Comunicado de prensa: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Estados Unidos correspondiente a 2013

26 de julio de 2013

Comunicado de Prensa No. 13/277 (S)
26 de julio de 2013

El 24 de julio de 2013, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con Estados Unidos1.

La recuperación de Estados Unidos siguió siendo débil, con un crecimiento moderado del PIB de 2,2% en 2012 debido a las secuelas de la crisis financiera, la reducción del déficit presupuestario, la debilidad de las condiciones externas y los efectos transitorios de fenómenos meteorológicos extremos. Si bien las autoridades en el Congreso evitaron el abismo fiscal a comienzos de 2013, la expiración del plazo la vigencia del recorte del impuesto sobre la nómina y la implementación de recortes generales del gasto (“secuestro”) están frenando significativamente el crecimiento este año, con un crecimiento en el primer trimestre de 2013 de 1,8% e indicadores que apuntan a un crecimiento más lento en el segundo trimestre.

Pese a estos fuertes vientos en contra, la naturaleza de la recuperación parece estar cambiando. Concretamente, en 2013 repuntaron las valoraciones de las acciones, y los precios inmobiliarios han aumentado más de 10% en los últimos 12 meses, lo cual ha servido para afianzar los balances de los hogares y apuntalar la demanda privada. Al mismo tiempo, la construcción de inmuebles residenciales se ha acelerado y han mejorado las condiciones en el mercado laboral. Esto se debe en buena medida a condiciones financieras muy favorables, gracias a que la Reserva Federal ha seguido aplicando una política monetaria más laxa a lo largo del último año. Aunque siguen siendo muy acomodaticias, las condiciones financieras se han tornado algo más restrictivas desde mediados de mayo de 2013, después de que la Reserva Federal indicara que podría reducir sus compras de activos más adelante en el año. Si bien se espera que el rápido ritmo de consolidación fiscal mantenga el crecimiento en un nivel moderado de 1,7% en 2013, se prevé que la actividad económica se acelerará a 2,7% el próximo año a medida que disminuya la carga fiscal y continúen disipándose las consecuencias negativas de la crisis financiera. Se prevé que la tasa de desempleo permanecerá estable en términos generales en 2013, debido al aumento de la participación en la fuerza laboral conforme retornen los trabajadores desalentados, y que dicha tasa descenderá gradualmente en 2014. Se prevé que la inflación repuntará en cierta medida pero permanecerá por debajo de la meta a largo plazo de 2% fijada por la Reserva Federal, dada la persistente capacidad ociosa en la economía.

Los riesgos para las perspectivas parecen estar levemente inclinados a la baja. La actividad económica podría más floja que la de nuestro escenario base en vista de un impacto mayor de lo proyectado de la consolidación fiscal, un aumento de las tasas de interés más rápido del previsto, condiciones externas más débiles o un mayor nivel de desempleo estructural. En cambio, la recuperación podría ser más vigorosa de lo previsto si el repunte del mercado inmobiliario provocara una interacción positiva entre los precios más altos de los inmuebles, las condiciones hipotecarias más favorables y un consumo y una inversión más fuertes.

En cuanto a las medidas de política, la Reserva Federal ha hecho bien al dar a conocer su intención de mantener un alto grado de distensión monetaria por un período considerable después de que la economía se afiance, y que el ritmo y la composición de sus compras de activos dependerá de cómo evolucionen las condiciones económicas. El presupuesto planteado por el gobierno prevé una reducción gradual del déficit presupuestario de manera que el coeficiente de endeudamiento púbico entre en una trayectoria descendente, aunque la parálisis política en el Congreso enturbia las perspectivas de las medidas legislativas. La salud de los bancos estadounidenses ha mejorado considerablemente en los últimos 12 meses, pero hay unos pocos indicios de vulnerabilidades emergentes en el sector financiero derivadas del nivel persistentemente bajo de las tasas de interés. Continuó el fortalecimiento de la regulación financiera, por ejemplo con la introducción de reglas para adoptar las normas de capital de Basilea III, la designación de dos instituciones financieras no bancarias de importancia sistémica y el planteamiento de una propuesta para reformar el sector de fondos mutuos del mercado monetario.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Los directores ejecutivos celebraron la mejora de las condiciones subyacentes de la economía de Estados Unidos, que augura una aceleración gradual del crecimiento, y señalaron que la balanza de riesgos para las perspectivas sigue inclinada a la baja.

