Boletín del FMI para la sociedad civil - Página principal
Si tiene algún comentario o pregunta, por favor comuníquese con nosotros a través de la dirección ngoliaison@imf.org, el teléfono (202) 623-9400 o el fax (202) 623-8769.


Boletín para la sociedad civil
Enero de 2003

English
Français

En este número

Evolución reciente de las relaciones entre el FMI y las OSC:
  La gobernanza mundial y la reestructuración de la deuda soberana dominan el temario de las relaciones entre el FMI y las OSC
Artículo principal:
  La Gerencia del FMI y la Administración del Banco Mundial se reúnen con dirigentes sindicales de todo el mundo
Gobernanza mundial:
  Funcionarios del FMI examinan en Montreal la gobernanza mundial y el MRDS con la sociedad civil
  El FMI expresa su punto de vista sobre la gestión de la economía mundial
  La transparencia en el FMI y el derecho público a la información
Pobreza:
  El FMI y el Banco Mundial evalúan la experiencia en el análisis del efecto en la pobreza y la situación social
  Foro sobre la Iniciativa CEI-7 para luchar contra la pobreza
  Funcionarios del FMI debaten los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la participación de los pobres en la toma de decisiones
Otros temas de política:
  Sachs, Birdsall y otros debaten el papel del FMI en el fomento institucional
Notas de países:
  Una misión del FMI se reúne en Georgia con las OSC para recabar opiniones sobre el proceso de los DELP
  Funcionarios del FMI ponen al día a las OSC en cuanto a la labor de la institución en Nicaragua
  Una misión del FMI a Pakistán recoge la opinión de dirigentes sindicales locales
Una misión del FMI se reúne con representantes de las OSC en Bolivia
Tablero de anuncios:
  Otras reuniones recientes entre funcionarios del FMI y las OSC
  Próximos eventos
  Selección de discursos
  Selección de publicaciones

Evolución reciente de las relaciones entre el FMI y las OSC

La gobernanza mundial y la reestructuración de la deuda soberana dominan el temario de las relaciones entre el FMI y las OSC

En el último trimestre de 2002, el FMI mantuvo su acción dinámica y productiva de extensión con las organizaciones de la sociedad civil, empezando con una importante reunión de dirigentes sindicales en octubre. Más de 90 dirigentes sindicales de todo el mundo se reunieron con la Gerencia y los funcionarios del FMI para analizar asuntos que iban de la propuesta del FMI de crear un nuevo marco para la reestructuración de la deuda soberana al mejoramiento de la gobernanza mundial.

La reunión abarcó muchos de los temas predominantes en las relaciones del FMI con otros grupos de la sociedad civil a fines de 2002. Los funcionarios del FMI participaron en dos conferencias preparadas por organizaciones de la sociedad civil donde se debatieron varios aspectos de la gobernanza mundial. En una conferencia organizada por el Foro Internacional de Montreal, los representantes del FMI analizaron los sistemas de cuotas y voto, la transparencia y el mecanismo de reestructuración de la deuda soberana (MRDS). En una conferencia sobre la globalización y la gobernanza mundial celebrada en Helsinki, el Director de la Oficina Europea del FMI sostuvo que la reforma del FMI y el Banco Mundial no resolverá todos los problemas de gobernanza mundial puesto que muchas crisis de los mercados emergentes y la creciente disparidad entre los países pobres y los países ricos pueden ser consecuencia de deficiencias de las políticas y de problemas de gobernanza de esos propios países. Sin duda, el intercambio de ideas en torno a este importante tema continuará en el futuro.

La labor del FMI sobre la pobreza fue materia de varios foros, incluida la conferencia sobre los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) en Almaty, Kazajstán, donde se debatió el reciente progreso en el fomento del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los siete países pobres del Comunidad de Estados Independientes (CEI). Asimismo, el FMI y el Banco Mundial siguen empeñados en perfeccionar el análisis del efecto en la pobreza y la situación social, que podría transformarse en un elemento importante del proceso de los DELP. En una conferencia organizada en Copenhague por la Red Europea sobre la Deuda y el Desarrollo (EURODAD), los funcionarios del FMI debatieron los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por último, las misiones y los representantes residentes del FMI siguen empeñados en las tareas de extensión en varias regiones del mundo. En las "Notas de países" se ofrecen algunos ejemplos de esta labor.

