Share This

Información sobre F&D

Suscripción

Escríbanos

Derechos de autor

Utilice el lector Adobe Acrobat gratuito para consultar estos archivos

Ediciones anteriores

FMI Ediciones anteriores


التمويل و التنمية

金融与发展

ファイナンス& ディベロップメント

Finance & Development

Finances & Développement


Финансы и
развитие


Free Email Notification

Receive emails when we post new items of interest to you.

Subscribe or Modify your profile



Finanzas y desarrollo
Revista trimestral del FMI
  Último número de F&D
 

Números anteriores de F&D

Diciembre de 2021:   

PROTEGER LA SALUD Y EL BIENESTAR MUNDIAL

La pandemia hundió al mundo en la contracción económica más profunda en generaciones; esto se debe en gran parte porque la comunidad internacional no logró responder con éxito en forma coordinada. La pandemia nos ha forzado a repensar la cooperación internacional, los sistemas de salud pública, e incluso a definir qué es una sociedad saludable. Esta edición de F&D estudia la conexión entre la salud y la economía y examina cuál es la mejor manera de proteger nuestro bienestar, luchar contra la desigualdad en materia de salud y asegurarnos de que nunca más tengamos que sufrir una crisis de esta naturaleza.

Artículos de fondo:

  • Repensar el multilateralismo en tiempos de pandemia | Ngozi Okonjo-Iweala, Tharman Shanmugaratnam y Lawrence H. Summers
  • La economía de la pandemia | Ruchir Agarwal y Gita Gopinath
  • Acelerar la vacunación | Arthur Baker, Esha Chaudhuri y Michael Kremer
  • Recorrer el último tramo | Eugene Bempong Nyantakyi y Jonathan Munemo
  • Reflexiones sobre una sociedad saludable | Michelle Bachelet, Jeffrey Sachs, et al.
  • Financiamiento de los sistemas sanitarios futuros | Tedros Adhanom Ghebreyesus
  • Una vida bien vivida | Analisa R. Bala, Adam Behsudi y Anna Jaquiery
  • Medir la esencia de una buena vida | Daniel Benjamin, Kristen Cooper, Ori Heffetz y Miles Kimball

También en esta edición, Gillian Tett subraya el valor de observar a la política económica desde la lente de otras disciplinas; Devi Sridhar y Jay Patel escriben sobre la preparación para la pandemia; Abe Selassie analiza cómo África subsahariana puede prosperar en el mundo de la pospandemia; Moya Chin explica qué son los bienes públicos mundiales, y Chris Wellisz traza una semblanza de Amy Finkelstein.

Septiembre de 2021:   

Esta edición especial de F&D sobre el clima, elaborada junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), reúne una diversidad de voces de académicos, responsables de políticas, el sector privado y jóvenes activistas. Se centra en la urgente necesidad de hacer frente al cambio climático y de aplicar políticas climáticas diferentes que se refuercen mutuamente.

Los autores, entre ellos Amar Bhattacharya y Nicholas Stern, presentan soluciones concretas que pueden generar enormes oportunidades de creación de empleo y crecimiento, impulsadas por mayores inversiones en infraestructura e innovaciones tecnológicas respaldadas por un sector privado dinámico. La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, recomienda políticas de tarificación del carbono creíbles para promover el uso de energía verde, mientras James Stock aboga por un cambio hacia políticas específicas por sectores, como el combustible de aviación de bajo uso de carbono.

Artículos de fondo:

  • No hay tiempo que perder | Kristalina Georgieva
  • Nuestra mejor y última oportunidad | Amar Bhattacharya y Nicholas Stern
  • Cinco cosas importantes sobre la tarificación del carbono | Ian Parry
  • Profundizando la descarbonización | James H. Stock
  • El curso natural de la economía | Partha Dasgupta
  • Combatir el cambio climático con innovación | Kelly Levin y Andrew Steer
  • Cooperación climática | Eddie Buckley
  • La política de los chimpancés y el cambio climático | Ruchir Agarwal

También en este número, Mark Carney analiza el financiamiento limpio y verde, jóvenes activistas medioambientales de Uganda, Moldova y Fiji comparten consejos con los líderes de la COP26, el personal técnico del FMI explica cómo la política fiscal pueden ayudar a hacer frente a la emergencia climática en Asia, Val Smith de Citi examina el papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático y mucho más.

Junio de 2021:   

¿Cómo moverán las piezas los mercados emergentes?
En este número examinamos lo que el futuro depara a los mercados emergentes, que es como se suelen denominar esas economías en una etapa intermedia, es decir, que no son ni avanzadas ni de bajo ingreso. Dada su creciente importancia sistémica, estos países ayudan a anclar la estabilidad mundial. Pero si ahondamos y definimos sus características, observamos un grupo variopinto de economías de diverso tamaño, con distintas tasas de crecimiento y con diferentes perspectivas, prioridades y retos por delante. Algunas, como China y Filipinas, han logrado superar rápidamente la actual crisis. Otras quizá deban luchar por años con las secuelas de la pandemia. En medio de una recuperación a diferentes ritmos —dentro de los países y entre sectores, edades, géneros y niveles de cualificación—, en este número analizamos varios aspectos multidisciplinarios de los mercados emergentes.

ARTÍCULOS DE FONDO:

  • • En «Lejos todavía», Rupa Duttagupta y Ceyla Pazarbasioglu del FMI escriben que los mercados emergentes deben encontrar el punto de equilibrio entre derrotar la pandemia, normalizar las políticas y reconstruir sus economías.
  • Dos decenios más tarde, la promesa de los BRIC persiste, escribe Jim O’Neill en «¿Está aún emergiendo el mundo emergente?»
  • En «Final del trayecto», Rabah Arezki y Per Magnus Nysveen explican que el próximo superciclo del precio del petróleo quizá sea el último.
  • La prosperidad a largo plazo de China dependerá primordialmente de que se aborden los retos internos, escriben David Dollar, Yiping Huang y Yang Yao en «Influencia mundial, fragilidad interna».
  • En «Desigualdad en tiempos de la COVID-19», Francisco H. G. Ferreira explica que no todos los indicadores son iguales a la hora de evaluar el efecto desigual de la pandemia.
  • En «COVID-19: De vuelta a 2013», Şebnem Kalemli-Özcan señala que la orientación de la Reserva Federal tras la pandemia expondrá vulnerabilidades en los mercados emergentes con alta deuda externa privada.
  • Mahmood Pradhan del FMI conversa con Richard House de Allianz Global Investors y David Lubin de Citibank sobre las perspectivas para los «Mercados emergentes en constante cambio».
  • En «Una avalancha de vídeos en continuo», Adam Behsudi del FMI escribe que la emisión de vídeo en continuo (streaming) ofrece a los mercados emergentes un canal para distribuir contenido a escala nacional e internacional.

También en este número, Peter J. Walker del FMI traza una semblanza de Rohini Pande, de la Universidad de Yale, cuya labor se concentra en cómo hacer que la vida sea más equitativa mejorando las instituciones; el ministro de Hacienda de Sudáfrica de mayor trayectoria en el cargo, Trevor Manuel, reflexiona sobre la década perdida y el financiamiento de la respuesta de África a la COVID-19; Eswar Prasad y Vera Songwe analizan las perspectivas de la unión monetaria de África Occidental; Nina Budina, Chiara Fratto, Deniz Igan y Hélène Poirson explican por qué los bancos centrales deben mejorar la comunicación de los efectos distributivos de la política monetaria; Francisca Fernando, Jonathan Pampolina y Robin Sykes describen los riesgos financieros que implica conceder pasaportes a cambio de inversión; Minouche Shafik, de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, examina por qué necesitamos un nuevo c

Marzo de 2021:   

El futuro digital 

En este número analizamos las posibles consecuencias —buenas, malas e indefinidas— del futuro digital. Para millones de personas, la tecnología ha sido un salvavidas, que ha transformado el trabajo, la enseñanza y el comercio. En un año sin precedentes, ha dado lugar a cambios digitales decisivos. Los gobiernos no tardaron en reaccionar, con soluciones móviles para proporcionar asistencia en efectivo; con tecnología financiera que ayudó a las pequeñas empresas a sobrevivir y en algunos casos a crecer; y con la primera moneda digital, en Las Bahamas, que es un indicio de lo que será el futuro del dinero. Pero la tecnología también puede propiciar resultados desiguales en cuanto a educación, oportunidades y acceso a servicios de salud y financieros. La automatización ha destruido empleos, algunos para siempre.  El abismo que existe entre quienes están conectados digitalmente y quienes no lo están —entre países y dentro de ellos y entre zonas rurales y urbanas— ha amplificado las desigualdades sociales y económicas. 

ARTÍCULOS DE FONDO:

  • Para salir de la pandemia lo más ilesos posible harán falta medidas de política en varios frentes, señala la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en «Evitar una gran divergencia»
  • Para revertir el aumento de la desigualdad hay que controlar la automatización, escribe Daron Acemoğlu en «Rehacer el mundo pos-COVID».
  • Nuestro rastro digital genera un enorme valor, pero gran parte queda almacenado en silos de los gigantes tecnológicos, escriben Yan Carrière-Swallow y Vikram Haksar del FMI en «Construyamos una mejor economía de datos».
  • Para que la tecnología beneficie a todos, la innovación en el sector privado tiene que estar respaldada por bienes públicos, sostienen Jon Frost, Leonardo Gambacorta y Hyun Song Shin en «De la innovación financiera a la inclusión».
  • En la reconstrucción tras la COVID 19, las autoridades tienen que invertir en tecnología innovadora para superar los obstáculos al desarrollo inclusivo, escribe en «África se digitaliza» Cristina Duarte, la Asesora Especial para África del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
  • Sin cooperación multilateral, la economía mundial digital podría fragmentarse, con costos para todos, advierten Daniel Garcia-Macia y Rishi Goyal del FMI en «Fragmentación en la era digital».
  • El sistema financiero mundial está expuesto a crecientes ciberamenazas, y la comunidad mundial tiene que cooperar para protegerlo, escriben Tim Maurer y Arthur Nelson en «La ciberamenaza mundial».
  • La mayor datificación de la deuda plantea cuestiones éticas y exige una nueva forma de regular los préstamos, señala Nikita Aggarwal, del Laboratorio de Ética Digital del Instituto de Internet de Oxford, en «La nueva moralidad de la deuda».
  • Las Bahamas, Sri Lanka y Uganda recurren a la innovación para combatir los trastornos causados por la pandemia, por ejemplo, con la creación inmediata de un mercado digital para el té.

También en este número, Prakash Loungani traza una semblanza del economista de la Universidad de Tel Aviv, Assaf Razin, uno de los primeros investigadores de la promesa y los peligros de la globalización; David Sengeh, Ministro de Educación Básica y Secundaria y Director de Innovación, y propulsor de la innovación en Sierra Leona, adopta un enfoque inclusivo para digitalizar el sistema educativo y la economía de su país; Tommaso Mancini-Griffoli explica a su madre las monedas digitales de los bancos centrales; y Samuel Bowles y Wendy Carlin explican la forma en que la pandemia pone a prueba un nuevo mo

Diciembre de 2020:   

Nuevos horizontes: Trabajos y oportunidades del futuro

En este número de F&D, preparado en colaboración con el Foro Económico Mundial, examinamos el futuro del empleo y las oportunidades económicas. Analizamos lo que se puede hacer para construir un futuro mejor, en el que las políticas económicas estén al servicio de las personas. Desde la salud y la educación hasta las políticas del mercado laboral, existe una necesidad profunda de reconfigurar la sociedad tras la COVID-19 y sentar las bases para un mejor porvenir. La pandemia ha exacerbado algunas tendencias, pero el efecto ha sido más notable en la desigualdad, con ramificaciones inciertas pero importantes para el futuro. Nuestra atención se centra en las políticas transformativas que son necesarias para reformular el mundo y reducir la desigualdad, asimilando las enseñanzas dejadas por la crisis.

ARTÍCULOS DE FONDO:

  • Invertir en políticas al servicio de la gente ayudará a crear una economía mejor después de la crisis, escribe la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en “No hay vuelta atrás”.
  • En “Nuevos horizontes después de la pandemia”, Martin Sandbu del Financial Times explica que las decisiones que tomen las autoridades durante la crisis de la COVID-19 podrían determinar la trayectoria de sus economías durante décadas.
  • La pandemia ha puesto de manifiesto la utilidad de los datos de alta frecuencia para responder rápidamente a las crisis, señala Wenjie Chen, del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, en “Disparidades en tiempo real”.
  • En “La alargada sombra de un comienzo desafortunado”, Hannes Schwandt y Till von Wachter explican que los jóvenes que se gradúan durante una crisis se verán profundamente afectados y quizá nunca logren recuperar todo lo perdido.
  • En “La distribución importa”, Binyamin Appelbaum, redactor principal de negocios y economía del consejo editorial de The New York Times, plantea que la ciencia económica tiene que dar cabida a las perspectivas de otras disciplinas
  • La pandemia está acelerando la transición hacia un mercado laboral más informal y precario, señalan Sabina Dewan y Ekkehard Ernst en “Una redefinición del mundo del trabajo”.
  • En “Los empleos del mañana”, Saadia Zahidi, del Foro Económico Mundial, sostiene que en medio del doble shock que atraviesa el mundo algunos trabajos desaparecerán, pero surgirán otros.
  • En “Cómo hacer de Estados Unidos un país más igualitario”, Heather Boushey, del Centro Washington para el Crecimiento Equitativo, escribe que la economía progresista propone medidas para transformar la economía estadounidense en esta coyuntura crítica.

También en este número, una semblanza de la economista Lisa D. Cook, de la Universidad Estatal de Michigan; los desafíos a los que se enfrenta la primera fiscal anticorrupción de la UE, un análisis a fondo sobre las economías dependientes del turismo que se han visto más afectadas por la pandemia, un vistazo a un nuevo sistema de compraventa de datos, y el vínculo entre el poder de los trabajadores y los salarios en Estados Unidos. En este número también presentamos una serie de reflexiones de jóvenes de distintos lugares del mundo sobre la forma de afrontar la pandemia en sus países. La sección “Bajo la lupa” se centra en el impacto que la COVID-19 ha tenido en los jóvenes en todo

Septiembre de 2020:   

Resiliencia: Reparar las grietas 

La era de la COVID-19 lamentablemente ha puesto de manifiesto y ampliado las divisiones económicas y sociales existentes y creado otras nuevas. Ha acentuado las disparidades entre los trabajadores, especialmente los jóvenes, las mujeres y las personas con menor nivel de educación. Ha deteriorado aún más los sistemas de salud pública, la precariedad del trabajo y la brecha digital. Ha planteado desafíos a los gobiernos, que ahora enfrentan mayores necesidades de gasto y enormes deudas. Y ha sacado a la luz el latente problema de la injusticia racial. 

No obstante, esta crisis y las fallas que ha dejado al descubierto están haciendo que nos replanteemos nuestras prioridades y la propia estructura de la economía mundial, de modo que el futuro sea más equitativo, adaptable y sostenible, es decir, más resiliente. En este número de F&D varios colaboradores nos dicen qué hace falta hacer. 

ARTÍCULOS DE FONDO: 

  • En “Incertidumbre knightiana”, el Primer Subdirector Gerente del FMI, Geoffrey Okamoto, explica que en el mundo de la COVID-19, el riesgo es mayor
  • Ian Goldin, de la Universidad de Oxford, escribe que la pandemia está profundizando las fisuras económicas y sociales, y que el único remedio es la cooperación internacional
  • En “Pandemia de deuda por la COVID-19”, Jeremy Bulow, Carmen Reinhart, Kenneth Rogoff y Christoph Trebesch explican las nuevas herramientas que se precisan para hacer frente a la ola de reestructuraciones de deuda que se avecina
  • En “Superar la gran brecha”, el ganador del nobel Joseph Stiglitz escribe que la pandemia ha dejado al descubierto profundas divisiones, pero que no es demasiado tarde para cambiar el rumbo
  • Barry Eichengreen, de la Universidad de California, Berkeley, dice que la actual crisis pone de relieve la urgencia de reforzar la arquitectura financiera mundial
  • En “Reformar los sistemas sanitarios”, Genevie Fernandes, de la Universidad de Edimburgo, señala que hay que fortalecer los sistemas de salud, la primera línea de defensa de los países frente a una crisis
  • En “Invertir en una recuperación verde”, Ulrich Volz, de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) en la Universidad de Londres, explica que la pandemia es apenas un preludio de la crisis climática que se avecina.
  • Joseph Losavio, del Foro Económico Mundial, explica en “Lo que el racismo nos cuesta a todos” que abordar el racismo sistémico no solo es un imperativo moral sino que además puede afianzar las economías

También en este número: los economistas y las autoridades necesitan un toque de atención para erradicar la discriminación racial, la tecnología puede crear mayor resiliencia o mayor desigualdad, se explica por qué la forma en que se financian las vacunas es inadecuada para combatir los riesgos epidémicos, y tres personas se enfrentan al cambio al ver sus vidas trastocadas por la pandemia. 