Los directores en general coincidieron en que la reducción del déficit fiscal en 2013 es demasiado rápida y que los recortes automáticos del gasto (el “secuestro”) no solo reducen el crecimiento a corto plazo sino que también podrían atenuar el crecimiento potencial a mediano plazo. Destacaron la importancia de adoptar un plan integral a mediano plazo, con el grueso de las medidas concentradas un período posterior, que prevea un menor crecimiento del gasto en prestaciones sociales y mayores ingresos. Junto con un ritmo más moderado de reducción del déficit a corto plazo, esta estrategia fiscal ayudaría a sustentar el crecimiento mundial, encauzar la posición fiscal de Estados Unidos en una trayectoria sustentable a mediano plazo y facilitar la reducción de los desequilibrios mundiales. En este contexto, unos pocos directores también expresaron inquietudes sobre el proceso presupuestario y consideraron que hay margen para mejoras.

Los directores convinieron en términos generales en que la política monetaria laxa sigue brindado apoyo esencial a la recuperación, pero advirtieron que deben evaluarse detenidamente sus implicaciones para la estabilidad financiera. Consideraron que un período largo de tasas de interés excepcionalmente bajas podría tener consecuencias no deseadas para la estabilidad financiera interna, además de que ha complicado el entorno de las políticas macroeconómicas en algunos mercados emergentes. En este contexto, los directores hicieron hincapié en que una sólida vigilancia y supervisión macroprudencial del sistema financiero sigue siendo esencial.

Los directores indicaron que la Reserva Federal cuenta con una gama de herramientas para gestionar la normalización de la política monetaria, pero que el repliegue de las condiciones acomodaticias plantea dificultades importantes, como riesgos de reacciones del mercado que desemboquen en una volatilidad excesiva que podría tener implicaciones adversas a escala mundial. Subrayaron que, para reducir estos riesgos, será crucial comunicar eficazmente la estrategia de repliegue y calibrar minuciosamente su cronograma.

Los directores celebraron las mejoras recientes en los mercados inmobiliario y laboral. Estuvieron de acuerdo en que el repunte del mercado inmobiliario se ha beneficiado de las medidas de política monetaria y de programas respaldados por el gobierno que facilitaron el refinanciamiento y la modificación de préstamos en dificultades. Consideraron que existe margen para adoptar políticas que continúen apoyando el mercado de la vivienda y que a la vez reduzcan gradualmente el papel predominante que desempeñan las entidades hipotecarias semipúblicas. Los directores asimismo coincidieron en que la menor participación en la fuerza de trabajo y los altos niveles de desempleo a largo plazo apuntan a que hay margen para aplicar políticas activas en el mercado laboral que complementen los esfuerzos para estimular la demanda interna.

Los directores señalaron que si bien el sistema bancario estadounidense goza de una mejor salud que el año pasado, es necesario vigilar de cerca las vulnerabilidades y los riesgos emergentes derivados del nivel persistentemente bajo de las tasas de interés en el sector financiero. Los directores celebraron el fortalecimiento de la arquitectura regulatoria en comparación con el período previo a la crisis, entre otros aspectos gracias a la adopción de las reglas de capital de Basilea III. Insistieron en que llevar a término el programa de reforma financiera sigue siendo esencial para incrementar la capacidad de resistencia del sistema financiero de Estados Unidos, así como al mismo tiempo reducir el riesgo de fragmentación regulatoria a escala internacional y minimizar los efectos de contagio negativos.

