conéctese con el Instituto del FMI

Análisis de riesgos macrofinancieros sistémicos (MFRA)

Financial Sector Policies

En este curso, impartido por el Departamento de Mercados Monetarios y de Capital, se presenta un panorama general de las teorías, herramientas y técnicas necesarias para realizar una evaluación integral de la estabilidad financiera. Entre los temas a tratar se incluyen los siguientes:

  • Evaluación del riesgo sistémico usando una variedad de modelos: pros y contras y relación entre ellos.
  • Herramientas de seguimiento del riesgo sistémico: paneles de riesgo.
  • Vínculos de modelado e interacción entre las variables macroeconómicas y el sector financiero, y vulnerabilidades y riesgos de los sectores institucionales (bancos, instituciones financieras no bancarias, sociedades no financieras, hogares y gobierno general).
  • Extracción de información de los balances e información sobre el mercado.
  • Anál...
Vea más contenido Tema: Políticas relacionadas con el sector financiero

A quién va dirigido

Funcionarios de departamentos de estabilidad financiera de bancos centrales, organismos de regulación y supervisión de bancos, y ministerios de Hacienda.

Volver arriba

Requisitos

Los participantes deben tener un título universitario en economía o finanzas. Es muy aconsejable tener experiencia en el análisis de la estabilidad financiera.

Volver arriba

Objetivos del curso

Al finalizar este curso, los participantes deberían poder:

  • Explicar cómo utilizar la información sobre los balances y el mercado para elaborar indicadores de riesgo para medir y realizar un seguimiento de los riesgos sectoriales y sistémicos.
  • Resumir las herramientas y datos necesarios para realizar un seguimiento detallado de los riesgos sistémicos.
  • Definir los datos de entrada y salida, y las aplicaciones de varios tipos de modelos de riesgo sistémico, las ventajas y desventajas de los modelos, y cómo estos modelos se relacionan entre ellos.
  • Construir modelos que relacionan las variables macroeconómicas con las series temporales de los indicadores de riesgo.
  • Analizar la transmisión de riesgos y la interacción entre las variables macroeconómicas y los indicadores de riesgo de los bancos, las instituciones financieras no bancarias, las empresas, los hogares y el ente soberano.
  • Crear pruebas macroprudenciales de estrés bancario, incluidas las interacciones entre el financiamiento y la solvencia.
  • Analizar los vínculos entre el ente soberano y el sector bancario.
Volver arriba

Inscríbase ahora – Se acerca la fecha límite