Junio de 2020:   

Polticas, poltica y pandemia

La pandemia, con la terrible prdida de vidas que acarrea, ha provocado el Gran Confinamiento y congelado las ruedas del comercio. La vida de las personas se ha visto profundamente alterada y afectada por los despidos, las mascarillas y el miedo. Si bien la crisis sanitaria ha reorientado nuestra atencin, esta edicin de F&D se centra en la economa poltica, que hoy es ms relevante que nunca y pone de relieve que las polticas estn influenciadas no solo por el anlisis econmico sino tambin por fuerzas sociales y polticas y muchos otros factores. Adems, nos obliga a pensar en cmo se adaptar la gente y la economa en el mundo posterior a la pandemia.

Destacamos algunos artculos:

  • En Despus de la crisis, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva explica cmo aprovechar esta oportunidad para construir un mundo mejor.
  • Jeff Frieden, de Harvard, nos dice en su artculo que entender la economa poltica puede ser una herramienta poderosa para quienes estn interesados en promover el cambio en los gobiernos y las sociedades.
  • La historia muestra que las repercusiones econmicas de la COVID-19 podran acompaarnos durante dcadas, escriben scar Jord, Sanjay R. Singh y Alan M. Taylor en La larga resaca econmica de la pandemia.
  • En Una forma de sustento en peligro, Antoinette Sayeh y Ralph Chami explican que la pandemia de la COVID-19 amenaza con frenar los flujos de remesas, una fuente de ingresos vital para los pases pobres y frgiles.
  • En Embanderados con la identidad, Andrs Velasco, de la Escuela de Economa de Londres, sostiene que una identidad ampliamente compartida puede constituir la base del sentimiento de destino comn que es la esencia de la buena poltica.
  • Hay que poner la mira en el consenso poltico, la tecnologa y el cambio climtico como pilares esenciales del orden internacional posterior a la COVID-19, afirman Era Dabla-Norris, Vitor Gaspar y Kalpana Kochnar, del FMI.
  • Seis destacados pensadores, entre ellos Daniel Suuskind, Ian Bremmer y Sharan Burrow, reflexionan sobre cmo ha cambiado el mundo con la pandemia de la COVID-19.
  • Las crisis de la deuda del pasado pueden ensearles a las economas en desarrollo a hacer frente a los shocks de financiamiento provocados por la COVID-19, afirman M. Ayhan Kose, Franziska Ohnsorge, Peter Nagle y Naotaka Sugawara, del Banco mundial, en Sorprendidos en la cresta de la ola del endeudamiento.

Tambin en este nmero, Andreas Adriano, del FMI, nos cuenta sobre el Laboratorio de Accin contra la Pobreza Abdul Latif Jameel, del MIT, conocido como J-PAL, donde Abhijit Banerjee y Esther Duflo estn reinventando la economa del desarrollo. Y En las trincheras el exalcalde de Medelln Federico Gutirrez analiza cmo, dando prioridad a la seguridad y la sostenibilidad, se allan el camino hacia una ciudad para el siglo XXI.

Marzo de 2020:   

Una buena y larga vida: Demografía y bienestar económico

Los cambios en el tamaño y la estructura de la población de una nación inciden en la forma en que trabajamos, envejecemos y vivimos. En muchas economías avanzadas y de mercados emergentes, un grupo menguante de personas en edad activa tendrán que sostener a un creciente número de jubilados. Otros países deberán generar una abrumadora cantidad de nuevos empleos tan solo para seguir el ritmo de la incorporación de jóvenes al mercado laboral. En este número de F&D analizamos el impacto económico de los cambios demográficos en todo el mundo.

Destacamos algunos artículos:

  • En “Población 2020”, David E. Bloom, de Harvard, explica cómo la demografía puede influir poderosamente en la velocidad y el proceso del desarrollo económico.
  • En “Una buena y larga vida”, Andrew Scott, de la Escuela de Negocios de Londres, explica cómo una vida más larga y productiva traerá aparejados cambios en los antiguas ideas sobre el envejecimiento. 
  • En “Dar marcha atrás al declive demográfico”, Poh Lin Tan, de la Universidad Nacional de Singapur, ahonda en el análisis de la experiencia de Singapur en el intento por elevar la tasa de fecundidad, y extrae conclusiones para otros países. 
  • En “Una economía en regresión: Lecciones de Japón”, Gee Hee Hong y Todd Schneider, del FMI, explican por qué Japón es el laboratorio mundial de ensayo de las políticas para hacer frente al envejecimiento y la reducción de la población. 
  • En “El canto del cisne del inmigrante”, Giovanni Peri, de la Universidad de California en Davis, escribe sobre cómo la inmigración puede resolver el dilema demográfico, pero no sin las políticas adecuadas. 
  • En “Envejecer pero no empobrecer”, David Amaglobeli, Era Dabla-Norris y Vitor Gaspar, del FMI, sostienen que, a medida que en todo el mundo las sociedades envejecen, las políticas públicas y las pensiones deben adaptarse. 
  • Lawrence H. Summers, de la Universidad de Harvard, escribe sobre la necesidad de nuevos enfoques para enfrentar el lento crecimiento, en “Aceptar la realidad del estancamiento secular”.

También en este número, para nuestra serie “Gente del mundo de la economía”, Peter J. Walker traza una semblanza de la académica de Wharton Olivia S. Mitchell, una de las fundadoras de la investigación moderna sobre las pensiones. “En las trincheras” presenta una entrevista con el Ministro de Hacienda de Somalia Abdirahman Dualeh Beileh, quien ve con esperanza el desarrollo económico de su país. Y conversamos con tres jóvenes que se están forjando su futuro en India, Marruecos y Uganda.

 

Diciembre de 2019:   

La economía del clima

En este número de Finanzas & Desarrollo se analiza el impacto económico y financiero de las políticas climáticas. Tomando como premisas la tecnología, la innovación, la inversión y un sector privado dinámico, presentamos soluciones concretas que ofrecen oportunidades de crecimiento.

Cabe mencionar los siguientes artículos:

  • La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, explica por qué estamos en una era de adaptación y por qué tenemos que acelerar la transición mundial a una economía de bajo uso de carbono.
  • Las estrategias de tarificación de las emisiones de carbono, o de aplicar un impuesto a la contaminación, podrían ser la clave para abordar la crisis climática mundial, escribe Ian Parry del FMI.
  • El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, explica por qué el mundo necesita un sistema financiero nuevo y sostenible para frenar el cambio climático.
  • Kenneth Gillingham, de la Universidad de Yale, analiza por qué las autoridades tienen que determinar cuánto gasto han de destinar a medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El periodista Bob Simison examina cómo los países propensos a catástrofes están invirtiendo en proyectos de resiliencia para fortalecer su capacidad de resistencia a los fenómenos del cambio climático.
  • Afsaneh Beschloss y Mina Mashayekhi, de la gestora internacional de activos RockCreek, explican cómo los bonos verdes allanaron el camino hacia el financiamiento sostenible, y cómo con el tiempo estas inversiones podrían ascender a billones de dólares en lo que se refiere a proyectos relacionados con el clima.

También en este número, en la sección de «Gente del mundo de la economía» se traza una semblanza del economista de Harvard Edward Glaeser, defensor de la urbanización como camino hacia la prosperidad. En la sección «En las trincheras» entrevistamos al expresidente del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn, y además analizamos por qué es el momento de hacer más transparente la administración y la gestión de gobierno de las empresas petroleras nacionales.

Septiembre de 2019:   

Los rincones ocultos de la economía mundial

En este número de F&D, encendemos una luz para ver la oscura red de transacciones secretas que ocurren en la web y que posibilitan la evasión y elusión fiscal, el blanqueo de activos, los flujos financieros ilícitos y la corrupción.

Artículos:

  • El Director Gerente Interino del FMI, David Lipton, analiza el lado oscuro de la economía mundial y por qué la gobernanza mejora cuando el dinero sale de las sombras.
  • Jannick Damgaard, Thomas Elkjaer y Niels Johannesen examinan el auge la IED en los paraísos fiscales, y cómo estas actividades perjudican la recaudación de impuestos en las economías avanzadas y las economías emergentes y en desarrollo.
  • La transparencia es un arma poderosa en la lucha contra los flujos financieros ilícitos, la corrupción y la evasión fiscal, explican Jay Purcell e Ivana Rossi del FMI.
  • Aditi Kumar y Eric Rosenbach del Centro Belfer de Harvard analizan los orígenes y la evolución del lado oscuro de la web, donde ha surgido un mercado subterráneo de actividades ilícitas.
  • La corrupción mundial distorsiona las actividades del Estado y a la larga perjudica el crecimiento económico y la calidad de vida de la gente, escriben Paolo Mauro, Paulo Medas y Jean-Marc Fournier del FMI.
  • Tom Mashberg analiza a fondo el poco regulado mercado del arte —que es terreno fértil para el lavado de dinero— y plantea la mejor manera de abordar el desafío.

Hyun-Sung Khang traza una semblanza de Atif Mian, de Princeton, para quien la lucha contra la desigualdad es un imperativo moral. En la sección «En las trincheras» entrevistamos al ex economista principal del Banco Central Europeo, Peter Praet, y en «Vuelta a lo esencial» explicamos las pruebas de tensión.

Junio de 2019:   

El FMI a los 75 

En esta edición conmemorativa del 75º aniversario del FMI cedemos la palabra a las mentes más brillantes, para que evalúen los retos venideros y determinen la mejor manera de afrontarlos. Estos son los artículos principales: 

  • Martin Wolf, del Financial Times, escribe sobre el FMI de hoy y de mañana
  • Lord Keynes realiza una visita sorpresa a la institución de la cual fue cofundador
  • Christine Lagarde escribe una carta en la que insta a un renovado compromiso con la cooperación económica mundial
  • Raghuram Rajan, antiguo Gobernador del Banco de Reserva de la India, explica por qué se necesita cooperación mundial para cosechar los frutos y eludir las trampas de los flujos de capitales transfronterizos
  • Pinelopi Koujianou Goldberg, Economista en Jefe del Grupo Banco Mundial, escribe sobre el futuro de la política comercial y de un sistema comercial multilateral en dificultades
  • Mohamed A. El-Erian, Asesor Económico en Jefe de Allianz, sostiene que el FMI puede (y debe) reinventarse en un mundo en rápido cambio
  • Vera Songwe, de las Naciones Unidas, explora cómo la tecnología puede ser un trampolín hacia un crecimiento más rápido e inclusivo en África
  • El historiador del FMI, Adam Tooze, señala que, en el mundo poscrisis, el FMI debe ir más allá de su papel como prestamista de última instancia 

También en esta edición, “Gente del mundo de la economía” traza una semblanza de Susan Athey, de Stanford, que aplica el aprendizaje automático a la economía. “En las trincheras” entrevistamos a Clare Akamanzi, ejecutiva principal de la Junta de Desarrollo de Rwanda, y en “Vuelta a lo esencial” explicamos qué es la tributación del carbono.

Marzo de 2019:   

Las mujeres y el crecimiento económico

El mundo está descubriendo que las mujeres contribuyen al crecimiento económico, y que este a su vez ayuda a las mujeres. En este número de Finanzas & Desarrollo, que coincide con el Día Internacional de la Mujer, se analiza por qué empoderar a la mujer no solo es una tarea justa sino también una medida acertada desde el punto de vista económico. Estos son nuestros artículos de portada:

  • La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, abre el número explicando por qué empoderar a las mujeres es crucial para la economía y la población de todos los países.
  • Las ventajas de aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral son mayores de lo que se pensaba, escriben Era Dabla-Norris y Kalpana Kochhar en el artículo de portada.
  • La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, analiza la importancia de las cuestiones de género a la hora de repensar la economía.
  • Las mujeres emprendedoras en India luchan por derribar los obstáculos a la creación de empresas, escribe Ashlin Mathew.
  • Ha aumentado el interés de los inversionistas en cómo incentivar la diversidad de género en los directorios y la alta gerencia, señala Rakhi Kumar de State Street Global Advisors.
  • Dados los costos ocultos del cuidado familiar no remunerado, el sector público y el privado tienen que trabajar juntos para promover la igualdad de género, explican Sarah Gammage, Naziha Sultana y Manon Mouron.
  • Sarah Hendriks, de la Fundación Gates, examina por qué los servicios financieros digitales están eliminando a los intermediarios para equiparar oportunidades.
  • La falta de equidad de género en cuanto a oportunidades profesionales y los largos horarios de trabajo perpetúan las diferencias salariales en Japón, escribe Kazuo Yamaguchi de la Universidad de Chicago.

También en este número, la Roma antigua ofrece lecciones sobre la importancia del desarrollo sostenible, las leyes de ciudadanía inclusivas tienden a fomentar el desarrollo económico, la intensa competencia mundial por trabajadores tecnológicos, y por qué los pronósticos a largo plazo están tornándose pesimistas a pesar de tantos avances tecnológicos.

En “Gente del mundo de la economía” se traza una semblanza de Branko Milanovic, especialista de vanguardia en temas de desigualdad. En la sección “En las trincheras”, se presenta una entrevista a fondo con Elvira Nabiullina, Gobernadora del Banco Central de Rusia, sobre cómo la adopción de políticas enérgicas ayudó a evitar una recesión más profunda. Y en “Vuelta a lo esencial” se plantea la pregunta de si el salario mínimo ayuda a los trabajadores.

Diciembre de 2018:   

La era de la inseguridad: Repensar el contrato social

A medida que el mundo se enfrenta al ascenso del populismo y el nacionalismo, se hace evidente que la fuente de gran parte del descontento es la inseguridad económica. La última edición de la revista Finanzas y Desarrollo, preparada en colaboración con la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE, por sus siglas en inglés), analiza la necesidad de repensar el contrato social –entre otras cosas, cómo se ocupa la sociedad de los ancianos, los jóvenes, los desvalidos y los que sufren penurias– para mitigar la sensación de inseguridad que existe en una economía globalizada y en rápida transformación.

  • Superar el temor a la tecnología y la globalización significa repensar los derechos y las obligaciones de la ciudadanía, escribe Nemat Shafik, Directora de la LSE, en el artículo de portada.
  • La naturaleza cambiante del trabajo está trastocando el empleo tradicional y sus prestaciones, y se necesitan nuevos sistemas que no dependan de los contratos laborales que conocemos, explica Michal Rutkowski, del Banco Mundial.
  • Según Ken Wills, ex jefe de la oficina de Bloomberg News en Beijing, China procura adaptar la protección social a las necesidades de la economía de mercado.
  • Dados los cambios drásticos ocurridos en los mercados laborales, la tecnología y la vida familiar, el Estado de bienestar es hoy más necesario que nunca, sostiene Nicholas Barr, de la LSE.

También en este número, describimos los esfuerzos realizados a escala internacional para impedir el lavado de billones generados por la actividad delictiva, explicamos de qué manera la integración económica de África podría transformar el continente en un protagonista de la escena mundial, y presentamos un curso de la Universidad de Yale en el cual los veteranos de la crisis financiera mundial transmiten sus conocimientos a la próxima generación. "Gente del mundo de la economía" está dedicada a Claudia Goldin, pionera de los estudios del papel de la mujer en la economía, y "Vuelta a lo esencial" analiza el ingreso básico universal.