Los directores señalaron que si bien el déficit en cuenta corriente ha disminuido, la posición externa de Estados Unidos sigue siendo más débil de lo que justifican los fundamentos económicos y las políticas aconsejables. Una reducción gradual pero sostenida del déficit fiscal, junto con un afianzamiento del crecimiento en países socios, ayudaría a lograr el fortalecimiento recomendado de la cuenta corriente.


Estados Unidos: Indicadores económicos seleccionados
(Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
 
            Proyecciones
  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
 

Producción e ingreso nacional

             

PIB real

-0,3 -3,1 2,4 1,8 2,2 1,7 2,7

Exportaciones netas 1/

1,2 1,1 -0,5 0,1 0,0 0,1 -0,4

Demanda interna total

-1,5 -4,0 2,8 1,7 2,1 1,6 3,0

Demanda interna final

-1,0 -3,3 1,3 1,8 2,0 1,5 3,0

Consumo privado final

-0.6 -1.9 1.8 2.5 1.9 2.1 2.4

Gasto de consumo público

2.2 4.3 0.9 -2.3 -1.3 -3.5 0.4

Inversión interna fija bruta

-5.1 -15.3 -0.3 3.4 6.1 4.3 7.8

Inversión fija privada

-7.1 -19.0 -0.2 6.6 8.7 6.3 8.9

Estructuras residenciales

-23.9 -22.4 -3.7 -1.4 12.1 15.1 16.7

Inversión fija pública

4.6 0.6 -0.6 -7.3 -4.0 -4.4 2.6

Variación de inventarios privados 1/

-0.5 -0.8 1.5 -0.2 0.1 0.1 0.1
               

PIB a precios corrientes

1.9 -2.2 3.8 4.0 4.0 3.2 4.4
               

Empleo e inflación

             

Tasa de desempleo

5,8 9,3 9,6 8,9 8,1 7,6 7,3

Inflación del IPC

3,8 -0,3 1,6 3,1 2,1 1,7 1,8

Deflactor del PIB

2,2 0,9 1,3 2,1 1,8 1,5 1,6
               

Finanzas públicas

             

Gobierno federal (presupuesto, ejercicios fiscales)

             

Saldo federal (porcentaje del PIB)

-3,2 -11,5 -9,7 -9,0 -6,9 -4,6 -3,4

Deuda en poder del público (porcentaje del PIB)

40,5 54,0 62,9 67,8 72,6 75,6 76,6

Gobierno general (MEFP 2001, años calendario)

             

Financiamiento neto (porcentaje del PIB)

-6,7 -13,3 -11,1 -10,0 -8,5 -5,9 -4,8

Saldo estructural (porcentaje del PIB potencial)

-5,2 -8,2 -8,5 -7,7 -6,4 -3,9 -3,2

Deuda bruta, porcentaje del PIB

75,5 89,1 98,2 102,4 106,4 108,9 109,8
               

Tasas de interés (porcentaje)

             

Tasa de letras del Tesoro a tres meses

1,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Tasa de bonos públicos a 10 años

3,7 3,3 3,2 2,8 1,8 2,2 2,7
               

Balanza de pagos

             

Balanza corriente (miles de millones de US$)

-681 -382 -449 -458 -440 -476 -541

Porcentaje del PIB

-4,8 -2,7 -3,1 -3,0 -2,8 -2,9 -3,2

Balanza de comercio de mercancías (miles de millones de US$)

-834 -511 -650 -744 -741 -715 -787

Porcentaje del PIB

-5,8 -3,7 -4,5 -4.9 -4,7 -4,4 -4,7

Balanza de invisibles (miles de millones de US$)

153 129 201 286 301 239 0

Porcentaje del PIB

1,1 0,9 1,4 1,9 1,9 1,5 0,0
               

Ahorro e inversión (porcentaje del PIB)

             

Ahorro nacional bruto

13,4 11,1 12,2 12,2 13,4 13,7 14,4

Inversión interna bruta

18,1 14,7 15,5 15,5 16,2 16,6 17,6
 

Fuente: Estimaciones del personal técnico del FMI.

