Nota de Información al Público: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la consulta del Artículo IV de 2007 con Costa Rica

10 de marzo de 2008

Las Notas de Información al Público (NIP) forman parte de los esfuerzos del FMI por fomentar la transparencia de sus opiniones y análisis de la evolución y la política económica. Las NIP se publican, con el consentimiento del país o países interesados, al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre las consultas del Artículo IV con cada país miembro, la supervisión que ejerce el FMI sobre la evolución a nivel regional, el seguimiento posterior a los programas, y las evaluaciones ex post de los países que aplican programas a más largo plazo. También se publican NIP al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre cuestiones de política general, salvo en casos específicos en que el Directorio decida lo contrario.

Nota de Información al Público No. 08/31 (S)
10 de marzo de 2008

El 15 de febrero del 2008, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV con Costa Rica1.

Antecedentes

Desde la última consulta del Artículo IV, la economía de Costa Rica ha continuado expandiéndose con rapidez. El PIB real creció 8,8% en el 2006 y la actividad económica mantuvo el vigor en el 2007, alimentada por la demanda interna y externa. Las estimaciones preliminares sugieren que, para la totalidad del año, el crecimiento se ubicó cerca del 7%. El desempleo disminuyó a 4,6%, el nivel más bajo registrado desde 1994.

La inflación disminuyó continuamente entre fines del 2006 y mediados del 2007, gracias en parte a la adopción en octubre del 2006 de un régimen de banda deslizante y a la posterior ampliación de la banda cambiaria. Pero en el segundo semestre del 2007 la inflación repuntó -en parte como consecuencia del alza pronunciada de los precios internacionales del petróleo y de los alimentos-y terminó en 10,8% en diciembre del 2007.

El déficit en cuenta corriente se profundizó hasta llegar a 6,0% en el 2007, empujado por el fuerte aumento de la renta de no residentes derivada de la inversión extranjera directa. Tanto las exportaciones como las importaciones experimentaron un incremento pronunciado en el curso del año. Las entradas de inversión extranjera directa financiaron holgadamente la cuenta corriente. Las reservas internacionales netas marcaron un máximo histórico superior a los US$4.000 millones en diciembre del 2007.

La situación de las finanzas públicas siguió mejorando en el 2007. De acuerdo con las más recientes cifras preliminares, el gobierno central cerró con un superávit de 0,4% del PIB -el mejor nivel desde 1957-, en tanto que el sector público global alcanzó un superávit de 0,6% del PIB. Al mismo tiempo, la deuda pública se redujo a alrededor de 43% del PIB a fines del 2007. Estos resultados se deben más que nada al fuerte aumento del ingreso logrado gracias a medidas administrativas y a la expansión económica.

Los agregados monetarios continuaron creciendo con rapidez. El crédito al sector privado avanzó más del 30% (interanual) en el 2007, alimentado por un auge en el sector de la construcción y la pujante demanda de los consumidores. En parte como consecuencia de las entradas sostenidas de capital, las tasas de colocación registraron una caída pronunciada y las tasas de depósito alcanzaron niveles negativos en términos reales.

El sistema financiero se ha afianzado y diversificado, pero persisten vulnerabilidades importantes. A juzgar por los indicadores prudenciales tradicionales, los bancos parecen estar bien capitalizados, ser rentables y gozar de gran liquidez. Las adquisiciones recientes de bancos privados nacionales por parte de grandes bancos extranjeros intensificó la consolidación del sector. Entre las vulnerabilidades corresponde mencionar la elevada dolarización de activos y pasivos, y la existencia de una actividad bancaria offshore todavía considerable.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Los directores felicitaron a las autoridades por el destacado desempeño de la economía costarricense en el 2007, producto de las sólidas políticas económicas que han venido poniendo en práctica. Asimismo, aplaudieron la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA-RD) y la reducción de la tasa de pobreza a un mínimo histórico. Las perspectivas económicas a corto plazo siguen siendo favorables, gracias al vigor de la demanda interna. Al mismo tiempo, los directores hicieron hincapié en la necesidad de mantenerse alerta a los riesgos a la baja, vinculados principalmente con la intensidad de la desaceleración de la economía estadounidense.