Septiembre de 2018:   

Una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo, el sudeste asiático, ha sufrido devastadoras crisis financieras, conflictos armados e incalculables desastres naturales. Y aun así ha logrado aprovechar las oportunidades de la globalización para crear economías competitivas que son cruciales para la cadena mundial de suministro y que sacan de la pobreza a millones de personas. En el último número de la revista Finanzas y Desarrollo se abordan los diversos desafíos a los que se enfrentan los países de la ASEAN, como las amenazas muy reales del cambio climático, el rápido envejecimiento de la población, el tráfico de personas y los cambios geopolíticos. Analizamos además las asombrosas oportunidades que presentan la tecnología digital, la integración de la mujer en la fuerza laboral y la colaboración regional más estrecha.

  • El sudeste asiático se enfrenta a una multitud de retos, que van desde las transiciones demográficas hasta el cambio climático. Superarlos exigirá tanto resiliencia como flexibilidad, explica Manu Bhaskaran en el artículo destacado en la portada de esta edición.
  • El crecimiento del ingreso per cápita en el sudeste asiático es uno de los más rápidos del mundo, y el año pasado la región fue el cuarto contribuyente más grande al crecimiento mundial, después de China, India y Estados Unidos. Los niveles de vida han mejorado drásticamente y las tasas de pobreza han bajado muchísimo. ¿A qué se debe este éxito impresionante? Chang Yong Rhee ahonda en el tema.
  • La Guerra de Vietnam provocó una reducción relativa de la población masculina de ese país, produciendo un vacío en la fuerza laboral que las mujeres fueron llenando cuando la economía empezó a crecer, relatan Angana Banerji, Sandile Hlatshwayo, Albe Gjonbalaj y Anh Van Le. En el proceso de integración de la mujer en la fuerza laboral de Asia, Vietnam se destaca por muchas razones.

En este número también investigamos el flagelo oculto del tráfico de personas en el sudeste asiático, analizamos los desafíos y las oportunidades que entraña la tarea de hacer frente al impacto del cambio climático en la región, examinamos las múltiples formas en que Asia está beneficiándose de la innovación digital, y hablamos con jóvenes líderes que están aprovechando la tecnología para forjar un futuro más próspero. En nuestra sección de “Gente del mundo de la economía” presentamos la semblanza del predicador de los datos Raj Chetty, un profesor de Economía de la Universidad de Stanford; y en una entrevista con Laura Alonso, Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Argentina, le preguntamos por qué la batalla contra la corrupción debe librarse en muchos frentes. También estudiamos más a fondo cómo los altos niveles de remesas pueden desencadenar un círculo vicioso de estancamiento económico y dependencia, cómo la difusión rápida de los conocimientos es un importante beneficio de la globalización y cómo la mayor integración de África subsahariana promoverá el crecimiento, pero no sin riesgos.

Junio de 2018:   

El dinero se transforma: El futuro de la moneda en un mundo digital 

En los últimos años, la tecnología financiera —es decir, la tecnología aplicada al mundo de las finanzas— dió alas a la imaginación humana, ofreciendo alternativas a los medios de pago tradicionales. El último número de la revista Finanzas y Desarrollo se plantea si la digitalización alterará la definición del dinero y examina las posibles consecuencias, buenas y malas. 

  • Las revoluciones tecnológicas son de por sí profundamente traumáticas. Pero con políticas sensatas es posible aliviar las secuelas más inmediatas y preparar el terreno para avances sociales a largo plazo, sostiene Martin Mühleisen
  • En el mercado de pagos del mañana, ¿será necesario aún tener un banco central? Stefan Ingves, que dirige ese órgano en Suecia, escribe sobre las implicaciones del giro que está dando su país hacia el dinero digital. 
  • A lo largo de la historia, el nacimiento de una moneda ha estado enlazado con cualidades místicas, y los bitcoines no son excepción, explica el historiador Harold James desde la Universidad de Princeton al examinar los trastornos monetarios que hemos vivido.

Tamas Gaidosch, por su parte, describe de qué manera el ciberdelito se ha transformado en una industria madura que opera según principios muy parecidos a los de los negocios legítimos. “Gente del mundo de la economía” traza una semblanza de David Donaldson, de MIT. Y la combinación de inteligencia artificial y robótica puede ser la respuesta a la rápida contracción de la fuerza laboral en Japón, de acuerdo con Todd Schneider, Gee Hee Hong y Anh Van Le.

Marzo de 2018:   

Ejercicio de equilibrio: Gestión de las arcas del Estado 

En muchos países, el futuro está hipotecado a causa de un elevado nivel de deuda pública y privada que, si no se sabe gestionar, pone en peligro el crecimiento. En este número de F&D la pregunta es “¿Cuándo se torna excesiva la deuda?” 

  • ¿Deberían los países subir los impuestos o recortar el gasto para reducir la deuda? Según un nuevo estudio de Alberto Alesina, Carlo Favero y Francesco Giavazzi, el crecimiento de los países se ve menos perjudicado si se recorta el gasto.
  • Dada la creciente preocupación por la desigualdad, los recortes del gasto social pueden ser difíciles de justificar. El ex Economista Jefe del Banco Mundial, François Bourguignon, examina la forma de abordar el aumento de la desigualdad y encarar las disyuntivas difíciles.
  • Fanwell Bokosi, del Foro Africano y la Red sobre Deuda y Desarrollo, aboga por nuevas soluciones para romper el círculo vicioso de deuda y pobreza en los países de bajo ingreso. 

También en este número, el ex Presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, explica los diversos aspectos en que la digitalización facilita la vida de las personas. En “Gente del mundo de la economía” se traza una semblanza del Nobel de Economía Angus Deaton, que explica las bisagras que unen la teoría, las políticas y la vida de la gente. Y en “Bajo la lupa” se muestra que los países tienen que dar prioridad al aprendizaje, no solo a la escolarización, para hacer realidad la promesa de la educación.

Diciembre de 2017:   

Oriente Medio en movimiento 

Este número de F&D se centra en Oriente Medio y Norte de África, y hace un balance de la rápida transformación de la región desde los levantamientos de 2011: un período en que las esperanzas de un futuro mejor florecieron para millones de personas pero se vieron truncadas para otras tantas.

  • La ruta hacia la estabilidad y la prosperidad en la región es a través del fortalecimiento institucional, la distribución del poder y el crecimiento inclusivo, escribe Marwan Muasher de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.
  • Según Jihad Azour, del FMI, la causa subyacente de los levantamientos fueron problemas socioeconómicos irresueltos, y solucionarlos será clave para la estabilidad futura.
  • Los conflictos en la región afectan gravemente a las economías, escriben los economistas del FMI Phil de Imus, Gaëlle Pierre y Björn Rother.
  • Pero se vislumbran signos de esperanza, sostiene el periodista Campbell MacDiarmid, señalando que en toda la región los gobiernos están creando fondos de tecnología, y algunas nuevas empresas innovadoras están generando mucho empleo.
  • La energía solar y de otras fuentes renovables también son prometedoras a medida que los países ricos en petróleo de la región buscan diversificar sus economías, explica Rabah Arezki del Banco Mundial. 

En nuestra nueva sección “En las trincheras”, Ibrahim Saif analiza por qué es clave crear consenso para llevar adelante con éxito la reforma de los subsidios a la energía. También en este número la autora Nazila Fathi sostiene que aumentar la participación laboral de la mujer en el mundo árabe puede impulsar el crecimiento económico, pero hay obstáculos muy arraigados. En nuestra sección de “Gente del mundo de la economía”, se traza una semblanza de David Autor, el economista de MIT que ha realizado una investigación

de vanguardia sobre los efectos de las importaciones en el mercado de trabajo estadounidense. Y en la infografía de “Bajo la lupa”, se ilustra cómo los países pobres son los más afectados por el cambio climático, a pesar de ser los menos preparados para soportarlo.

Septiembre de 2017:   

En el número de septiembre de 2017 de F&D se analiza un desafío fundamental que tiene ante sí el mundo: cómo abordar problemas mundiales complejos en medio de un creciente escepticismo acerca de las ventajas del multilateralismo y la continua integración mundial.

  • Harold James, profesor de Princeton e historiador del FMI, da un vistazo al orden económico de la posguerra y a los nuevos retos a los que se enfrenta.
  • Michael Keen, del FMI, analiza cómo las crecientes tensiones a las que está sometido el anticuado marco tributario internacional están llevando a las autoridades a replantearlo.
  • Tobias Adrian y Aditya Narain sostienen que es vital acordar a escala internacional un enfoque de regulación financiera para preservar la seguridad y solidez de diversos sistemas financieros.
  • La transparencia es un fuerte factor disuasorio del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, señala Douglas Farah, de IBI Consultants, en su artículo sobre cómo los bandos internacionales de delincuentes y militantes movilizan dinero por todo el mundo.
  • Tommaso Mancini-Griffoli, del FMI, analiza a fondo la forma en que las nuevas tecnologías están redefiniendo el sector de los servicios financieros.
  • China seguirá desempeñando su papel como potencia económica mundial, y lo hará por medios directos e indirectos, afirma Eswar Prasad de la Universidad de Cornell.

Además, en “Gente del mundo de la economía” esta vez la semblanza es de Ricardo Hausmann, que a lo largo de su vida ha procurado descifrar las fuerzas que impulsan el desarrollo económico; en la entrevista de "En las trincheras”, el gobernador Benno Ndulu explica por qué más gente debería tener acceso a servicios financieros; y una infografía de “Bajo la lupa” ilustra por qué estos días los trabajadores están llevándose a casa una tajada más pequeña del pastel.

Junio de 2017:   

F&D Junio de 2017

Los mileniales y el futuro del trabajo

En este número de F&D se examinan las oportunidades y desafíos económicos de los mileniales, una generación que ha sido calificada de decidida, ingeniosa y muy poco tradicional.

  • Los mileniales representan alrededor del 40% de los trabajadores independientes de Estados Unidos que se ganan la vida como autónomos. Arun Sundararajan, profesor de la Universidad de Nueva York, describe un mercado de trabajo en el que la relación tradicional empleador-empleado varía drásticamente en la economía digital.
  • Los adultos jóvenes deberían comenzar ahora a ahorrar para su jubilación, recomienda Mauricio Soto, Economista Principal del FMI. Las pensiones públicas dejarán de constituir la gran red de protección de generaciones anteriores.
  • En un mercado de trabajo en constante evolución, los mileniales deberán formarse y actualizar sus aptitudes de manera continua para adaptarse al ritmo de la actual revolución tecnológica, explica Nagwa Riad, Economista del FMI.
  • Los mileniales están acumulando menos patrimonio que sus padres a la misma edad debido al aumento de los costos de la educación superior, las limitaciones a los préstamos para la vivienda y la reducción de las pensiones públicas, según los Economistas Principales de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, Lisa J. Dettling y Joanne W. Hsu.
  • La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, brinda asesoramiento a los jóvenes que emprenden una carrera profesional en el siglo XXI.
  • Los mileniales de todo el mundo examinan los principales desafíos a los que se enfrenta su generación.

En nuestra nueva sección "En las trincheras’’, las autoridades económicas describen las dificultades de implantar reformas orientadas a fortalecer el crecimiento y aumentar la productividad y el empleo. También en este número, el periodista Alan Wheatley observa que los pagos virtuales desplazan al efectivo, pero no totalmente ni en todos lados. También se examinan las relaciones de corresponsalía bancaria, que han sufrido contratiempos en algunos países. En "Gente del mundo de la economía" se traza una semblanza de Robert J. Gordon, quien predice que una desaceleración de la innovación afectará el progreso económico. Y el infograma "Bajo la lupa" muestra los avances logrados por algunos países en la reforma de los subsidios a la energía.

Marzo de 2017:   

El enigma del crecimiento 

¿Deberían las economías avanzadas resignarse a un crecimiento escaso o nulo? ¿O cabe esperar que con las políticas adecuadas la productividad y el crecimiento económico duradero se reactivarán? En este número de F&D examinamos estos y otros temas. 

  • El optimismo mundial posiblemente haya sido reemplazado por el temor a un estancamiento a largo plazo, pero el menor crecimiento de la productividad ya era notorio mucho antes de la crisis, señala Nicholas Crafts, de la Universidad de Warwick.
  • Según los economistas del FMI Gustavo Adler y Romain Duval, para reactivar la productividad mundial es necesario abordar las secuelas de la crisis financiera mundial, por ejemplo, impulsando la demanda donde siga siendo débil, ayudando a las empresas a reestructurar la deuda, fortaleciendo los balances de los bancos, y enviando señales claras sobre las intenciones de política económica.
  • Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, de la Universidad de Hawaii en Manoa, explican que con el envejecimiento de la población, el crecimiento del PIB se desacelera, el costo social aumenta y los presupuestos públicos sienten la presión.
  • Diane Coyle, de la Universidad de Manchester, analiza los pros y contras del PIB como indicador del bienestar económico.
  • Bradford DeLong, de la Universidad de California, Berkeley, y John B. Taylor, de la Universidad de Stanford, presentan sus opiniones sobre el estancamiento secular.
  • Los mercados emergentes deben compartir más equitativamente el fruto del crecimiento, señala el Subdirector Gerente del FMI, Tao Zhang. 

También en este número, Eswar Prasad, de la Universidad de Cornell, señala que el renminbi seguirá en ascenso, pero no se espera que reine. Otros artículos examinan cómo la desigualdad puede frenar el crecimiento; si el dinero puede comprar la felicidad; cómo cuando más personas tienen acceso a los servicios financieros toda la sociedad se beneficia; el papel de la protección de los bosques en la lucha contra el cambio climático, y cómo el éxito frente al cambio climático podría significar una reducción en el valor de los combustibles fósiles en muchos países del mundo. En Gente del mundo de la economía se traza una semblanza de Kristin Forbes, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, cuya trayectoria combina la actividad académica y las políticas públicas. Y el infograma de Bajo la lupa muestra cómo las políticas que ayudan a integrar a la mujer en la fuerza de trabajo benefician a todos.

Diciembre de 2016:   

En “Globalización: Incluidos y excluidos” se analiza la cara buena y la mala de la globalización.

Sebastian Mallaby explica que los flujos de capital se han desplomado y el comercio se ha estancado, pero que en la realidad puede ser que tanto las finanzas como el comercio estén reubicándose en un nivel más sostenible, acorde con el continuo proceso de globalización. El Economista Jefe del FMI, Maury Obstfeld, examina más detenidamente el comercio y señala que “La globalización ofrece la posibilidad de obtener beneficios económicos para todos, pero no existen garantías de que esto se concrete en ausencia de medidas gubernamentales decisivas orientadas a apoyar a quienes sufren los efectos secundarios”. 

Frances O’Grady, Secretaria General del Congreso de Sindicatos del Reino Unido, nos recuerda el papel constructivo que pueden desempeñar los sindicatos a la hora de evaluar el impacto de la globalización en los empleos, los derechos y los niveles de vida de los trabajadores. Paul Krugman sostiene que, desde una perspectiva histórica, ya existe una profunda liberalización comercial, y que si se frena el avance hacia una política comercial y de inversión cada vez más liberal —si se evita una guerra comercial abierta— no sería una tragedia. Y Kumi Naidoo, un activista sudafricano en cuestiones de derechos humanos, hace un apasionado llamamiento a favor de una distribución más equitativa de la riqueza. 

En este número de F&D mostramos algunas de las facetas humanas de la globalización. Algunos de los más afectados por los efectos negativos son los trabajadores en las economías avanzadas. John Powers, el obrero fabril estadounidense que aparece en la portada, se recicló como electricista y se siente afortunado de tener un trabajo. 

Además, trazamos una semblanza del economista de Princeton Leonard Wantchekon, fundador de la Escuela Africana de Economía.

Septiembre de 2016:   

La tecnología inteligente alza el vuelo

En "La tecnología inteligente alza el vuelo" se examina el poder de las máquinas inteligentes y la inteligencia artificial para transformar la vida económica.

  • El Economista Jefe de Google, Hal Varian, analiza cómo una tecnología cada vez más poderosa nos ayuda simplificar y reemplazar prácticas no tan eficientes con otras más eficientes. En otros artículos se repasa el poder transformador de la tecnología, la incidencia de los megadatos en la economía y las finanzas, el auge de una nueva clase de empresas de tecnología financiera mixta (fintech) y la forma en que el aprendizaje a distancia mejora la formulación de políticas.
  • Pero la tecnología también tiene desventajas. Los economistas del FMI Andy Berg, Ed Buffer y Felipe Zanna imaginan mediante un modelo el potencial de los robots inteligentes para agravar la desigualdad. Los riesgos de ciberseguridad, la ciberdelincuencia y las distracciones digitales conforman el lado oscuro de la tecnología que desvirtúa las ventajas de la era digital.
  • En otros artículos abordamos el impacto de las remesas en la política monetaria, la desdolarización en Perú y la eficacia de las asociaciones público-privadas, entre otros temas. Por último, trazamos una semblanza de Nancy Birdsall, la ex presidenta del Centro para el Desarrollo Mundial, quien ha consagrado su carrera a combatir la pobreza y la desigualdad con persuasivas investigaciones.