Quisiéramos agradecer a cada uno de ustedes sus aportes a nuestro trabajo. Valoramos sus contribuciones y sus análisis. Esperamos seguir colaborando con ustedes durante el próximo año.

Volver al índice

Artículo principal

La Gerencia del FMI y la Administración del Banco Mundial se reúnen con dirigentes sindicales de todo el mundo

La Gerencia y los funcionarios del FMI y del Banco Mundial se reunieron con dirigentes del movimiento sindical internacional en Washington, del 21 al 23 de octubre. El temario se centró en asuntos de interés de los sindicatos, incluidos la reducción de la pobreza, la reforma de la arquitectura financiera internacional y los mecanismos para fomentar el diálogo entre las organizaciones sindicales y las instituciones de Bretton Woods. La delegación incluía a más de 90 representantes sindicales de unos 40 países y estuvo encabezada por Guy Ryder y Willy Thys, Secretarios Generales, respectivamente, de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).

Situación actual de la cooperación entre el FMI y las organizaciones sindicales

Las relaciones entre el FMI y las organizaciones sindicales tienen tres elementos: la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los contactos de las misiones y los representantes residentes con los sindicatos a nivel de países y los contactos de la dirección y los funcionarios con las federaciones internacionales del trabajo. Con respecto a este último elemento, además de las reuniones entre dirigentes en Washington, los funcionarios del FMI han establecido vínculos a nivel mundial a través de las federaciones del trabajo con sindicatos nacionales y se reúnen periódicamente con dirigentes sindicales a través de las confederaciones en Washington. También se celebran reuniones con confederaciones regionales, pero en forma más puntual.

Las perspectivas de la economía mundial y el papel del FMI

En sus comentarios inaugurales, el Director Gerente del FMI, Horst Köhler, informó a los delegados de su reciente reunión con la Comisión Mundial de la OIT sobre las Dimensiones Sociales de la Globalización y de sus contactos con sindicatos de Argelia y Mauritania en su reciente viaje al norte de África. Con respecto a las perspectivas económicas a corto plazo, resaltó los riesgos para el crecimiento mundial y exhortó a la cooperación para ayudar a fortalecer la recuperación económica. Ese enfoque debe incluir la eliminación de las prácticas distorsionantes del comercio en los países industriales, señaló Köhler, pues son perjudiciales para el crecimiento de los países en desarrollo. Köhler también se refirió a las reformas fundamentales emprendidas por el FMI, incluido el esfuerzo por racionalizar la condicionalidad de la institución, fortalecer el marco para la prevención y resolución de las crisis y fomentar la transparencia y la apertura de parte del FMI y de los países miembros.

En su respuesta, los representantes sindicales subrayaron el posible impacto de un giro desfavorable de la economía mundial para los trabajadores y el estímulo del diálogo entre el FMI y la Comisión de la OIT, señalando que el mismo podría ayudar a fomentar la paz social y restablecer la confianza en muchos países en crisis. Manifestaron su respaldo al compromiso del FMI de fomentar el diálogo con las organizaciones sindicales a nivel mundial y de países.

El marco establecido por el FMI para la resolución de las crisis

Timothy Geithner, Director del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, habló del marco que aplicaría el FMI a la resolución de las crisis y de su solidez, aunque agregó que, para que sea efectivo, debe ser respaldado por políticas económicas nacionales acertadas y un entorno externo estable. Geithner presentó luego sus opiniones sobre el mecanismo de reestructuración de la deuda soberana (MRDS).

Los representantes sindicales expresaron su amplio apoyo a la propuesta del MRDS, pero manifestaron preocupaciones similares a las de muchas organizaciones de la sociedad civil. En particular, observaron que la iniciativa no llega a diseñar un marco jurídico amplio modelado en base a los regímenes nacionales de insolvencia y que el mecanismo debería abordar la legalidad de la deuda contratada, incluir la deuda oficial multilateral y limitar los rembolsos de la deuda a un nivel sostenible desde el punto de vista social. Además, señalaron que el FMI debe desempeñar una función limitada en el proceso decisorio. Algunos representantes señalaron que deben incluirse sanciones para obligar al retorno de los capitales fugados y que debería consultarse a las OSC en pie de igualdad con la comunidad financiera internacional.

