria (de 74% en 2005 a 80,4% en 2010), las encuestas de empresas privadas indican que limitaciones en las aptitudes laborales del trabajador nicaragüense continúan siendo un obstáculo para el crecimiento.

Las perspectivas a mediano plazo siguen siendo en general favorables. Se prevé que el crecimiento se acelere moderadamente en 2016, gracias a la recuperación proyectada de la demanda externa y un aumento del gasto relacionado con las elecciones, que daría lugar a una política fiscal más expansiva. El personal técnico estima que, a mediano plazo, el crecimiento convergerá a su nivel potencial de 4%. Se prevé que el déficit en cuenta corriente aumente a 8½% del PIB, dado que se proyecta un deterioro de los términos de intercambio. Con el fin de atender las importantes necesidades sociales y de infraestructura, el gobierno tiene planificado incrementar el gasto en más de 3 puntos porcentuales del PIB a mediano plazo. Por lo tanto, se proyecta que para 2020 el coeficiente de deuda pública se estabilice en torno a 41% del PIB.

Evaluación del Directorio Ejecutivo2

Los directores elogiaron las sólidas políticas adoptadas por las autoridades nicaragüenses, que han afianzado la estabilidad macroeconómica y han dado lugar a un vigoroso crecimiento económico y a la reducción de la pobreza. Sin embargo, señalaron que hacia el futuro los riesgos se inclinan a la baja, en gran medida debido a factores externos. En este contexto, los directores hicieron hincapié en que, si bien la combinación de políticas es en general adecuada para mantener la estabilidad a corto plazo, el país tiene que reforzar su marco de políticas para poder sostener un sólido crecimiento a mediano plazo.

Los directores señalaron que la orientación fiscal será ligeramente expansiva en 2016, pero que sigue siendo coherente con los planes de las autoridades de lograr para 2020 la estabilización de la relación deuda/PIB. No obstante, consideraron que la creación de espacios fiscales adicionales, después de las próximas elecciones, será esencial para enfrentar los riesgos potenciales que enfrenta Nicaragua y para establecer una base más sólida para las finanzas públicas. Esta consolidación podría lograrse reduciendo las exoneraciones y exenciones tributarias y focalizando mejor los subsidios fiscales, lo cual a su vez le daría más eficiencia y equidad a las finanzas públicas. Desde una perspectiva a más largo plazo, los directores destacaron la importancia de mejorar la viabilidad financiera del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y las empresas estatales que arrojan pérdidas.

Los directores elogiaron el continuo interés de las autoridades por afianzar las cuentas fiscales. Recalcaron la importancia de ampliar la cobertura institucional del sector público, mejorar la calidad de las estadísticas fiscales y la deuda pública y publicar los estados financieros de las instituciones públicas en aras de la transparencia.

Los directores coincidieron en que la rápida expansión del crédito en un entorno altamente dolarizado exige una estrecha vigilancia, sobre todo en vista de posibles descalces de monedas, la persistente fortaleza del dólar de EE.UU. y la probable subida de las tasas de interés en Estados Unidos. En este sentido, señalaron que algunos de estos riesgos podrían mitigarse mediante políticas macroprudenciales. Los directores solicitaron asimismo que se redoblen los esfuerzos para afianzar la supervisión bancaria y reforzar la cooperación en materia de regulación financiera a escala regional. Recomendaron la plena adopción de las recomendaciones surgidas de la evaluación de las salvaguardias de 2009 y que se siga reforzando el marco de medidas de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Los directores estuvieron de acuerdo en que las mejoras de la competitividad reducirían la vulnerabilidad de la economía a factores externos negativos, facilitarían su diversificación e impulsarían su transformación estructural. En este sentido, recomendaron seguir mejorando la infraestructura, afianzando las redes que apoyan el comercio, invirtiendo en capital humano y reduciendo las barreras de entrada. Estas reformas también permitirían reducir el tamaño de la economía informal, el desempleo y la pobreza.

Los directores solicitaron que se continúe mejorando la puntualidad, calidad y fiabilidad de las estadísticas, lo cual reforzará el proceso de toma de decisiones económicas y la transparencia. Recomendaron además que la introducción de cambios metodológicos vaya acompañada de una estrategia de comunicación coherente.


Nicaragua: Indicadores económicos seleccionados, 2012–16
 

 

2012 2013 2014 2015 2016

 

 

    Proy.
 

Producto

 

 

 

 

 

Crecimiento del PIB (porcentaje)

5,1 4,5 4,7 4,0 4,2

PIB (nominal, millones de USD)

10.460 10.851 11.806 12.102 12.754

 

 

 

 

 

 

Precios

(Porcentaje)

Deflactor del PIB

7,1 4,2 9,1 3,5 6,1

Inflación de precios al consumidor (promedio del período)

7,2 7,1 6,0 3,5 6,1

Inflación de precios al consumidor (fin del período)

6,6 5,7 6,5 3,5 6,1

 

 

 

 

 

 

Tipo de cambio

(Córdobas por USD)

Promedio del período

23,5 24,7 26,0

Fin del período

24,1 25,3 26,6

 

 

 

 

 

 

Sector fiscal

(Porcentaje del PIB)

Sector público consolidado

 

 

 

 

 