Junio de 2016:   

África: Altibajos del crecimiento

El presente número de F&D está dedicado a África. En un momento en que la expresión “África en ascenso” está siendo analizada muy de cerca, nuestros autores sostienen que muchos países están preparados para capear el temporal, a pesar de afrontar las condiciones más difíciles de la última década.

  • En su artículo principal, Steven Radelet, de la Universidad de Georgetown, examina a nivel más general las circunstancias actuales y concluye que probablemente el crecimiento será lento en los próximos años, pero África está mejor preparada para afrontar esta desaceleración gracias a las significativas mejoras en la gobernanza, la sólida gestión económica y la adopción de políticas sociales y económicas más eficaces. Las perspectivas son buenas en los países que diversifican la economía, aumentan la competitividad y fortalecen sus instituciones de gobierno.
  • Antoinette Sayeh, Jefa del Departamento de África del FMI, expresa una opinión similar en la columna “Hablando claro”, en la que sostiene que los factores fundamentales del crecimiento en la última década aún persisten y que el reajuste de las políticas monetarias y fiscales puede ayudar a reactivar un crecimiento sostenible en la región.
  • En otros artículos se examinan las fuentes del crecimiento de África: tecnologías digitales para mejorar el acceso al financiamiento, acuerdos regionales para fomentar las relaciones comerciales, mayor participación de la mujer en la fuerza laboral y un enfoque para una mejor infraestructura y atención de la salud. En un tono más liviano, Steve Omanufeme pasa revista a un sector que refleja el dinamismo de la región: la industria cinematográfica de Nigeria (“Nollywood”), una de las principales del mundo en cuanto al número de películas que produce.
  • En esta edición publicamos un artículo sobre el crecimiento de Estados Unidos, de Robert J. Gordon, cuyo libro más reciente sobre el tema ha inspirado una extensa reflexión sobre las perspectivas de Estados Unidos en el marco de un largo período de bajo crecimiento. Finalmente, Prakash Loungani traza una semblanza del iconoclasta economista Dani Rodrik.

Marzo de 2016:   

Presión demográfica

El presente número de F&D se centra en la interacción de dinámicas que determinan los cambios demográficos de hoy en día. Los autores examinan las múltiples fuerzas —envejecimiento, migración, urbanización y longevidad— que inciden en el cambiante panorama demográfico mundial.

  • El profesor de Harvard David E. Bloom estudia las fuerzas determinantes del crecimiento demográfico actual y propone diversas opciones para gestionar lo que él denomina “la más significativa transformación demográfica en la historia de la humanidad”.
  • Benedict Clements, Kamil Dybczak y Mauricio Soto examinan las consecuencias fiscales de la contracción y el envejecimiento de la población en las economías avanzadas y de mercados emergentes.
  • Yuko Kinoshita y Kalpana Kochhar plantean que la mujer puede ayudar a contrarrestar los problemas del envejecimiento poblacional y una fuerza laboral en disminución.
  • Vimal Thakoor y John Wakeman-Linn muestran que África subsahariana puede aprovechar las ventajas que ofrece su crecimiento poblacional, si la transición demográfica se gestiona adecuadamente.

Además, el Primer Subdirector Gerente del FMI, David Lipton, escribe sobre la necesidad de reformas fiscales audaces en China; Masood Ahmed analiza el derrumbe de los precios del petróleo; y Paul Cashin, Kamiar Mohaddes y Mehdi Raissi examinan el impacto económico del fenómeno de El Niño. Rabah Arezki, Frederick van der Ploeg y Frederik Toscani marcan un nuevo rumbo con un artículo sobre la última tendencia en hallazgos de recursos naturales. Peter Walker ofrece una semblanza de David Card, cuyas investigaciones sobre salarios mínimos, inmigración y educación desafían los postulados convencionales.

Y para cerrar, Marina Primorac, Jefa de Redacción de F&D, rinde tributo al ídolo pop David Bowie y nos cuenta cómo el rostro del músico llegó a adornar “la libra de Brixton”, una moneda local que circula en el barrio del sur de Londres donde nació Bowie.

Diciembre de 2015:   En este nmero se pasa revista a los retos de mantener un equilibrio entre la demanda masiva de energa que se necesita para impulsar el crecimiento y el desarrollo econmicos y la urgente necesidad de reducir drsticamente las emisiones de carbono, que son el factor que ms contribuye al cambio climtico.

  • A pesar de las tensiones entre crecimiento y una combinacin ms sostenible de fuentes de energa, Nicholas Stern (Escuela de Economa de Londres) opina que los desafos de luchar contra la pobreza y el cambio climtico no son mutuamente excluyentes.
  • Peter Poschen (Organizacin Internacional del Trabajo) y Michael Renner (Worldwatch Institute) sealan que no es necesario elegir entre ecologa y empleo.
  • El economista Ian Parry (FMI) considera los problemas prcticos de fijar un precio del carbono que refleje su verdadero costo.
  • Tambin se analizan las cuatro principales cadas de los precios del petrleo de los ltimos 30 aos y se observa que el colapso ms reciente podra presagiar un perodo prolongado de precios bajos.
En otras secciones, Paul Collier y sus coautores analizan el costo de tratar y prevenir el VIH/sida en frica. En esta edicin tambin se analiza el alto costo que pagan los pases al suspender los pagos soberanos; los efectos negativos de las elecciones en la toma de decisiones inteligentes de inversin pblica; la creciente prctica de venta de ciudadanas, y las inversiones de China en frica. En Gente de la economa se traza una semblanza del economista Richard Layard (Escuela de Economa de Londres), que afirma que la economa se ha alejado demasiado de su finalidad original de promover la felicidad y maximizar el bienestar, y en Vuelta a lo esencial se explica la teora de juegos.

Septiembre de 2015:   

En “América Latina: Buscando terreno firme” se abordan los múltiples desafíos a los que se enfrenta la región hoy en día y se analizan diversas opciones para estimular el crecimiento en un contexto de caída de precios de las materias primas. Hay que evitar una desaceleración prolongada para alcanzar las metas fundamentales de la región, que consisten en elevar el ingreso de los pobres, reforzar la educación y la atención de la salud, y garantizar una amplia distribución de los beneficios económicos.

En el artículo principal, el profesor de la Universidad de Columbia y ex ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, explica el sólido desempeño de la región en la última década y señala que, para volver a pisar sobre terreno firme, América Latina tiene que modernizar su estructura productiva y diversificar sus economías, procurando depender menos de las materias primas. Para Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, la pérdida de confianza es la principal amenaza para la región, y su sugerencia es definir con claridad la orientación de las políticas económicas para generar confianza entre las empresas y los consumidores. Nora Lustig, de la Universidad de Tulane, analiza la urgente necesidad de abordar la desigualdad en la región. Daniel Kaufmann, Presidente del Instituto de Gestión de los Recursos Naturales, habla sobre la importancia de una cultura de buena gestión de gobierno.

En otros artículos se tratan temas relacionados con la evolución reciente de América Latina en lo que se refiere a los flujos de capital, las funciones de los bancos centrales y el comercio. Y para redondear nuestra entrega especial, incluimos un artículo sobre el potencial de Cuba como importante centro turístico del Caribe.

En otras secciones, examinamos el efecto de la política monetaria no convencional en los mercados emergentes, las tendencias de participación en la fuerza laboral en Estados Unidos, las finanzas islámicas y las pruebas de tensión financiera. En Gente del mundo de la economía trazamos una semblanza de Sabine Alkire, quien gracias a su pasión por medir y erradicar la pobreza es considerada actualmente una eminencia en el campo del desarrollo internacional. El tema de Vuelta a lo esencial es la inversión extranjera directa.

Junio de 2015:   

En esta edición de Finanzas & Desarrollo se examinan los avances logrados en la agenda para el desarrollo mundial en 2015, año en que vencen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y en que se adoptarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Charles Kenny, Investigador en Jefe del Centro para el Desarrollo Mundial, analiza los avances logrados en la agenda para el desarrollo desde 2000.
  • Varios economistas del FMI examinan cómo garantizar el acceso a agua potable, especialmente para los grupos más pobres del mundo.
  • La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, señala que 2015 nos brinda la oportunidad única para el desarrollo de tomar decisiones que abarcan desde el financiamiento hasta la fijación de objetivos, basándose en la colaboración internacional, el compromiso y la flexibilidad.

También en este número, F&D examina los rincones más oscuros de la economía mundial, en particular los estragos económicos causados por el terrorismo y los costos de la trata de personas. Analiza la expansión de los bancos regionales en África, las secuelas económicas de la Primavera Árabe, cómo podría la zona del euro beneficiarse del gasto en infraestructura de Alemania y los esfuerzos para reformar los mercados extrabursátiles de derivados. En Gente del mundo de la economía se traza una semblanza de Hélène Rey, Catedrática de Economía de la Escuela de Negocios de Londres.

Marzo de 2015:   En esta edición titulada "La ruleta del empleo" se rinde homenaje a los trabajadores de nuestra era —muchos de los cuales todavía están luchando por conseguir empleo tras la Gran Recesión de 2008— y se reflejan muchas de las fuerzas que están moldeando el panorama laboral actual y futuro: la tecnología, la inmigración, el comercio y la educación. La evolución futura del empleo en la economía mundial es tan vasta que en esta edición se la examina desde distintos ángulos.

  • Prakash presenta un panorama general de la situación mundial del empleo y las razones detrás de la lenta recuperación del mismo tras la crisis financiera internacional.
  • En "Un largo camino al trabajo”, Çağlar Özden explica cómo los inmigrantes en el mercado laboral de un país traen más beneficio que perjuicio.
  • James Bessen sostiene que la innovación tecnológica desplaza a los trabajadores a nuevos empleos en "Trabajo y tecnología".
  • Ekkehard Ernst examina las tendencias del mercado laboral en "La apretada clase media".
También en esta edición, Vitor Gaspar explica en la sección Hablando claro qué nos enseña el caso de Felipe II de España sobre la política fiscal y la política del poder, y William White explica las fallas del sistema monetario internacional. En “Gente del mundo de la economía” se traza una semblanza de Raghuram Rajan, el clarividente economista financiero hoy al timón del Banco Central de la India.

Diciembre de 2014:   En este número se examina la situación de la salud en el mundo, y específicamente se abordan los riesgos derivados de las enfermedades, los cambios en el financiamiento de los sistemas públicos de salud, la fragmentación de las estructuras de gobierno del sistema mundial de salud, y la amalgama de servicios médicos públicos y privados en los países en desarrollo.

Septiembre de 2014:   Este año marca el septuagésimo aniversario del FMI y el Banco Mundial y el quincuagésimo aniversario de F&D. El mundo ha presenciado una asombrosa cantidad de cambios en los últimos siete decenios. Así que, con estos dos aniversarios en mente, nos centramos en la transformación pasada y futura de la economía mundial para tratar de dilucidar cómo será la economía de aquí a otros 70 años más.

Cinco ganadores de Premio Nobel —George Akerlof, Paul Krugman, Robert Solow, Michael Spence y Joseph Stiglitz— opinan sobre el problema más grande que probablemente enfrentará la economía mundial en los años venideros.

En “Un mundo de cambios”, Ayhan Kose y Ezgi Ozturk reseñan las transformaciones económicas de los últimos 70 años.
Martin Wolf examina los riesgos y el potencial de la globalización en “Orientar la globalización”.

En “Hablando claro”, la titular del FMI, Christine Lagarde, traza el curso de la institución en la próxima década, y el Economista Jefe del FMI, Olivier Blanchard, extrae lecciones de la crisis financiera de 2008 en “Donde acecha el peligro”.

También en este número, el caricaturista Nick Galifianakis y Joe Procopio relatan los orígenes del FMI en una historieta de siete páginas. En “Gente del mundo de la economía”, presentamos una semblanza de un gigante de la Economía: el ganador del Premio Nobel y catedrático de Stanford Ken Arrow, quien convirtió su temprana pasión por las matemáticas y su trabajo en meteorología durante la Segunda Guerra Mundial en una fascinante carrera en Economía. Para redondear, Jeffrey Ball escribe sobre el futuro de la energía en la economía mundial, y Jonathan Ostry y Andrew Berg abordan el tema económico más candente de la actualidad, cómo medir la desigualdad.

Junio de 2014:   Desde una perspectiva económica, ¿qué es Asia? A primera vista, la respuesta parece sencilla: Asia es la locomotora de la economía mundial, dadas sus impresionantes cifras de crecimiento de las últimas décadas. Pero una mirada más a fondo revela una increíble diversidad. Más allá de los titulares, el panorama es complejo y sumamente matizado. En este número de F&D, nos enfocamos en Asia desde varios ángulos para arrojar luz sobre el presente y el futuro económico de la región.

  • Changyong Rhee sostiene en “Asia se acerca a su pleno potencial” que el continente deberá enfrentarse a cinco importantes desafíos para continuar su brillante trayectoria económica.
  • En “China cambia”, David Dollar examina el reequilibrio de la economía de China —de la inversión al consumo— y los efectos que tendrá este cambio en las economías en desarrollo de la región.
  • Shikha Jha y Juzhong Zhuang consideran la importancia de la calidad de las instituciones y la gestión de gobierno para el futuro de Asia, en “Abrir el camino a la gobernabilidad”.
  • En “Estilo asiático”, Alan Wheatley explica cómo los productos culturales juegan un papel cada vez más importante en la economía de la región a medida que aumenta el ingreso disponible.
  • La Gobernadora del Banco Central de Malasia, Zeti Akhtar Aziz, opina sobre la resiliencia de Asia y cómo la región puede enfrentarse a las transiciones económicas y financieras en el resto del mundo. Y para redondear la entrega incluimos artículos sobre Australia, el kimchi (pilar de la dieta coreana) y la influencia mundial y el impacto de las finanzas asiáticas.
En este número también se hace un recuento de los costos y beneficios de los tipos de cambio fijos; se analiza la relación entre la ciencia económica y la virtud; y un grupo de investigadores examina el punto en que la deuda de una nación compromete su crecimiento a mediano plazo. Por último, en “Gente del mundo de la economía” se traza una semblanza de Christopher Pissarides, cuyos estudios pioneros sobre desempleo y los mercados laborales le valieron el Premio Nobel en 2010.

Marzo de 2014:   

La decisión que tomaron en 1951 seis naciones europeas de mancomunar la producción de carbón y acero preparó el terreno para una mayor integración y, en última instancia, para una paz duradera en Europa. Qué gran ejemplo de una visión a largo plazo plasmada paso a paso, de no intentar lograr demasiado a la vez. Esta edición de FD examina el empuje europeo hacia la integración económica, las fuerzas que la amalgaman y la escinden.

Diciembre de 2013:   

El comercio internacional sigue siendo una fuerza importante y creciente en la economía mundial. Prácticamente todos los países del planeta reconocen ahora su contribución a un mayor crecimiento económico y mejores niveles de vida. En este número de F&D, examinamos las distintas fuerzas que están afectando al comercio; algunas ofrecen nuevas oportunidades para que los países más pobres ingresen en la fábrica internacional, en tanto que otras presentan los actuales dilemas sobre la mejor manera de negociar futuros acuerdos comerciales.

  • El eminente especialista en comercio internacional Jagdish Bhagwati nos pone al día sobre las últimas negociaciones multilaterales y hace una enardecida defensa del multilateralismo en “Amanece un nuevo sistema”.
  • En “Añadir valor”, Bernard Hoekman explica el papel creciente de las cadenas de suministro internacionales.
  • Stijn Claessens y Juan Marchetti examinan cómo afectó la crisis financiera internacional al comercio de servicios financieros en “Los bancos internacionales se reagrupan”.
  • En “Comercio inteligente”, Thierry Verdier analiza de qué manera los gobiernos regulan la creación, divulgación y circulación transfronteriza de propiedad intelectual.