Los directores opinaron que los principales retos para la política económica serán recortar la inflación y hacer avanzar el acertado programa de reformas estructurales elaborado por las autoridades. Las prioridades de reforma son poner plenamente en práctica el CAFTA-RD, completar la transición hacia el régimen de metas de inflación, aprobar la legislación necesaria para una reforma tributaria sustancial y afianzar la supervisión y regulación financiera.

Los directores felicitaron a las autoridades por un desempeño fiscal impresionante, producto de una administración tributaria eficaz y de un control estricto del gasto no prioritario. Esa política también contribuyó a una reducción sustancial de la deuda pública. De cara al futuro, los directores opinaron que la prudencia fiscal será clave para contener la presión de la demanda. Alentaron a las autoridades a mantener la orientación fiscal lograda en 2007-e incluso a mejorarla-para apoyar el objetivo de desinflación. Avalaron los planes de las autoridades de llevar a cabo una reforma tributaria sustancial, lo cual permitiría incrementar el gasto prioritario -en el ámbito social y de infraestructura, por ejemplo-manteniendo al mismo tiempo una orientación fiscal global sólida. También manifestaron su satisfacción por el interés de las autoridades en crear un marco presupuestario de mediano plazo.

Los directores aplaudieron las medidas adoptadas por el Banco Central para flexibilizar el tipo de cambio en el contexto de una transición gradual hacia un marco de metas de inflación. Reconocieron las restricciones que, en el actual régimen de bandas cambiarias deslizantes, enfrenta la política monetaria como consecuencia de entradas voluminosas y continuas de capital, la presión a la apreciación del colón y las decrecientes tasas de interés del dólar estadounidense. Aun así, la mayoría de los directores subrayaron que la reciente rebaja sustancial de las tasas de interés-que las hace aún más negativas en términos reales-podría dar nuevos ímpetus a una demanda agregada de por sí vigorosa y hacer peligrar los intentos de reducir la inflación y moderar las expectativas inflacionarias. Esos directores instaron a las autoridades a sentar condiciones institucionales que permitan flexibilizar el tipo de cambio, como por ejemplo la adopción de un reglamento para la provisión de instrumentos de cobertura cambiaria, para poder efectuar la contracción necesaria de la política monetaria. Algunos directores advirtieron que el aumento de las tasas de interés podría atraer aún más capitales e intensificar la presión sobre el tipo de cambio.

Los directores se manifestaron complacidos con las primeras medidas adoptadas en el 2007 para capitalizar al Banco Central, y recomendaron una capitalización permanente mediante una transferencia única de títulos negociables que a la vez respaldaría la estrategia de desinflación.

Los directores señalaron que, según las proyecciones, el saldo en cuenta corriente será sostenible a mediano plazo y que el tipo de cambio real efectivo parece ser consecuente con las variables fundamentales de la economía y se ubica dentro de los márgenes de confianza del tipo de cambio real de equilibrio. El buen desempeño de las exportaciones no tradicionales y la diversificación de los mercados y productos de exportación hacen pensar que Costa Rica conserva sus niveles de competitividad.

El fortalecimiento del sector financiero fue otro motivo de satisfacción para los directores. No obstante, persisten algunos focos de vulnerabilidad, como los riesgos que genera un nivel relativamente alto de dolarización y la ausencia de una eficaz supervisión consolidada de los grupos financieros. Los directores recomendaron a las autoridades que actuaran de manera expedita para implementar las recomendaciones restantes de la actualización del Programa de Evaluación del Sector Financiero, y las instaron a conseguir la aprobación del proyecto de ley sobre el fortalecimiento de la supervisión financiera y la adopción de regulaciones para que los bancos asuman plenamente los riesgos cambiarios. Además, avalaron las reformas encaminadas a modificar los mecanismos de financiamiento para la supervisión financiera y mejorar el marco de resolución de crisis bancarias.