Geithner subrayó que el FMI aporta recursos para reducir la presión en los gobiernos y posibilitar niveles de gasto social que de lo contrario serían insostenibles. Expresó que esa es una de las razones por las cuales su condición de acreedor preferencial es fundamental en el proceso. En los casos de insolvencia nacional, las empresas con dificultades con frecuencia necesitan acceso a nuevos fondos en condiciones preferenciales para mantener un nivel mínimo de funcionamiento durante su reorganización.

Asimismo, Geithner advirtió a los participantes del posible efecto de cuestionar la legalidad de la deuda contraída por gobiernos anteriores, pues podría afectar los préstamos soberanos en el futuro, incluidos los países que se han endeudado de forma responsable y pagan los servicios puntualmente. Subrayó que el marco revisado no prevé un papel importante del FMI en la iniciación de las negociaciones o el arbitraje (véase información más detallada en "información complementaria"). Además, no existe el requisito de tener un programa del FMI en curso, a menos que lo solicite el país. Con respecto a Argentina, Geithner se preguntó si las sanciones darían lugar al retorno del capital y agregó que las autoridades deberían por el contrario centrarse en crear un entorno económico que estimule el regreso de los fondos.

Por último, Geithner observó que se han emprendido actividades de extensión para promover un mayor debate de la propuesta sobre el MRDS. El FMI seguirá divulgando la elaboración de su propuesta para ofrecer a la comunidad internacional un diseño más completo de dicho mecanismo en los próximos meses.

Defensa de las normas y códigos y crítica a un impuesto Tobin

Mark Allen, Subdirector del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, explicó cómo la experiencia de distintas crisis sigue dando forma a las ideas del FMI sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional. En particular, señaló los esfuerzos por reforzar la supervisión de los países, incluidos sus sectores financieros, y las medidas para fomentar la transparencia, como el estímulo a los países para adoptar las normas y códigos internacionalmente reconocidos. Allen subrayó la necesidad de reforzar las normas sobre administración de empresas y contabilidad, inclusive en los principales países industriales.

Los dirigentes sindicales señalaron que se ha intensificado sustancialmente el riesgo de inestabilidad financiera mundial con la persistente desaceleración económica mundial y las crisis de América del Sur, que son partidarios de una mayor regulación del sistema financiero internacional, inclusive a través de controles del capital, y que se justificaría un impuesto a las transacciones monetarias (a menudo denominado impuesto Tobin) para reducir las corrientes especulativas y obtener recursos para aliviar la pobreza.

Allen respondió que en el FMI no se respalda la idea de un impuesto Tobin por una serie de razones, como el hecho de que no reduciría la volatilidad de los flujos hacia los mercados emergentes. Parece más importante abordar la excesiva tentación por endeudarse que pueden ofrecer los mercados internacionales de capital abiertos: los países deberían imponer restricciones más efectivas al monto del endeudamiento de sus gobiernos, bancos y empresas, puesto que es más prometedor atacar el problema en su raíz que gravar las corrientes internacionales. Los representantes sindicales expresaron su disposición a continuar el análisis de este tema e indicaron que esperan mantener una cooperación estrecha con el FMI.

Problemas de la gobernanza mundial

Reinhard Munzberg, Director de la Oficina del FMI en las Naciones Unidas, esbozó los diversos mecanismos de cooperación entre el FMI y los organismos de las Naciones Unidas, que incluyen la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación, el Consejo Económico y Social, el Comité para el Desarrollo del FMI y del Banco Mundial, y el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI. Explicó cómo el impulso generado por la conferencia de la OMC de Doha y las conferencias de las Naciones Unidas de Monterrey y Johannesburgo permitieron una cooperación más estrecha entre el sistema de las Naciones Unidas y las instituciones de Bretton Woods. En particular, Monterrey fue un ejemplo de cooperación efectiva a múltiples niveles en la que el personal del FMI contribuyó con sus análisis relacionados con el alivio de la deuda, el fortalecimiento de las capacidades y un criterio de desarrollo sustentado en "dos pilares". Gracias a iniciativas como la conferencia de Monterrey, el FMI está ahora mejor informado de lo que están haciendo otras organizaciones y viceversa.

Los representantes sindicales plantearon el problema de un déficit de gobernanza mundial que debe ser enfrentado para mejorar la transparencia y dar mayor cohesión a la formulación de políticas a nivel internacional. Al respecto, apoyaron la creación de un Consejo Económico y Social Mundial que supervise la interacción de las distintas instituciones internacionales.