También en este número, Maureen Burke traza una semblanza de Peter Blair Henry, el decano más joven de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, cuyo trabajo sobre el alivio de la deuda cuestionó los postulados convencionales. Otros artículos tratan de la desigualdad en Asia, la manera de controlar las expectativas de la ciudadanía frente a los auges de recursos naturales, la política fiscal en el período preelectoral y la anatomía de la reforma monetaria de un país.

Septiembre de 2013:   

Los recursos naturales son el eje central de muchas economías y los ingresos derivados de su exportación pueden ayudar a los países a financiar los proyectos de desarrollo que mejoran las vidas de sus ciudadanos. Este número de F&D se adentra en el mundo de la gestión de recursos naturales y propone nuevas ideas para preservar a largo plazo los ingresos derivados de estos recursos y estimular un crecimiento económico constante.

Comenzamos con “Bueno, ¿pero demasiado?”, donde Chris Geiregat y Susan Yang examinan los retos que enfrentan los países ricos en recursos naturales y defienden el uso de una herramienta de inversión sostenible que ayude a las autoridades a distribuir mejor los ingresos.

En “Una gota en el océano”, Peter Gleick, del Instituto del Pacífico, analiza la economía de un recurso natural imprescindible: el agua.

En “Obtener ingresos de los recursos naturales” Philip Daniel, Sanjeev Gupta, Todd Mattina y Alex Segura-Ubiergo abordan el reto de formular políticas tributarias y de gasto en los países con abundantes recursos.

En otros artículos se examinan los auges de recursos naturales, el impulso que los recursos naturales podrían dar a las economías de Asia central, la fuga de capitales vinculada al sector de los recursos naturales y el futuro de los mercados petroleros. Otros temas tratados en este número son la sostenibilidad del crecimiento en América Latina y el efecto de las remesas en las economías.

En Gente del mundo de la economía se traza una semblanza de Stanley Fischer, un vanguardista económico gracias a sus logros en las esferas pública, privada y académica. Y en Vuelta a lo esencial se analiza qué es la brecha del producto y cómo afecta a las economías.

Junio de 2013:   

En un plazo relativamente corto, la participación femenina en la fuerza laboral ha dado un salto gigantesco en el mundo entero: la mujer trabaja en todos los campos y todas las profesiones, impulsando el avance de muchas economías. F&D pasa revista a la diversidad de la experiencia laboral de la mujer en todos los continentes.

  • Ann Mari May explica cómo cambian a veces las opiniones de los economistas estadounidenses según el género,  lo que puede tener implicaciones en la formulación de políticas nacionales, en “Distintas formas de pensar”.
  • En “Mujeres al mando”, Rohine Pande y Petia Topalova examinan los notables resultados de un experimento de política en India, donde la presencia de mujeres líderes está cambiando las actitudes de la población.
  • Una fórmula para fomentar el espíritu de empresa de la mujer africana es el tema que ocupa a Mark Blackden y Mary Hallward-Driemeier en “¿A punto de florecer?”.
  • En su columna “Hablando claro”, Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI, describe algunas de las dimensiones del lugar de trabajo en las cuales las mujeres aún necesitan avanzar.

 

Esta edición aborda también la evolución del mercado laboral de China, la salida de capitales privados de economías de mercados emergentes y la aparición de prestatarios de África subsahariana en los mercados internacionales de capital.

“Gente del mundo de la economía” contiene una semblanza de Carmen Reinhart, que estudia las complejidades de las crisis económicas y los flujos de capital, en tanto que “Vuelta a lo esencial” examina la banca en la sombra y las razones por las cuales muchas instituciones financieras que funcionan como bancos no están supervisadas como bancos.

Marzo de 2013:   Oriente Medio: De cara al futuro. Hace dos años, los ciudadanos del mundo árabe, animados por sus ideales y por una visión de una vida mejor, impulsaron un movimiento social que inspiró al mundo entero. Los ciudadanos de Egipto, Jordania, Libia, Marruecos, Túnez y Yemen —“los países árabes en transición”— acogieron el cambio y marcaron el comienzo de una nueva era. En este número de F&D se analizan los escollos de esa transición, centrando la atención en fuerzas inveteradas que determinan la evolución económica de la región y brindando opciones para avanzar y alcanzar un crecimiento dinámico e inclusivo.

  • El Director del Departamento de Oriente Medio y Asia Central del FMI, Masood Ahmed, propone un plan para modernizar y diversificar las economías de la región en “Hacia una prosperidad para todos”.
  • En “Pan y libertad van de la mano”, Marwan Muasher examina el punto de intersección entre el progreso económico y el cambio político.
  • En Punto de Vista, Vali Nasr destaca la importancia vital de la pequeña y mediana empresa en el éxito de la transición a la democracia.

En otros artículos examinamos cómo el fuerte aumento de producción de petróleo y gas de Estados Unidos podría sacudir los mercados energéticos mundiales, la forma en que la incertidumbre incide en las economías y el repunte de la competitividad en México.

En Gente del mundo de la economía se traza una semblanza de la ex Presidenta del Consejo de Asesores Económicos de Estados Unidos y arquitecta del programa de estímulo de ese país, Christina Romer; y en Vuelta a lo esencial se explica cómo las políticas estructurales ayudan a estabilizar y fortalecer las economías.

Diciembre de 2012:   Ya sea luchando contra la malaria con mosquiteros o construyendo escuelas y proporcionando saneamiento básico, la filantropía está ayudando a transformar el mundo en desarrollo. Los donantes ricos dedican muchísimo dinero —obtenido en muchos casos a través de sus negocios en los sectores de la informática y el entretenimiento, o de inversiones de capital-riesgo— a luchar contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas, complementando y, en algunos casos, superando la ayuda oficial. En este número de F&D se examinan el mundo de las donaciones focalizadas y el empresariado social. Dean Karlan explica que la filantropía y la inversión privada son cada vez más importantes en la lucha mundial contra la pobreza en "De alguna manera podremos". En "Laboratorio práctico", Gregory Dees examina cómo el empresariado social ofrece soluciones para el desarrollo que son novedosas y eficaces en función de los costos. El ex Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, explica cómo las redes de colaboración creativa pueden transformar vidas en "El poder de la cooperación". También en este número, analizamos cómo los exportadores de manufacturas chinas han incentivado la innovación de alta tecnología en Occidente; consideramos los dilemas a los que se enfrentan los países en desarrollo para gestionar la riqueza generada por los recursos naturales; examinamos la reciente escalada de los precios de las materias primas, y presentamos una comparación de la lucha contra la desigualdad del ingreso en los países avanzados y en desarrollo. En la sección Gente del mundo de la economía se traza una semblanza del economista superestrella Jeffrey Sachs, que propugnó el alivio de la deuda de los países pobres y formuló un plan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por último, en nuestra sección Vuelta a lo esencial analizamos con detalle una de las tasas de interés más importante del mundo, la tasa LIBOR.

Septiembre de 2012:   La aldea mundial El comercio y la tecnología están produciendo una nueva convergencia mundial. Además, este gran estallido de información —y también de educación— está mejorando la vida de la gente. Como la interconectividad mundial está creciendo a pasos agigantados, observamos una rápida difusión de la información y las ideas. Pero, como lo ha demostrado la prolongada crisis financiera mundial, el hecho de que estemos interconectados acarrea riesgos graves así como beneficios. Esta edición de F&D analiza los diferentes aspectos de la interconexión mundial y en Asia. Kemal Derviş, el Vicepresidente de la Brookings Institution, examina tres cambios fundamentales de la economía mundial que están afectando el equilibrio entre Oriente y Occidente en “Economía mundial: Convergencia, interdependencia y divergencia”. En “Regionalismo financiero”, Masahiro Kawai y Domenico Lombardi describen cómo los acuerdos regionales favorecen la estabilidad financiera mundial. En “Las migraciones se enfrentan a un crecimiento lento”, Demetrios G. Papademetriou, Presidente del Instituto de Política Migratoria, analiza cómo el desplazamiento mundial de trabajadores cambiará mientras continúe la crisis en las economías avanzadas. “Atrapados en la red” describe nuevas maneras de analizar las conexiones financieras en un mundo globalizado. La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, brinda su opinión sobre los beneficios de la integración y los riesgos de fragmentación en "Hablando claro". También en esta edición, examinamos la interconexión en Asia e investigamos cómo la disminución del superávit de China repercute en el comercio de la región, analizamos cómo India y China pueden aprender mucho el uno del otro, y lo que la reintegración de Myanmar en la economía mundial significa para su pueblo. En “Gente del mundo de la economía”, se traza una semblanza de Justin Yifu Lin, el primer Economista Jefe del Banco Mundial proveniente de un país en desarrollo, y en "Vuelta a lo esencial" se explican los orígenes y evolución del dinero.

Junio de 2012:   Cinco aos despus de la Gran Recesin, algunos pases se han recuperado, pero otros an no han dejado atrs los problemas. F&D examina la actualidad mundial y observa un panorama complejo y desigual para el futuro de la economa mundial.

Marzo de 2012:   Los jvenes, el grupo ms afectado por la desaceleracin econmica mundial, se estn movilizando y exigen un cambio. Han alcanzado la mayora de edad en medio de la Gran Recesin y se enfrentan a un futuro incierto, caracterizado por filas de desempleo cada vez ms largas, prdida de oportunidades y perspectivas ms sombras. En este nmero, analizamos la necesidad de abordar lo antes posible los desafos a los que se enfrentan los jvenes y crear oportunidades para ellos.

Diciembre de 2011:   Según esta edición sobre 'El impulso de la clase media en África', es cada vez más evidente que el reciente aumento del bienestar económico del continente puede ser duradero. En su artículo principal, el profesor de Harvard Calestous Juma señala que se ha hecho hincapié durante demasiado tiempo en erradicar la pobreza en lugar de promover la prosperidad mediante el desarrollo de infraestructura, educación técnica, espíritu de empresa y comercio. Esto está cambiando: se está dando ahora más importancia a las políticas que impulsan el desarrollo de la clase media. Aunque la nueva clase media en África quizá no tenga el poder adquisitivo de la de Occidente, genera una demanda suficiente de bienes y servicios para respaldar un crecimiento económico más vigoroso, lo que, como señala la Directora del Departamento de África del FMI, Antoinette Sayeh, ayuda, a su vez, a los grupos más pobres de la sociedad. El economista de la Universidad de Oxford Paul Collier analizar un componente esencial de la infraestructura que África necesita: los ferrocarriles. Es un continente apto para el ferrocarril, cuyo desarrollo se ha frenado por razones políticas más que económicas. Sin embargo, aunque los países de África subsahariana están prosperando, el desempeño de la economía más grande y más importante de la región, Sudáfrica, ha sido anémico en los últimos años. También trazamos una semblanza de la zarina económica de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala. En 'Bajo la lupa' se analizan las tendencias actuales para predecir cómo será África dentro de medio siglo y en 'Un vistazo a las cifras' se examina el desarrollo del comercio regional en África. En otros artículos, el Profesor de Cornell Eswar Prasad analiza cómo han cambiado los tiempos para las economías emergentes que ahora están mostrando una mayor capacidad de resistencia ante la crisis económica mundial que las economías avanzadas. John Quiggin de la Universidad de Queensland, autor de Zombie Economics, examina si tiene sentido en muchos casos vender empresas públicas a empresas privadas. Los economistas Raghuram Rajan, de la Universidad de Chicago, y Rodney Ramcharan, de la Reserva Federal de Estados Unidos, observan que los precios de las tierras de cultivo en Estados Unidos hace un siglo podrían revelar la causa de los auges y colapsos de los precios de los activos en la actualidad.

Septiembre de 2011:   En este nmero de F&D se examina cmo el descenso de la fertilidad y el aumento de la esperanza de vida ponen en entredicho la capacidad de muchos pases de asegurar un nivel de vida decente para los mayores sin imponer una carga abrumadora sobre los jvenes. En nuestro artculo principal, Ronald Lee y Andrew Mason sealan que en los pases industriales ricos y en algunos pases de ingreso mediano y bajo los presupuestos pblicos y privados se vern afectados por el envejecimiento de la poblacin de muchas formas, pero a travs de la reduccin del consumo, el aplazamiento de la jubilacin, el aumento de las tenencias de activos y una mayor inversin en capital humano, debera ser posible superar este desafo sin que tenga consecuencias catastrficas. Neil Howe y Richard Jackson publican una clasificacin fascinante de los pases que estn mejor y peor preparados para afrontar las necesidades de la creciente ola de jubilados. Tambin publicamos artculos sobre diversos temas de actualidad, como el desempleo en Oriente Medio, las repercusiones econmicas del terremoto y el tsunami en Japn, y los centros financieros offshore, como las Islas Caimn. Carmen Reinhart y Jacob Kirkegaard analizan cmo los gobiernos estn encontrando maneras de manipular los mercados y contener el costo de financiamiento de la deuda, y en Hablando claro, Min Zhu, del FMI, examina los desafos a largo plazo a los que se enfrentan ahora los mercados emergentes. Prakash Loungani conversa con el premio Nobel George Akerlof y nosotros analizamos las enseanzas de la crisis mundial con otros tres galardonados: Michael Spence, Joseph Stiglitz y Robert Solow. En Vuelta a lo esencial se explican los modelos econmicos, y en Bajo la lupa se destacan las grandes variaciones del costo de enviar dinero a casa.

Junio de 2011:   En este nmero de F&D se examina cmo el descenso de la fertilidad y el aumento de la esperanza de vida ponen en entredicho la capacidad de muchos pases de asegurar un nivel de vida decente para los mayores sin imponer una carga abrumadora sobre los jvenes. En nuestro artculo principal, Ronald Lee y Andrew Mason sealan que en los pases industriales ricos y en algunos pases de ingreso mediano y bajo los presupuestos pblicos y privados se vern afectados por el envejecimiento de la poblacin de muchas formas, pero a travs de la reduccin del consumo, el aplazamiento de la jubilacin, el aumento de las tenencias de activos y una mayor inversin en capital humano, debera ser posible superar este desafo sin que tenga consecuencias catastrficas. Neil Howe y Richard Jackson publican una clasificacin fascinante de los pases que estn mejor y peor preparados para afrontar las necesidades de la creciente ola de jubilados. Tambin publicamos artculos sobre diversos temas de actualidad, como el desempleo en Oriente Medio, las repercusiones econmicas del terremoto y el tsunami en Japn, y los centros financieros offshore, como las Islas Caimn. Carmen Reinhart y Jacob Kirkegaard analizan cmo los gobiernos estn encontrando maneras de manipular los mercados y contener el costo de financiamiento de la deuda, y en Hablando claro, Min Zhu, del FMI, examina los desafos a largo plazo a los que se enfrentan ahora los mercados emergentes. Prakash Loungani conversa con el premio Nobel George Akerlof y nosotros analizamos las enseanzas de la crisis mundial con otros tres galardonados: Michael Spence, Joseph Stiglitz y Robert Solow. En Vuelta a lo esencial se explican los modelos econmicos, y en Bajo la lupa se destacan las grandes variaciones del costo de enviar dinero a casa.

Marzo de 2011:   En Amrica Latina: Fin de los ciclos de auge y cada?" se examinan las perspectivas de esta regin, que ha logrado sustentar un dcada de prosperidad despus de una historia de ciclos de auge y cada. En nuestro artculo principal, Nicols Eyzaguirre, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, seala que Amrica Latina tiene la posibilidad de adquirir mayor protagonismo econmico mundial. Pero incrementar la productividad y la competitividad sigue siendo un reto principal, y es necesario repartir ms ampliamente los frutos de los logros alcanzados. En otros artculos se examinan las perspectivas de Brasil, la desigualdad en Amrica Latina y cmo aumentar la productividad. Adems de los artculos sobre esta regin, entrevistamos al ex Director Gerente del FMI, Michel Camdessus, quin dirigi al grupo de expertos encargados de generar ideas para lograr que el sistema monetario internacional sea ms seguro despus de la crisis financiera mundial. En esta edicin de F&D tambin analizamos los ciclos de los mercados financieros; la inversin pblica en infraestructura; la preocupacin por la inflacin o la deflacin; la democracia y la liberalizacin; cmo gestionar el gasto en salud pblica, y el incremento de los precios de las materias primas. En Gente del mundo de la economa trazamos una semblanza del gur del crecimiento, Robert Solow, galardonado con el Premio Nobel de Economa en 1987. En nuestra seccin habitual Vuelta a la esencial analizamos los servicios financieros, y en Un vistazo a las cifras examinamos cmo el acceso a los servicios financieros bsicos en los pases de bajo ingreso est en aumento. En Bajo la lupa se presenta una nueva base de datos del FMI sobre la deuda pblica desde 1880.