Ingreso

25,6 25,9 25,8 27,6 28,1

Gasto

28,5 28,9 28,9 31,5 31,8

Corriente

23,1 22,9 22,9 24,5 24,8

Del cual: sueldos y salarios1/

7,3 7,4 7,1 7,4 7,4

Capital

5,3 6,0 6,0 7,0 7,1

Saldo global, excl. donaciones

-2,9 -3,0 -3,1 -3,9 -3,7

Saldo global, incl. donaciones

-0,8 -1,3 -2,0 -2,7 -2,5

 

 

 

 

 

 

Dinero y crédito

(Variación porcentual anual)

Dinero en sentido amplio

16,3 18,5 15,9 21,5 10,9

Crédito al sector privado

26,3 20,2 20,5 18,7 11,9

Activos internos netos del sistema bancario

25,4 17,5 6,0 10,9 6,9

 

 

 

 

 

 

Sector externo

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Cuenta corriente

-10,6 -11,1 -7,1 -8,0 -8,2

De la cual: importaciones de petróleo

12,0 10,5 9,2 5,5 5,3

Cuenta de capital y financiera

20,2 15,1 13,6 9,3 9,8

De la cual: IED

6,8 6,5 6,8 6,4 6,2

Reservas brutas (millones de USD)2/

1.778 1.874 2.147 2.273 2.450

En meses de importaciones excl. maquilas2/

3,4 3,5 4,1 4,1 4,2

Reservas internacionales netas2/

1.609 1.723 2,018 2,171 2,377
 

 

 

 

 

 

Deuda del sector público3/

41,9 43,0 40,8 42,6 41,9

Deuda externa del sector privado

44,8 48,1 46,1 47,9 48,8
 
 

Fuentes: Autoridades nacionales, Banco Mundial y cálculos y estimaciones del personal técnico del FMI.

1/Las cifras correspondientes a 2012-13 incluyen una bonificación salarial extrapresupuestaria financiada con recursos vinculados a Venezuela. A partir de 2014 la bonificación salarial se incluye en el presupuesto.

2/Excluye el Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE).

3/Supone que a la deuda pendiente con acreedores bilaterales no pertenecientes al Club de París está sujeta a condiciones equivalentes a las de la Iniciativa PPME. No incluye asignaciones de DEG.

Nicaragua: Indicadores económicos seleccionados, 2012–16
 

 

2012 2013 2014 2015 2016

 

 

    Proy.
 

Producto

 

 

 

 

 

Crecimiento del PIB (porcentaje)

5,1 4,5 4,7 4,0 4,2

PIB (nominal, millones de USD)

10.460 10.851 11.806 12.102 12.754

 

 

 

 

 

 

Precios

(Porcentaje)

Deflactor del PIB

7,1 4,2 9,1 3,5 6,1

Inflación de precios al consumidor (promedio del período)

7,2 7,1 6,0 3,5 6,1

Inflación de precios al consumidor (fin del período)

6,6 5,7 6,5 3,5 6,1

 

 

 

 

 

 

Tipo de cambio

(Córdobas por USD)

Promedio del período

23,5 24,7 26,0

Fin del período

24,1 25,3 26,6

 

 

 

 

 

 

Sector fiscal

(Porcentaje del PIB)

Sector público consolidado

 

 

 

 

 

Ingreso

25,6 25,9 25,8 27,6 28,1

Gasto

28,5 28,9 28,9 31,5 31,8

Corriente

23,1 22,9 22,9 24,5 24,8

Del cual: sueldos y salarios1/

7,3 7,4 7,1 7,4 7,4

Capital

5,3 6,0 6,0 7,0 7,1

Saldo global, excl. donaciones

-2,9 -3,0 -3,1 -3,9 -3,7

Saldo global, incl. donaciones

-0,8 -1,3 -2,0 -2,7 -2,5

 

 

 

 

 

 

Dinero y crédito

(Variación porcentual anual)

Dinero en sentido amplio

16,3 18,5 15,9 21,5 10,9

Crédito al sector privado

26,3 20,2 20,5 18,7 11,9

Activos internos netos del sistema bancario

25,4 17,5 6,0 10,9 6,9

 

 

 

 

 

 

Sector externo

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Cuenta corriente

-10,6 -11,1 -7,1 -8,0 -8,2

De la cual: importaciones de petróleo

12,0 10,5 9,2 5,5 5,3

Cuenta de capital y financiera

20,2 15,1 13,6 9,3 9,8

De la cual: IED

6,8 6,5 6,8 6,4 6,2

Reservas brutas (millones de USD)2/

1.778 1.874 2.147 2.273 2.450

En meses de importaciones excl. maquilas2/

3,4 3,5 4,1 4,1 4,2

Reservas internacionales netas2/

1.609 1.723 2,018 2,171 2,377
 

 

 

 

 

 

Deuda del sector público3/

41,9 43,0 40,8 42,6 41,9

Deuda externa del sector privado

44,8 48,1 46,1 47,9 48,8
 
 

Fuentes: Autoridades nacionales, Banco Mundial y cálculos y estimaciones del personal técnico del FMI.

1/Las cifras correspondientes a 2012-13 incluyen una bonificación salarial extrapresupuestaria financiada con recursos vinculados a Venezuela. A partir de 2014 la bonificación salarial se incluye en el presupuesto.

2/Excluye el Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE).

3/Supone que a la deuda pendiente con acreedores bilaterales no pertenecientes al Club de París está sujeta a condiciones equivalentes a las de la Iniciativa PPME. No incluye asignaciones de DEG.


1 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

2 Al concluir las deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm.




DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL FMI

Relaciones con los medios de comunicación
E-mail: media@imf.org
Teléfono: 202-623-7100