Nemat (Minouche) Shafik es Subgobernadora de Mercados y Banca en el Banco de Inglaterra, responsable del balance de la institución y de la interacción de esta con los mercados. Integra el Comité de Política Monetaria, pertenece a la Junta de Regulación Prudencial y asiste al Comité de Política Financiera. Antes de incorporarse al Banco de Inglaterra, fue Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional de 2011 a 2014, donde tuvo a su cargo la política y los programas en Europa y Oriente Medio. Previamente fue Secretaria Permanente del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido.
Agustín Guillermo Carstens Carstens cuenta con una maestría (1983) y un doctorado (1985) en Economía por la Universidad de Chicago (1985) y una licenciatura en Economía (1982) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El Dr. Carstens ha ocupado diversos cargos en el Banco de México, incluyendo el de Gobernador que desempeña en la actualidad desde inicios del 2010. En la Secretaría de Hacienda, fue subsecretario desde el 2000 hasta el 2003 y Secretario de Hacienda y Crédito Público desde el 2006 hasta el 2009. En el Fondo Monetario Internacional (FMI), se desempeñó como director ejecutivo de 1999 al 2000 y como subdirector gerente del 2003 al 2006. Siendo secretario de Hacienda, el doctor Carstens se desempeñó también como presidente del Comité de Desarrollo del FMI y del Banco Mundial. Desde Marzo del 2015, se desempeña también como Presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI). Fue nombrado Banquero Central del Año por la revista británica The Banker en, y por la revista Euromoney en 2013. En junio de 2013 recibió el Professional Achievement Award por parte de la Universidad de Chicago, en reconocimiento a su trayectoria profesional como ex alumno distinguido de dicha institución.
Alexandre Tombini es el Gobernador del Banco Central de Brasil desde enero de 2011. También es miembro del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales (BPI) desde diciembre de 2013. Ha sido Subgobernador de Regulación del Sistema Financiero y Permisos Bancarios del Banco Central de Brasil y ha ocupado otros cargos a nivel de directorio desde junio de 2005, como por ejemplo en los ámbitos de asuntos internacionales y estudios especiales. Antes de incorporarse al Banco Central de Brasil, fue asesor principal del Directorio del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC.
Gerente
General del Banco Central de Colombia desde enero 2005. Antes de convertirse
en Gerente General, el Sr. Uribe ocupó el cargo de Gerente Técnico
(1998-2004) y Subgerente de Estudios Económicos (1993-1998) en el Banco
Central de Colombia. El Sr. Uribe
obtuvo el grado de Doctor en Economía en la Universidad de Illinois
Urbana-Champaign y ha escrito diversos documentos de investigación incluyendo
en temas asociados a cambios estructurales en el mercado laboral colombiano y
en la experiencia de Colombia con reformas, crisis y consolidación
financier.
Julio Velarde, de nacionalidad peruana, tiene un B.A. en Economía de la Universidad del Pacifico en Perú; un M.A. en Economía de Brown University en los EE.UU., y un Ph.D (c) en Economía de Brown University en los EE.UU. Es Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde 2006. También ha sido Presidente Ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Reservas; miembro del Directorio del BCRP; Decano del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, y Profesor Titular del Departamento de Economía de la misma casa de estudios. El Sr. Velarde ha sido miembro del Directorio de varias bancas comerciales y empresas no-financieras, y asesor de organizaciones internacionales. Es el autor de varios libros y artículos sobre macroeconomía y política económica.
Rodrigo Vergara es el Presidente del Banco Central de Chile desde Diciembre 2011 (sirviendo por un periodo de 4 años) y ha sido parte de la Junta Directiva desde el 2009. Antes de su nombramiento como Presidente, el Sr. Vergara fue catedrático del departamento de Economía de la Universidad Católica y Consejero Económico de bancos centrales y gobiernos de varios países en Latinoamérica, Europa del Este, Asia y África. Asimismo, ha sido asesor de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano del Desarrollo y las Naciones Unidas. El Sr. Vergara tiene un Máster y Doctorado en Economía de la Universidad de Harvard.