Diciembre de 2010:   Esta edicin de F&D se enfoca en la importancia creciente de los mercados emergentes. Ayhan Kose, del FMI, y Eswar Prasad, profesor de poltica comercial de la Universidad de Cornell, sostienen que el surgimiento econmico de estos mercados permitir a Brasil, China, India y Rusia influir ms en el gobierno de la economa mundial y asumir ms responsabilidad con respecto a la estabilidad econmica y financiera. Y Vivek Arora y Athanasios Vamvakidis evalan cmo la economa de China afecta no solo a sus vecinos y socios comerciales sino tambin, cada vez ms, al resto del mundo. Se examinan adems diversos temas relacionados en particular con el esfuerzo que se est realizando a escala mundial para dejar atrs la crisis. Alan Blinder y Mark Zandi evalan la eficacia del estmulo en Estados Unidos; sin el cual, dicen, el pas an estara en recesin. Investigadores del FMI analizan cmo los pases pueden controlar la deuda, y lo que sucede cuando se rebaja la calificacin de la deuda pblica de un pas. En otros artculos se examinan el costo humano del desempleo, cmo la desigualdad puede desembocar en una crisis financiera y el impacto de la reforma bancaria en el sistema financiero. Dos artculos abordan el tema de los bancos islmicos, que durante la reciente crisis mundial fueron ms resistentes que los bancos convencionales, y en "El rostro de la crisis, un ao despus", seguimos relatando cmo la recesin afect a distintas personas en el mundo. En la seccin de "Gente del mundo de la economa" se traza una semblanza del economista terico Avinash Dixit, y en "Vuelta a lo esencial" se examinan las externalidades.

Septiembre de 2010:   Reavivar la esperanza: Nuevo mpetu para los Objetivos de Desarrollo del Milenio evala el avance mundial hacia los ODM, las metas internacionales de desarrollo que todos los pases miembros de las Naciones Unidas y numerosos organismos internacionales se fijaron para 2015. Segn nuestro artculo principal --Recobrar el mpetu--, aunque varios ODM ya se encuentran a nuestro alcance, la crisis econmica mundial hizo retroceder la marcha hacia otros, especialmente los que estn relacionados con la salud. Los pases en desarrollo necesitarn el respaldo de las economas avanzadas para retomar la senda acertada. El economista Jagdish Bhagwati pone en tela de juicio la premisa de los ODM y sostiene que corresponde replantearlos. La filntropa Melinda Gates nos comunica la buena noticia de que la salud materna est mejorando, aunque no estamos an bien encaminados hacia el cumplimiento del ODM sobre la mortalidad materna. Bajo la lupa examina las tasas de mortalidad infantil y revela una situacin que da que pensar. En artculos conexos, los economistas Arvind Panagariya y Rodney Ramcharan presentan opiniones diferentes sobre la importancia de la lucha contra la desigualdad. Esta edicin examina tambin el empeoramiento de las situaciones fiscales de las economas avanzadas, como consecuencia tanto de la crisis financiera mundial como de los costos a largo plazo de la jubilacin y la atencin de la salud de una poblacin que est envejeciendo. Un futuro fiscal realmente sombro? sostiene que en las economas avanzadas la consolidacin debe centrarse en el recorte del gasto, dado que las cargas tributarias de muchos pases ya son elevadas. En Una crisis fiscal oculta, el economista Laurence J. Kotlikoff examina las graves dificultades presupuestarias de Estados Unidos. Analizamos tambin las necesidades costosas de una poblacin que est envejeciendo rpidamente en Francia, as como los pasos que est dando China para mejorar las jubilaciones y la atencin de la salud. Gente del mundo de la economa traza una semblanza de Maria Ramos, que pas de los crculos acadmicos a la Tesorera sudafricana y desempe un papel central en la estabilizacin del presupuesto nacional. Y Vuelta a lo esencial aborda el tema del desempleo.

Junio de 2010:   En Asia marca el rumbo se analiza cmo la regin est asumiendo un papel de liderazgo en la economa mundial. En este nmero se pasa revista a la mayor economa de Asia, China, que ha dependido en gran medida de las exportaciones para crecer y ahora debera incrementar la demanda interna y promover la integracin mundial para seguir creciendo. China no es la nica economa asitica que depende mucho de las exportaciones, y todas las economas de Asia podran extraer enseanzas de la segunda principal economa de la regin, India, que tiene un sector de servicios muy desarrollado. Min Zhu, el nuevo Asesor Especial del Director Gerente del FMI, habla de Asia y la economa mundial, la crisis financiera mundial, la correccin de los desequilibrios y el FMI en Asia. En Gente del mundo de la economa se traza una semblanza del defensor coreano del gobierno corporativo, Jang Hasung. En este nmero de F&D tambin se examinan las reformas concretas que deberan llevar a cabo los bancos centrales despus de la crisis econmica mundial; los efectos perniciosos de contratar derivados en las finanzas de los gobiernos municipales de Europa y Estados Unidos, y algunas noticias inquietantes para los gobiernos que esperan a que las cosas marchen bien para reducir la carga de la deuda. Mohamed El-Erian sostiene que los fondos soberanos de inversin estn bien preparados para operar en la nueva economa mundial que surgir despus de la recesin mundial. En Vuelta a lo esencial se explican la oferta y la demanda. En Un vistazo a las cifras se examina cmo el crdito bancario sigue siendo dbil. Y Bajo la lupa se centra en la escalada de los costos de los subsidios a la energa.

Marzo de 2010:   En Gol a favor o en contra: Cuando los deportes refuerzan la economa se estudia por qu los pases compiten por albergar los eventos deportivos ms costosos del mundo. Asimismo, en una serie de artculos titulada Despus de la crisis, examinamos la razn por la cual algunos pases sufrieron en forma ms pronunciada los efectos de la crisis que otros; cmo se transmiten los shocks en el mundo, y la posibilidad de que el proteccionismo comercial se intensifique en 2010. Como es habitual pasamos revista a varios temas de plena actualidad, como los precios de la vivienda, las bonificaciones para los banqueros, los esquemas de Ponzi y las metas de inflacin. En Bajo la lupa observamos que la pobreza vuelve a aumentar en algunas regiones del mundo, alcanzando a ms de 1.000 millones de personas. En nuestra columna Gente del mundo de la economa trazamos una semblanza de Daron Acemoglu, el intelectual de origen turco que en 2005 gan el premio de la American Economic Association al economista estadounidense ms influyente menor de 40 aos. En Vuelta a lo esencial estudiamos qu es la inflacin, y en Un vistazo a las cifras se examina la disminucin de la dolarizacin en Amrica Latina.

Diciembre de 2009:   En “Cambio climtico: Estimular una recuperacin verde” se aborda el problema del cambio climtico. Con la recuperacin de la economa mundial aparentemente en marcha, las autoridades buscan maneras de limitar el impacto del cambio climtico con medidas internacionales de gran alcance. Uno de los desafos es conjugar las medidas para mitigar el cambio climtico con las medidas en pro del crecimiento y la prosperidad. En este nmero de F&D se examinan adems otras cuestiones planteadas por la crisis, como el futuro de la macroeconoma, en un artculo de William White, ex Economista Jefe del Banco de Pagos Internacionales; y el efecto a largo plazo de la crisis en Estados Unidos, la principal economa mundial. En “Gente del mundo de la economa” se entrevista a Joseph Stiglitz, el premio Nobel que “no es nada respetado en su propio pas”. Analizamos tambin la necesidad de reequilibrar el crecimiento en Asia, que est a la cabeza de la frgil recuperacin, y entrevistamos al respecto a cinco influyentes personajes de esa regin. En “Hablando claro”, Barbara Stocking, de Oxfam, presenta argumentos de peso para incrementar la ayuda a los ms vulnerables. En “Un vistazo a las cifras” se analizan las tendencias de la inflacin, que cay en terreno negativo en algunos pases durante la crisis; y en “Punto y contrapunto” se debaten las ventajas y desventajas de las remesas de los trabajadores emigrantes. En “Vuelta a lo esencial” se repasan aspectos bsicos del comercio internacional.

Septiembre de 2009:   La recuperacin para salir de la peor recesin en 60 aos ha empezado, pero para sustentarla se precisa un equilibrio delicado de polticas a escala nacional e internacional. En el artculo de fondo, el economista principal del FMI, Olivier Blanchard, afirma que la recuperacin no ser sencilla. La crisis ha dejado cicatrices profundas y duraderas en la oferta y la demanda. En este nmero abordamos la evolucin de la crisis mundial y la situacin futura, y analizamos temas como el repliegue del apoyo, el crecimiento mundial tras la crisis, la reforma de la arquitectura financiera y el futuro de las monedas de reserva. Jeffrey Frankel resea las ltimas tendencias monetarias, y un equipo del Departamento de Estudios examina cmo los sistemas de alerta anticipada pueden ayudar a detectar problemas en el futuro. En "Gente del mundo de la economa" entrevistamos a Daniel Kahneman, ganador del premio Nobel por sus aportes en el campo de la economa del comportamiento, y en "Bajo la lupa" seguimos la evolucin de la tasa de poltica monetaria del Banco de Inglaterra, que se encuentra en su nivel ms bajo en 300 aos. En "Vuelta a lo esencial" se presenta una abec sobre poltica monetaria, y en "Un vistazo a las cifras" se examina el impacto de la crisis en el sistema bancario de Europa oriental.

Junio de 2009:   En este número titulado 'La crisis sacude a Europa: Decisiones difíciles' se examinan los graves efectos de la crisis en las economías avanzadas y los mercados emergentes de Europa debido al carácter globalizado de los shocks que han golpeado tanto al sector financiero como a la economía real, y a las fuertes vinculaciones comerciales mundiales y regionales de Europa. Marek Belka, Director del Departamento de Europa del FMI, seala en el artículo principal de esta edición que más allá de la necesidad de mejorar cuanto antes la gestión de las crisis, Europa debe revisar los marcos en los que se basa la Unión Europea porque algunos han resultado ser deficientes y otros simplemente faltan. No obstante en muchos aspectos, una institución europea clave que ha demostrado claramente su valor es el euro. Charles Wyplosz y Barry Eichengreen analizan el futuro de la moneda común. También en este número, economistas del FMI describen la recesión actual como la más grave del período de la posguerra; John Lipsky, Primer Subdirector Gerente del FMI, examina el papel del FMI en el mundo de la poscrisis, y Giovanni DellAriccia analiza las enseanzas que pueden desprenderse de la gestión de los auges de los precios de los activos para prevenir la caída que ha causado tantos daos. Además, conversamos con el economista de la Universidad de Oxford, Paul Collier, sobre la asistencia a los países de bajo ingreso en la actual crisis, mientras que Donald Kaberuka, Presidente del Banco Africano de Desarrollo, analiza cómo pueden prepararse los gobiernos africanos para aprovechar la recuperación económica mundial. En 'Bajo la lupa' se pasa revista a lo que ocurre cuando se utiliza una política monetaria enérgica para combatir una crisis; en 'Vuelta a lo esencial' se explica qué es la política fiscal, y en 'Un vistazo a las cifras' se examinan los recientes altibajos de los precios de las materias primas.

Marzo de 2009:   Este nmero de F&D, que lleva como tema de portada 'La crisis frena la globalizacin: La economa mundial se transforma', examina las mltiples facetas de la recesin desde su impacto en determinadas economas hasta su efecto en las cuentas externas de los pases prestamistas y prestatarios y ofrece una variedad de propuestas para estimular la recuperacin y prevenir otras crisis. Varios estudios del FMI arrojan luz sobre la magnitud de la crisis; entre ellos, un anlisis de la fuerte cada del financiamiento para el comercio internacional y determinaciones cuantitativas de los costos directos e indirectos de la turbulencia financiera. Se debaten tambin en estas pginas soluciones desde diversas perspectivas, como el rediseo del marco regulatorio y la eliminacin de extensas lagunas en los datos para prevenir crisis y promover la creacin de sistemas de alerta anticipada. Los artculos de opinin abordan la evolucin de la frontera entre el Estado y los mercados, el programa de reforma del sector financiero y la gestin de los mercados financieros internacionales. A partir de una perspectiva histrica, se examinan las ocasiones en las cuales la reestructuracin de la arquitectura financiera mundial dio resultado. En esta edicin de F&D, Nouriel Roubini es el entrevistado; 'Vuelta a lo esencial' analiza qu constituye una recesin; y 'Un vistazo a las cifras' aborda la deuda de Amrica Latina.

Diciembre de 2008:   'Grietas en el sistema: La economa mundial en apuros' explora el panorama institucional y de poltica econmica, que est cambiando rpidamente en medio de una crisis financiera que amenaza con degenerar en una profunda y prolongada recesin mundial. El artculo principal analiza cmo cay el mundo en esta situacin y qu se debe hacer para remediarla, ahora y a mediano plazo. En otros artculos se discuten opciones para cambiar las reglas de las finanzas mundiales, se analiza la revaluacin de los mecanismos que utilizan los pases para coordinar sus polticas, y se procura deducir algunas enseanzas de crisis financieras anteriores. Tambin se evala la 'otra crisis': la de los altos precios de los alimentos y los combustibles, cuyos efectos trascienden el auge de los precios de 2008. En 'Gente del mundo de la economa' se traza una semblanza de Robert Shiller; 'Bajo la lupa' ilustra la manera en que las economas de ingreso medio alcanzan un nivel de ingreso alto; en 'Vuelta a lo esencial' se tratan los elementos del producto nacional bruto, y en 'Panorama nacional' se presentan los indicadores de Arabia Saudita.

Septiembre de 2008:   Este nmero examina las dificultades ms apremiantes que enfrentan los pases de bajo ingreso, entre ellas la de responder a la escalada de precios del petrleo y de los alimentos. Algunas economas africanas estn atrayendo inversin internacional y creando una nueva generacin de mercados emergentes de frontera. Otros artculos tratan de los problemas de la eficacia, la previsibilidad y la fragmentacin de la ayuda. Eswar S. Prasad y Raghuram G. Rajan presentan su nuevo informe sobre las reformas del sector financiero de India; Martin Ravallion y Dominique van de Walle reflexionan sobre las lecciones que se pueden extraer de la reforma agraria de Vietnam para combatir la pobreza; y Sanjeev Gupta y Shamsuddin Tareq explican con argumentos contundentes por qu les conviene a las naciones subsaharianas movilizar las bases de recaudacin internas. Adems, Simon Willson entrevista a Beatrice Weder di Mauro, la primera mujer que ingres en el Consejo de Expertos Econmicos de Alemania, y Simon Johnson, en su ltimo artculo como Economista Jefe del FMI, observa los nuevos motores del crecimiento mundial: los mercados emergentes.

Junio de 2008:   En la edicin de junio de 2008 se examina la crisis de los mercados financieros en las economas avanzadas desde varios ngulos. En los artculos se analizan los orgenes de la crisis del mercado hipotecario de Estados Unidos y su impacto en otros mercados. Tambin se examinan las medidas que podran adoptarse para prevenir futuras crisis. En otros artculos se analizan las normas relativas a la suficiencia de capital y Basilea II, si hay desacoplamiento o convergencia entre los mercados emergentes y las economas industriales, los flujos de capital hacia los pases de bajo ingreso, los esfuerzos para alcanzar los ODM y las intervenciones cambiarias. En Vuelta a lo esencial se pasa revista a los mercados extraburstiles y en Gente del mundo de la economa se traza una semblanza de Jacques Polak. En Bajo la lupa se examina la brecha tecnolgica entre los pases.