Costa Rica: Algunos indicadores económicos
 
          Prelim. Proyec.
  2003 2004 2005 2006 2007 2008
 
(Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)

Ingresos y precios nacionales

           

PIB a precios constantes

6,4 4,3 5,9 8,8 6,8 4,5

Deflactor implícito

8,3 11,9 10,3 11,3 10,2 10,0

Precios al consumidor (cierre del período)

9,9 13,1 14,1 9,4 10,8 8,0
             

Sector externo

           

Exportación de bienes, excluidos bienes de elaboración (f.o.b)

8,3 8,6 10,2 17,4 11,4 6,4

Importación de bienes, excluidos bienes de elaboración (c.i.f.)

12,2 12,5 17,6 13,8 20,3 12,5

Términos de intercambio (el signo menos denota deterioro)

-0,6 -3,8 -5,1 -4,1 -1,4 -1,8

Tipo de cambio efectivo real (cierre del período) (el signo menos denota depreciación) 1/

-6,6 -3,1 0,0 0,9 1,8 ..
             

Sistema bancario

           

Activos internos netos

12,6 24,8 7,7 14,6 20,2 16,0

De los cuales: Crédito al sector privado

20,5 18,9 30,6 28,7 38,8 19,0

Dinero en sentido amplio

18,2 32,9 22,2 22,8 15,3 15,0

Tasa de interés de colocación (cierre del período) 1/

23,7 23,3 24,0 20,7 16,3 ..
(Como porcentaje del PIB)

Sector público

           

Saldo primario del sector público global

0,6 0,8 2,0 3,0 4,0 1,4

Saldo del sector público global

-4,9 -4,2 -3,1 -0,5 0,6 -1,0

Saldo del sector público no financiero

-3,3 -2,9 -1,7 0,7 1,3 -0,5

Gobierno central

-3,4 -3,4 -2,8 -1,4 0,4 -0,7

Pérdidas (-) del Banco Central

-1,6 -1,3 -1,4 -1,1 -0,7 -0,5
             

Inversión interna bruta

20,6 23,1 24,8 26,4 25,6 26,6
             

Ahorro nacional bruto

17,1 18,8 20,1 21,9 19,6 20,0
             

Saldo de la cuenta corriente externa

-3,6 -4,3 -4,6 -4,5 -6,0 -6,5
             

Deuda pública total (bruta)

60,3 59,7 55,7 50,3 43,0 40,1

Deuda pública total (neta) 2/

54,6 54,1 50,4 44,5 37,6 35,4

De la cual: Deuda pública externa (cierre del período)

16,0 13,1 13,2 11,2 9,3 8,0
(En millones de dólares de EE.UU., salvo indicación en contrario)

Variación de las reservas internacionales netas (el signo menos denota aumento)

-339 -80 -393 -1,037 -1,000 -750

Reservas internacionales netas (RIN) 3/

1.604 1.684 2.078 3.114 4.114 4.864

RIN (meses de importación excluyendo maquila)

3,6 3,2 3,4 4,2 5,0 5,5
             

Partidas informativas:

           

PIB (en miles de millones de colones)

6.982 8.144 9.512 11.515 13.554 15.580

PIB (en millones de dólares de EE.UU.)

17.513 18.598 19.909 22.522 26.238 31.686
 

Fuentes: Banco Central de Costa Rica; Ministerio de Hacienda, y proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Tipo de cambio efectivo real, septiembre de 2007; tasas de interés, fines de diciembre de 2007.

2/ Deuda pública bruta menos deuda del gobierno central mantenida por el sector público no financiero.

3/ 2007 incluye un ajuste extraordinario de US$175 millones por la reclasificación de contribuciones de capital al FLAR.


1 En virtud del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, la institución sostiene consultas bilaterales con los países miembros, generalmente cada año. Un equipo de funcionarios visita el país, recoge información económica y financiera y examina con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas del país. A su regreso a la sede, los funcionarios preparan un informe que sirve como base para las deliberaciones en el Directorio Ejecutivo. Al finalizar estas deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones vertidas por los directores ejecutivos en una exposición sumaria que se trasmite a las autoridades del país.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100