1/ Contribución al crecimiento del PIB real, puntos porcentuales.

Estados Unidos: Indicadores económicos seleccionados
(Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
 
            Proyecciones
  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
 

Producción e ingreso nacional

             

PIB real

-0,3 -3,1 2,4 1,8 2,2 1,7 2,7

Exportaciones netas 1/

1,2 1,1 -0,5 0,1 0,0 0,1 -0,4

Demanda interna total

-1,5 -4,0 2,8 1,7 2,1 1,6 3,0

Demanda interna final

-1,0 -3,3 1,3 1,8 2,0 1,5 3,0

Consumo privado final

-0.6 -1.9 1.8 2.5 1.9 2.1 2.4

Gasto de consumo público

2.2 4.3 0.9 -2.3 -1.3 -3.5 0.4

Inversión interna fija bruta

-5.1 -15.3 -0.3 3.4 6.1 4.3 7.8

Inversión fija privada

-7.1 -19.0 -0.2 6.6 8.7 6.3 8.9

Estructuras residenciales

-23.9 -22.4 -3.7 -1.4 12.1 15.1 16.7

Inversión fija pública

4.6 0.6 -0.6 -7.3 -4.0 -4.4 2.6

Variación de inventarios privados 1/

-0.5 -0.8 1.5 -0.2 0.1 0.1 0.1
               

PIB a precios corrientes

1.9 -2.2 3.8 4.0 4.0 3.2 4.4
               

Empleo e inflación

             

Tasa de desempleo

5,8 9,3 9,6 8,9 8,1 7,6 7,3

Inflación del IPC

3,8 -0,3 1,6 3,1 2,1 1,7 1,8

Deflactor del PIB

2,2 0,9 1,3 2,1 1,8 1,5 1,6
               

Finanzas públicas

             

Gobierno federal (presupuesto, ejercicios fiscales)

             

Saldo federal (porcentaje del PIB)

-3,2 -11,5 -9,7 -9,0 -6,9 -4,6 -3,4

Deuda en poder del público (porcentaje del PIB)

40,5 54,0 62,9 67,8 72,6 75,6 76,6

Gobierno general (MEFP 2001, años calendario)

             

Financiamiento neto (porcentaje del PIB)

-6,7 -13,3 -11,1 -10,0 -8,5 -5,9 -4,8

Saldo estructural (porcentaje del PIB potencial)

-5,2 -8,2 -8,5 -7,7 -6,4 -3,9 -3,2

Deuda bruta, porcentaje del PIB

75,5 89,1 98,2 102,4 106,4 108,9 109,8
               

Tasas de interés (porcentaje)

             

Tasa de letras del Tesoro a tres meses

1,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Tasa de bonos públicos a 10 años

3,7 3,3 3,2 2,8 1,8 2,2 2,7
               

Balanza de pagos

             

Balanza corriente (miles de millones de US$)

-681 -382 -449 -458 -440 -476 -541

Porcentaje del PIB

-4,8 -2,7 -3,1 -3,0 -2,8 -2,9 -3,2

Balanza de comercio de mercancías (miles de millones de US$)

-834 -511 -650 -744 -741 -715 -787

Porcentaje del PIB

-5,8 -3,7 -4,5 -4.9 -4,7 -4,4 -4,7

Balanza de invisibles (miles de millones de US$)

153 129 201 286 301 239 0

Porcentaje del PIB

1,1 0,9 1,4 1,9 1,9 1,5 0,0
               

Ahorro e inversión (porcentaje del PIB)

             

Ahorro nacional bruto

13,4 11,1 12,2 12,2 13,4 13,7 14,4

Inversión interna bruta

18,1 14,7 15,5 15,5 16,2 16,6 17,6
 

Fuente: Estimaciones del personal técnico del FMI.

1/ Contribución al crecimiento del PIB real, puntos porcentuales.


1 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo. Al concluir las deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm




DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100