Marzo de 2008:   En “Boom de los productos bsicos: Cunto durar?” se analiza cmo reaccionarn las economas ante la reciente escalada sin precedentes de los precios de los productos bsicos, los cuales contrastan marcadamente con los mnimos registrados en 2000. En el artculo de fondo se advierte que las repercusiones del alza en la inflacin global podran persistir a lo largo de 2008, aun si no se producen nuevas alzas. Las autoridades deben garantizar el funcionamiento eficiente de las fuerzas del mercado a escala mundial y apresurarse a proteger a los ms pobres. En otro artculo se analiza el impacto del cambio climtico en la agricultura, y se advierte que, si no se reducen las emisiones de carbono, la produccin agrcola disminuir notablemente, sobre todo en los pases en desarrollo. En otros artculos se plantea que las polticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no tienen por qu ser perjudiciales para las economas, y que los mercados financieros pueden ser parte de la solucin del problema del cambio climtico. En “Gente del mundo de la economa” se entrevista a John Taylor; en “Bajo la lupa” se observa cmo el sistema mundial de energa avanza hacia una situacin cada vez ms insostenible; en “Panorama nacional” se pasa revista a Sudfrica; y en “Hablando claro” se examinan las seales de alerta que emiten los instrumentos derivados sobre el crdito. En otros artculos se analiza la creciente presencia econmica de China en frica y la relocalizacin en el extranjero de los empleos del sector de servicios.

Diciembre de 2007:   "El gobierno internacional: Quin est a cargo?" Examina los desafos -financieros, de la salud, el medio ambiente y el comercio- que enfrenta la comunidad internacional en el siglo XXI y se pregunta si el actual sistema de gobernanza internacional estar equipado para atenderlos. En el artculo principal se afirma que el rgimen que sirvi de modelo para una gran parte del siglo XX est desactualizado y se explora la necesidad de fortalecerlo. En otros artculos sobre el mismo tema se analiza la reciente crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, las diferencias entre las crisis financieras del siglo XIX y el siglo XX y la forma que adoptarn las crisis del futuro, la necesidad de un sistema de comercio multilateral ms slido y la manera de abordar las amenazas para la salud mundial. En la seccin "Gente del mundo de la economa" se traza una semblanza de Michael Kremer; "Bajo la lupa" ilustra el nuevo panorama de la ayuda; la seccin "Panorama nacional" se centra en los Emiratos rabes Unidos; y en "Hablando claro" se analiza el impacto del alto precio de los alimentos. En este nmero tambin se examina el desarrollo en frica y la "retroproyeccin" de los datos correspondientes a Amrica Latina.

Septiembre de 2007:   Este número está dedicado al crecimiento de las ciudades y a la tendencia hacia la urbanización. Durante el próximo año, por primera vez en la historia, más del 50% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. ¿Cuáles son las consecuencias económicas? La generalidad de los expertos concuerda en que, si se la maneja bien, la urbanización encierra grandes promesas para el crecimiento y la calidad de vida. Pero como argumenta el artículo central, si se la maneja mal podría no solo impedir el desarrollo sino también estimular la formación de barrios de emergencia. Otros artículos abordan el tema de la pobreza como fenómeno urbano en el mundo en desarrollo y el nacimiento de las megaciudades, con sus implicaciones para la gobernabilidad, el financiamiento y el suministro de servicios. Una serie de artículos están dedicados a la dificultad de reequilibrar el crecimiento en China. Gente del mundo de la Economía presenta un perfil de Robert Barro, de la Universidad de Harvard; Panorama nacional se ocupa de México, y Vuelta a lo esencial analiza los tipos de cambio reales.

Junio de 2007:   Junio de 2007: El número de junio de 2007 de F&D se centra en la igualdad de género. En el artículo principal se examinan los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre la desigualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer y de otros objetivos conexos. En esta sección también se analiza cómo el uso de presupuestos basados en el género puede ayudar a los países a fomentar la igualdad de género y los esfuerzos que deberían realizarse para lograr que las niñas pertenecientes a grupos sociales marginados vayan a la escuela. En otros artículos se examina la situación de Asia diez años después de la crisis financiera, las repercusiones del fortalecimiento de las relaciones entre África y China e India, y el uso eficaz de las remesas en África. En 'Panorama nacional' se pasa revista a los desafíos que afronta Bulgaria tras su ingreso en la Unión Europea, en 'Bajo la lupa' se examina la globalización de la mano de obra y en 'Vuelta a lo esencial' se presenta un análisis sobre el microfinanciamiento. En otros dos artículos se examina la eficiencia del gasto público en América Latina y el uso del balance del sector público para el diagnóstico de vulnerabilidades que no saltan a la vista en el presupuesto.

Marzo de 2007:   En "Las dos caras de la globalizacin financiera" se examina el fenmeno de los crecientes flujos financieros entre pases, impulsores del crecimiento en los pases en desarrollo, pero tambin responsables de las crisis que sufrieron los mercados emergentes a finales de los aos ochenta y noventa. En el artculo principal se establece un marco analtico para los estudios sobre los costos y los beneficios de la globalizacin financiera. En otros artculos se examina la asignacin mundial de capitales, la funcin de las finanzas en la gestin macroeconmica y los cambios en la base de inversiones. En "Bajo la lupa" se explica el crecimiento y el sentido de los flujos de capital. Un articulista invitado describe la liberalizacin de la cuenta de capital en India, y otro habla sobre cmo los participantes en el mercado de las finanzas pueden enfrentar el cambiante panorama financiero. En "Gente del mundo de la economa" se hace una semblanza de Guillermo Calvo; en "Vuelta a lo esencial" se explica la diferencia entre los tipos de cambio basados en la paridad del poder adquisitivo y los tipos de cambio basados en el mercado como indicadores del crecimiento econmico mundial; y en "Panorama nacional" se sintetiza la situacin de Australia.

Diciembre de 2006:   En "frica: El continente avanza" se examinan algunos de los obstáculos que afronta frica subsahariana para aprovechar los cambios que brindan nuevas oportunidades de crecimiento econmico y reduccin de la pobreza. En el artículo principal se describen estos cambios y se examina cmo podría frica aprovecharlos para avanzar an ms. Los temas principales de otros artculos son la situacin de la ayuda, el desarrollo del sector financiero, el comercio exterior, el entorno empresarial, y la reforma poltica y de polticas econmicas en el continente. En "Panorama regional" se examina la Comunidad Econmica y Monetaria de frica Central, y dos colaboradores invitados analizan cmo puede la comunidad internacional ayudar a los Estados ms frgiles y cmo pueden los pases productores de petrleo administrar los ingresos extraordinarios. En "Gente del mundo de la economa" se presenta una entrevista con Otmar Issing, el primer Economista Jefe del Banco Central Europeo (BCE), en "Bajo la lupa" se examina la desaceleracin de los mercados mundiales de la vivienda, y en "Vuelta a lo esencial" se analizan los déficits en cuenta corriente. Tambin se incluye un artculo sobre el financiamiento de la salud.

Septiembre de 2006:   La demografa desde el ngulo econmico es un anlisis profundo de cmo la explosin demogrfica ms grande de la historia est afectando el desarrollo mundial. En este nmero se estudian la evolucin demogrfica y los efectos del envejecimiento de la poblacin desde distintos puntos de vista como las pensiones, la salud, los mercados financieros y la inmigracin, y se centra la atencin en las repercusiones en Europa y Asia. En Bajo la lupa se observan las tendencias demogrficas mundiales, en tanto que en Vuelta a lo esencial se explica el concepto del dividendo demogrfico. En Panorama nacional se pasa revista a la situacin de Kazajstn, y en Gente del mundo de la Economa se presenta un perfil de Robert Mundell, ganador del Premio Nobel. Por ltimo, en Hablando claro, el Consejero Econmico del FMI, Raghuram Rajan, plantea la necesidad de reformar an ms al estilo de gobierno en India.

Junio de 2006:   Junio de 2006: En esta edicin sobre 'El auge de Asia' se examinan el papel de esta regin en la economa mundial, los desafos que plantea la globalizacin, los esfuerzos por intensificar la integracin financiera regional, el problema de la atona de la inversin y las razones que explican el mejor desempeo de Asia oriental con respecto a Amrica Latina. Tambin se analizan la recuperacin de Japn y el auge de China e India. En Panorama nacional se presenta una visin general de las economas de la ASEAN-4. Otros artculos abordan la reforma del sector financiero en frica y los obstculos pendientes para la integracin financiera en la Unin Europea. La seccin Gente del mundo de la economa se centra en Paul Krugman, y Vuelta a lo esencial en los fondos especulativos de cobertura. En Hablando claro se examina el problema del subdesarrollo.

Marzo de 2006:   Encontrar la manera de acelerar el crecimiento es una prioridad mxima en el mundo entero. Ahora bien, qu es exactamente lo que saben y lo que ignoran los economistas cuando hablan del crecimiento? Qu rumbo deben tomar los estudios y las polticas? Ese es el tema que aborda este nmero de F&D, comenzando con un ambicioso estudio del Banco Mundial y anlisis realizados en la Universidad de Harvard, que recomiendan apoyarse menos en frmulas simples y en la interminable bsqueda de "prcticas ptimas" y ms en un anlisis econmico profundizado que detecte los obstculos que limitan el crecimiento de cada pas. Otros artculos abordan la labor que ha emprendido el FMI para encontrar espuelas del crecimiento en los pases en desarrollo, y los episodios de aceleracin del crecimiento en frica. Los lectores encontrarn tambin anlisis de los desequilibrios econmicos mundiales, el rpido aumento del crdito en Europa central y oriental, y la manera de estimular la productividad en Europa y Japn. En 'Hablando claro,' Raghuram Rajan sostiene que para evitar que el microfinanciamiento termine siendo una moda pasajera, debe lograr una meta clara y prosaica: agregar valor y producir dinero. Haruhiko Kuroda, Presidente del Banco Asitico de Desarrollo, describe su concepcin de una nueva arquitectura financiera en frica. Por ltimo, 'Bajo la lupa' examina a fondo las tendencias laborales mundiales.

Diciembre de 2005:   Amrica Latina: Momento de transicin es una serie de observaciones detalladas de las polticas y perspectivas econmicas de la regin. De acuerdo con el artculo central, Amrica Latina tiene una nueva oportunidad para afianzar el crecimiento y romper con el ciclo de crisis. Otros artculos examinan las opciones polticas y econmicas que enfrenta una regin de 500 millones de habitantes durante una poca de elecciones, los problemas de la pobreza persistente y las dificultades que atraviesan las poblaciones indgenas. El Panorama nacional est dedicado a Per, y Gente del mundo de la Economa, a Nora Lustig, una economista latinoamericana especialista en desarrollo. Vuelta a lo esencial y Bajo la lupa se reparten el tema de las remesas. Y en otro orden de cosas, la equidad en el desarrollo, el gasto en VIH/SIDA, las finanzas islmicas y los altibajos de la ayuda.

Septiembre de 2005:   El aumento de la ayuda, realmente puede relegar la pobreza a la historia, como sostienen sus partidarios? En este nmero evaluamos la eficacia de la ayuda y los medios de avance hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ante el nuevo compromiso del G-8 de duplicar la ayuda para frica. Examinamos el uso de la ayuda en Etiopa, Ghana, Mozambique, Tanzana y Uganda, y presentamos opiniones que nos llegan de Burkina Faso, el Reino Unido y Tanzana. Y para completar este nmero: el prximo paso de la reforma en China; la influencia de los pases en el crecimiento de sus socios comerciales; una entrevista con Jagdish Bhagwati en "Gente del mundo de la economa"; el riesgo financiero mundial desde la ptica de Raghuram Rajan, Consejero Econmico del FMI; y un vistazo a la gobernabilidad y las armas contra la corrupcin en "Vuelta a lo esencial".

Junio de 2005:   En este nmero de F&D evaluamos los enormes logros alcanzados en el mbito de la educacin a lo largo del ltimo siglo y examinamos lo que debera ocurrir para que la educacin para todos sea una realidad, un compromiso que asumi la comunidad internacional en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en 2000. Cinco aos despus, Asia oriental y el Pacfico, y Amrica Latina y el Caribe estn a punto de alcanzar este objetivo, pero frica subsahariana, donde viven muchos de los pobres del mundo, se ha quedado muy rezagada. En otros artculos analizamos la evolucin de los mercados de capital en Amrica Latina y la notable trayectoria econmica de Brasil. En Hablando claro, Raghuram Rajan examina otro tema polmico: cmo formular una propuesta ptima de alivio de la deuda para los pases pobres. En Gente del mundo de la economa Mario Monti analiza su experiencia como Comisario de Competencia de la Unin Europea y el futuro de Europa. Por ltimo, en Panorama nacional se presenta un resumen de la economa de Turqua.

Marzo de 2005:   En este nmero se examinan el miedo y la aprehensin que suscita en los pases pequeos y pobres la integracin en el sistema de comercio mundial. Ahora que la Ronda de Doha se encuentra en una etapa decisiva, los pases en desarrollo deben decidir si desean luchar para proteger su acceso preferencial a los mercados de algunos pases desarrollados clave o si quieren participar en la liberalizacin multilateral. En otros artculos se analiza cmo debe transformarse el FMI para responder a las necesidades del siglo XXI y en qu medida el clima de inversin es la clave del crecimiento econmico. En la seccin Crticas de libros, Nancy Birdsall y Moises Naim debaten la polmica obra de Sebastian Mallaby sobre el Banco Mundial y su Presidente, James Wolfensohn. Por ltimo, en Gente en la economa se explica la historia de Bodil Nyboe Andersen, Gobernadora del Banco Central de Dinamarca.

Diciembre de 2004:   En el artculo principal se examina la propuesta de una moneda nica para frica. En los otros artculos se analiza una variedad de temas de desarrollo, entre otros, las posibles enseanzas del xito de China para luchar contra la pobreza, cmo los pases pueden efectuar la transicin hacia un rgimen cambiario de flotacin, los nuevos enfoques propuestos para la contabilidad fiscal, y los beneficios del alivio de la deuda. En un estudio del FMI sobre la externalizacin de servicios se seala que las cifras no justifican tanta alarma por la prdida de puestos de trabajo, mientras que en un artculo sobre la corrupcin se indica que la falta de avances en la lucha para erradicarla podra deberse a estrategias mal orientadas. En la seccin Bajo la lupa se examinan los posibles beneficios de la ronda de negociaciones comerciales de Doha para la agricultura. La seccin Panorama nacional se centra en Brasil y Gente en el mundo de la economa en la figura de Linah Mohohlo, Gobernadora galardonada del Banco Central de Botswana.

Septiembre de 2004:   En conmemoración del sexagésimo aniversario de la fundación del FMI, este número explora los factores que probablemente den forma a la economía mundial en los próximos 25 ó 50 años y la manera en que el FMI se preparará para enfrentar los consecuentes retos. También plantea las reformas que el FMI necesita para mantener su legitimidad política. L. Van Houtven escribe sobre el gobierno del FMI y la necesidad de reorganizar el Directorio Ejecutivo. C. Rustomjee también propugna la reforma del Directorio para dar más representación a los países en desarrollo. Tres antiguos Directores Gerentes de la institución opinan sobre la manera de mejorar la gestión de gobierno, fortalecer la supervisión y evitar las crisis. Además, un diálogo con Amartya Sen, Premio Nobel de economía; Nigeria en el Panorama nacional; y tres artículos dedicados al desarrollo, uno de los cuales examina las implicaciones de recientes iniciativas que solicitan más asistencia externa en forma de donaciones en lugar de préstamos. Raghuram Rajan examina los problemas de recurrir a modelos económicos ortodoxos para formular políticas.

Junio de 2004:   Este nmero est dedicado a los retos econmicos que enfrenta la Unin Europea (UE) tras la adhesin de 10 miembros el 1 de mayo. El principal obstculo es la debilidad del crecimiento, lo cual exige hacer frente a problemas tan arraigados como la falta de competitividad y el desempleo. Tambin figuran en estas pginas el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la moneda nica europea, las implicaciones del envejecimiento de la poblacin, los problemas de la migracin entre los miembros originales de la UE y los nuevos, y distintos puntos de vista sobre la ampliacin. Adems, novedades en el campo del microfinanciamiento, entre ellas un reciente experimento de banca mvil para atender a los ciudadanos ms pobres de Vietnam y la evolucin de instituciones microfinancieras que ofrecen servicios flexibles, sostenibles y de gran calidad a clientes de bajo ingreso. India ocupa el Panorama nacional; F&D cumple 40 aos; el artfice de la reestructuracin y privatizacin del Seoul Bank en 2000-02 nos narra su experiencia; y Alice Rivlin, de la Institucin Brookings, dialoga con nosotros.

Marzo de 2004:   En este nmero nos planteamos los importantes vnculos entre la salud y el progreso econmico. Una de las caractersticas distintivas del siglo pasado es el rpido avance del bienestar humano. La mayor parte del mundo vive ms y mejor. Aunque es probable que esta tendencia se mantenga, se est desvaneciendo la esperanza en algunas regiones donde el progreso perdi mpetu o se detuvo durante la ltima dcada, especialmente a raz de la epidemia del SIDA. Al respecto escriben David E. Bloom, David Canning y Dean T. Jamison. Desde Princeton, Peter Kenen - un observador veterano de las instituciones de Bretton Woods - examina el desempeo del nuevo guardin de la eficacia del FMI: la Oficina de Evaluacin Independiente. En otras pginas, Estados Unidos ocupa nuestro Panorama nacional, Martin Feldstein nos concede una entrevista, Alan Taylor nos acompaa a recorrer el pasado y el presente de la globalizacin, y Kenneth Arrow nos pone al da en lo que respecta a los medicamentos antipaldicos. Raghuram Rajan, nuevo director del Departamento de Estudios del FMI, debuta en su nueva columna con reflexiones sobre la deuda dolarizada y el pecado original.

Diciembre de 2003:   El nmero de diciembre de 2003 de Finanzas & Desarrollo se dedica a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a las medidas que habr que tomar para alcanzar estas metas acordadas a escala mundial que se centran en reducir, para el ao 2015, la incidencia de la extrema pobreza a la mitad respecto a los niveles de 1990. El artculo de fondo se basa en un estudio del Banco Mundial sobre 18 pases de bajo ingreso que aplican polticas relativamente acertadas. En otros artculos se pasa revista a la sostenibilidad de la deuda, las perturbaciones externas y la poltica fiscal en los pases de bajo ingreso. Tambin se examinan los sistemas financieros de los pases de la CEI-7 y la integracin de China en el sistema de comercio mundial. En la seccin Gente del Mundo de la Economa, se publica una entrevista con Hernando de Soto, mientras que Bajo la Lupa se dedica a la situacin de las masas forestales. Kenneth Rogoff considera que la desinflacin mundial de la ltima dcada es una ventaja oculta de la globalizacin. Por ltimo, en la seccin Panorama nacional se analizan las economas de la Comunidad de Estados Independientes.

Septiembre de 2003:   Artculos de John Williamson, Guillermo Ortiz y Trevor A. Manuel sobre la necesidad de ir ms all del Consenso de Washington y sobre el nuevo diseo de las reformas. Un artculo del Banco Mundial basado en el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003/04 sobre la mejora de la prestacin de servicios a los pobres y un artculo conjunto del FMI y el Banco Mundial sobre lo que debe hacerse para acelerar el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dos artculos sobre lo que pueden hacer los pases en desarrollo para protegerse contra los desastres naturales. Otros artculos sobre los diferentes regmenes monetarios que podra adoptar Amrica Latina, la intervencin del banco central en mercados cambiarios voltiles, la evaluacin de los centros financieros extraterritoriales, los retos fiscales a largo plazo que enfrentan los pases y la desigualdad del ingreso. Perfil de Esther Duflo, economista del desarrollo. Columna de Kenneth Rogoff sobre la necesidad de que el FMI se preocupe ms por alertar que por alentar a los pases que parecen dirigirse hacia una situacin problemtica. Estadsticas de la regin de Oriente Medio y Norte de frica. Crticas de libros.

Junio de 2003:   En este nmero, dos temas principales: la inflacin y el papel de las instituciones en el desarrollo. Sendos artculos sobre la desinflacin, la hiperinflacin y la deflacin. Una nueva seccin -Panorama nacional- presenta una instantnea del estancamiento de la economa japonesa, mientras que Vuelta a lo esencial examina la creciente popularidad de las metas explcitas de inflacin. Cuatro artculos dedicados a la influencia de las instituciones sobre el desarrollo, en comparacin con otros factores como la geografa y los recursos naturales. Entrevista con el profesor Allan H. Meltzer sobre las instituciones financieras internacionales -sobre todo el FMI- a los tres aos de la publicacin del polmico informe parlamentario que lleva su nombre. En Hablando claro, Kenneth Rogoff, Consejero Econmico y Director del Departamento de Estudios del FMI, plantea que los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU son valiosos, pero no como marco integral para el crecimiento a largo plazo.

Marzo de 2003:   El presente nmero de Finanzas & Desarrollo se centra en Oriente Medio y Norte de frica: los problemas que sufre la regin, los motivos por los que su desempeo econmico ha sido decepcionante en los 10 ltimos aos y las medidas que podran adoptarse para lograr una mejor integracin en la economa mundial. En los artculos se analizan las polticas sociales de la regin, las altas tasas de desempleo, el sobredimensionamiento y la ineficiencia del sector pblico, la falta de desarrollo del sector financiero, los regmenes cambiarios y el papel dominante en los mercados mundiales de energa. En otros dos artculos se examina la economa poltica de los pases exportadores de petrleo a escala mundial y se describe cmo pueden protegerse frente a las fluctuaciones de los precios del crudo y al agotamiento de las reservas, mientras que en un tercero se analiza cmo afecta la inestabilidad de los precios de exportacin de los productos bsicos a las monedas de los pases que dependen de dichos productos. En este nmero se presentan dos nuevas secciones: 'Gente del mundo de la Economa', con una semblanza de Vernon Smith, ganador del Premio Nobel, y 'Vuelta a lo esencial', en la que se analiza el concepto de sndrome holands. En su columna habitual, Kenneth S. Rogoff, Consejero Econmico del FMI y Director del Departamento de Estudios, explica por qu se opone a una coordinacin rgida de la poltica monetaria entre el dlar, el yen y el euro.

Diciembre de 2002:   En la presente edición de Finanzas & Desarrollo se analiza especialmente la prevención, gestión y solución de las crisis financieras. En los distintos artículos se examinan nuevas técnicas de prevención, como los sistemas de alerta anticipada, se describen varios indicadores de vulnerabilidad -incluidos los altos niveles de endeudamiento y las discordancias entre los activos y los pasivos de los balances-, se perfilan posibles formas de hacer frente a las crisis, una vez que se han producido, y se explica la importancia que tiene la independencia de los reguladores financieros. En otros artículos se analizan el impacto fiscal de la asistencia, el sistema informal de transferencia de fondos conocido como hawala, el uso prolongado de los préstamos del FMI, los desafíos que enfrentan los pequeños estados, la unión monetaria que formará el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, el papel del Parlamento en la reducción de la pobreza, el impacto económico de los conflictos armados y el terrorismo, así como los efectos económicos de la corrupción y el mal gobierno. En su sección habitual, Hablando claro, Kenneth Rogoff, Consejero Económico del FMI y Director del Departamento de Estudios examina la cuestión de los controles de capital.

Septiembre de 2002:   El tema de fondo es la liberalizacin del comercio. En la seccin Punto de Vista, Peter Sutherland, ex Director de la OMC comenta las ventajas de la globalizacin. En un artculo del que es coautora, Anne Krueger, Primera Subdirectora Gerente del FMI seala por qu la apertura del comercio puede ayudar a reducir la pobreza.

Junio de 2002:   Como tema central, la lucha contra la pobreza. El Punto de vista de Angus Deaton, catedrtico de la Universidad de Princeton, sobre la fiabilidad de los ndices de recuento de la pobreza. Un panorama general de los nuevos enfoques utilizados, seguido de sendos artculos sobre recientes evaluaciones del sistema de documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, instrumentado por el FMI y el Banco Mundial, y del servicio del FMI para el crecimiento y la lucha contra la pobreza. Asimismo, las opiniones de cinco participantes en la Estrategia Boliviana de Reduccin de la Pobreza. Otros temas de esta edicin: la influencia de las crisis financieras sobre la distribucin de los ingresos y los pobres; la necesidad de redes automticas de proteccin; la racionalizacin de la condicionalidad en los nuevos prstamos del FMI; las repercusiones de la deuda externa en el crecimiento; la eventual obligacin de los pases de cancelar la deuda odiosa contrada por sus dirigentes; y los problemas de ampliar las corrientes de asistencia dirigidas a pases pobres con economas pequeas. Para completar, notas sobre la popularidad del impuesto al valor agregado y las lecciones de una dcada de transicin en Europa oriental y la antigua Unin Sovitica. Por ltimo, en Hablando claro, Kenneth Rogoff, Consejero Econmico y Director del Departamento de Estudios del FMI, analiza la inestabilidad de los tipos de cambio del G-3.

Marzo de 2002:   Los circuitos de la integracin mundial, tema principal de este nmero. Eduardo Aninat, Subdirector Gerente del FMI, se refiere a los desafos que plantea la globalizacin. Debate entre Kevin Watkins, de Oxfam, y dos economistas del Banco Mundial sobre las consecuencias de la mundializacin para los pobres. Otros artculos sobre la globalizacin financiera, la estabilidad en el mundo de las finanzas, los efectos de la inestabilidad de los tipos de cambio del G-3 sobre los pases en desarrollo, el 11 de septiembre y el sistema de pagos estadounidense, las repercusiones econmicas del efecto invernadero, la educacin primaria universal como meta de desarrollo internacional para 2015; el SIDA y los programas de desarrollo, la revolucin silenciosa de los aos ochenta, Europa sudoriental tras la crisis de Kosovo, y las instituciones que necesitan los pases en desarrollo para fortalecer sus incipientes economas de mercado. A partir de este nmero, se incluye una nueva columna a cargo de Kenneth Rogoff, Consejero Econmico y Director del Departamento de Estudios del FMI, que esta vez analiza la popularidad del papel moneda.

Diciembre de 2001:   Once artculos sobre frica y la mundializacin: cmo est confrontando el continente las nuevas tareas, tratando de obtener los mximos beneficios y limitando los riesgos. Otros artculos sobre la condicionalidad del FMI, los derechos humanos y el FMI, el comercio internacional y la reduccin de la pobreza, los fondos petroleros, el comportamiento gregario de los inversores extranjeros en las crisis financieras de los pases con mercados emergentes, y un nuevo libro sobre John Maynard Keynes. En la seccin Punto de vista, Robert Hunter Wade se refiere a la creciente desigualdad en la distribucin del ingreso.

Septiembre de 2001:   Tres artculos sobre la reforma del sector social: la reforma en los pases en transicin, la verdad sobre la reforma de los sistemas de pensiones, el alivio de la deuda y el gasto en salud en los pases pobres muy endeudados. Tres artculos sobre los pases en transicin: la captura del Estado, las relaciones intergubernamentales en Rusia, la iniciativa de reforma institucional de Odesa. Otros artculos sobre los vnculos entre comercio exterior, crecimiento y pobreza; la crisis del canal de Suez en 1956; enseanzas de la crisis de la energa de California; la brecha informtica mundial; las asociaciones entre los sectores pblico y privado; la gestin del agua en el Oriente Medio. En la seccin Punto de vista, Jagdish Bhagwati se refiere al proteccionismo de los pases ricos.

Junio de 2001:   Tres artculos sobre los flujos de capital y la inversin extranjera directa. Un artculo de Stanley Fischer sobre el enfoque bipolar de los regmenes cambiarios y otro de Ronald McKinnon sobre el efecto de las reducciones tributarias en la economa internacional. Tres artculos sobre las economas en transicin. Adems, un artculo de Paul Streeten sobre la integracin, la interdependencia y la globalizacin, as como otros artculos sobre el efecto de la 'nueva economa' en Estados Unidos y los dems pases industriales, la funcin de las empresas privadas en la reduccin de la pobreza en los pases en desarrollo, la poltica macroeconmica y la reduccin de la pobreza, el financiamiento del FMI y el riesgo moral y la forma en que los prestamistas del sector privado se han adaptado a las crisis financieras.

Marzo de 2001:   Seis artculos sobre la reforma y reestructuracin en Asia. Otros artculos sobre el papel del capital en el desarrollo, el efecto de la mundializacin en los sistemas tributarios, la pobreza en Amrica Latina y el Caribe, la estabilizacin econmica en el Caribe y la transicin en Polonia. En tres artculos se presentan dos puntos de vista sobre la unin monetaria de frica occidental, un examen del dilogo del FMI con las organizaciones no gubernamentales y una eficaz herramienta que utilizan los pases en desarrollo para obtener financiamiento externo.

Diciembre de 2000:   Cmo podemos ayudar a los pobres? es el tema central de este nmero, que incluye artculos sobre la forma de ampliar los programas de lucha contra la pobreza; el vano debate que opone el crecimiento a la reduccin de la pobreza; la contribucin de la comunidad internacional al combate contra la pobreza; los avances hacia las metas de desarrollo; la falta de participacin de los pobres en las decisiones; la pobreza rural; los diversos problemas de frica, y el alivio de la deuda. En otros artculos se examinan propuestas para una nueva norma bancaria universal y el papel de la deuda a corto plazo en las crisis.

Septiembre de 2000:   Los pases en transicin: un panorama general del progreso logrado desde que se inici la transicin, a comienzos de los aos noventa, y 11 artculos relativos a determinados pases o grupos de pases y las arduas empresas que debern abordar, como el ingreso en la Unin Europea, la creacin de sistemas de tesorera a partir de cero y la gestin de la poltica monetaria. Otros artculos sobre regmenes monetarios y metas de inflacin explcitas y el uso de indicadores macroeconmicos para evaluar la solidez del sistema financiero.

Junio de 2000:   Cuatro artculos sobre la lucha contra la corrupcin y cuatro artculos sobre el comercio exterior de los pases en desarrollo. Otros artculos sobre las perspectivas de los mercados emergentes, el mercado laboral y la UEM en Europa, el mundo cambiante de la banca, los bancos de desarrollo agrcola, y la planilla del FMI para la declaracin de datos sobre reservas internacionales.

Marzo de 2000:   Un artculo del Historiador del FMI sobre el mandato de Michel Camdessus como Director Gerente del FMI; nueve artculos sobre la reforma econmica y la recuperacin en Amrica Latina y el Caribe desde las crisis financieras de finales de los aos noventa, entre ellos cuatro artculos preparados por ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales de pases latinoamericanos; otros artculos sobre la viabilidad del dficit en cuenta corriente de Estados Unidos, el auge y cada de los planes de inversin piramidales en Albania, y la importancia de contar con procedimientos de insolvencia ordenados y eficaces.

Diciembre de 1999:   Nueve artculos en los que se analizan cuestiones vinculadas con el nuevo milenio, incluidos una entrevista con John Kenneth Galbraith y artculos sobre comercio, liberalizacin, cambios en el panorama del desarrollo, importancia del desarrollo humano en las estrategias de desarrollo econmico, descentralizacin del buen gobierno y buen gobierno en la economa digital. Otros artculos se centran en temas relacionados con los mercados financieros, como el riesgo y la supervisin financiera integrada, y el control del tabaco.

Septiembre de 1999:   La reforma de la arquitectura financiera internacional -crear transparencia, establecer normas financieras, liberalizar la cuenta de capital y adaptar las instituciones financieras internacionales- es el tema de cinco artículos de este número. En otros artículos se abordan cuestiones relacionadas con el sistema monetario internacional, la transición, los precios de los productos básicos y la situación económica tras la crisis financiera de Asia.

Junio de 1999:   Siete artculos relativos a problemas clave de las economas en transicin, incluidas las enseanzas de la crisis de Rusia (artculo de Yegor Gaidar, ex Primer Ministro), la inflacin, el crecimiento econmico, la privatizacin y el cambiante papel del Estado. Otros artculos tratan de la crisis de Asia, los desafos que plantea la globalizacin financiera para los pases en desarrollo y en transicin, la previsibilidad de las crisis monetarias y bancarias, la repercusin del euro en Amrica Latina, y la fuga de cerebros de los pases en desarrollo hacia los pases desarrollados.

Marzo de 1999:   Los desafos con que se ve confrontada frica al sur del Sahara y las perspectivas de la regin son el tema de cuatro artculos. En otros artculos se examinan la poltica monetaria en la zona del euro, el seguro de depsitos, los flujos de capital, la reestructuracin de las empresas en Asia y los pasivos contingentes del Estado.

Si desea obtener copias impresas del último número o números anteriores contacte:
Finance & Development
700 19th Street, N.W.
Washington, D.C. 20431 U.S.A.
Fax: (202) 623-7201
e-mail: publications@imf.org