En su respuesta, Munzberg no descartó la necesidad de debatir las estructuras mundiales adecuadas, pero señaló que debe hacerse hincapié en la importancia de que cada institución se centre en sus ámbitos de competencia, en particular con respecto a la labor que requiere la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Documentos de estrategia de lucha contra la pobreza

Los representantes de las organizaciones sindicales también fueron informados de la labor del FMI y del Banco Mundial. Brian Ames, Asesor del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, y Sudhir Shetty, Gerente Sectorial del Grupo de Lucha Contra la Pobreza, del Banco Mundial, presentaron las conclusiones del Examen de los DELP y el último informe de avance. En particular, resaltaron la necesidad de seguir fomentando la identificación de los países con los programas y la transparencia, establecer prioridades del gasto, fortalecer las capacidades e institucionalizar la participación de la sociedad civil. También señalaron la importancia del análisis del efecto en la pobreza y la situación social para el proceso de los DELP

Los representantes sindicales expresaron preocupación por el nivel de participación de los sindicatos locales y exhortaron al FMI a rechazar los DELP en que no hubieran participado los representantes de los trabajadores. También resaltaron la necesidad de considerar "otros" enfoques de política macroeconómica y de reforma del mercado de trabajo en los DELP.

En su respuesta, Ames recalcó que los DELP son documentos formulados por los países y compete a las autoridades nacionales procurar la participación de la sociedad civil en la formulación de sus estrategias de lucha contra la pobreza. Observó que bien podría haber margen para otras opciones de política con respecto a cuestiones relacionadas con el ritmo y el establecimiento de prioridades de la privatización y el volumen de los déficit fiscales de acuerdo con las circunstancias específicas de los países (por ejemplo, los niveles de deuda). Sin embargo, es responsabilidad de la sociedad civil proponer otros enfoques y criterios realistas.

De cara al futuro: Perspectivas de la cooperación del FMI con las organizaciones sindicales

Peter Fallon, Subjefe de División, y Nadeem Ilahi, Economista, del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, presentaron los resultados de un reciente estudio sobre las consultas entre el FMI y las organizaciones sindicales. El estudio demostró que ahora se celebran más reuniones entre las partes a nivel de país y que los jefes de misión, en general, opinan favorablemente respecto a las mismas.

Aunque los representantes de los trabajadores reconocieron que ha habido progresos, observaron que en muchos países no se celebran estas reuniones, pese a existir numerosos problemas en el mercado de trabajo. Subrayaron que la naturaleza, frecuencia y contenido de los contactos de las misiones con los sindicatos exigirán nuevas mejoras y que los funcionarios deberían asegurarse de que en los informes de países se reflejan las opiniones de las organizaciones sindicales.

Volver al índice

Gobernanza mundial

Funcionarios del FMI examinan en Montreal la gobernanza mundial y el MRDS con la sociedad civil

Funcionarios del FMI participaron en una conferencia sobre la gobernanza mundial, en Montreal, del 13 al 16 de octubre. La conferencia fue organizada por el Foro Internacional de Montreal, entidad cooperativa mundial de personalidades y organizaciones que procuran fomentar la incidencia de la sociedad civil en las Naciones Unidas y en otras instituciones multilaterales.

Asistieron al evento representantes de la sociedad civil de todos los continentes, funcionarios de alto nivel de las Naciones Unidas, universitarios y varias entidades de la sociedad civil. Los funcionarios del FMI actuaron como panelistas en sesiones dedicadas a la "Democratización de la gobernanza económica mundial y el papel de las Naciones Unidas y de la sociedad civil ante las instituciones financieras internacionales" y el "Aumento del endeudamiento mundial y la necesidad de un marco para la insolvencia".

Las instituciones de Bretton Woods y la gobernanza mundial

En el debate sobre la gobernanza mundial, los participantes se preguntaron si las fórmulas de cálculo de las cuotas empleadas por las instituciones de Bretton Woods reflejan las posiciones económicas relativas de los países miembros. Muchos resaltaron la dificultad de introducir algún cambio sustancial en la representación de los países en desarrollo en los directorios ejecutivos del FMI y del Banco Mundial y, por ende, en su gobernanza, debido al poder de veto de facto de los miembros clave y preguntaron si en el FMI hay cabida para puntos de vista económicos diferentes.

En su exposición sobre la gobernanza, Bassirou Sarr, Asesor del Departamento de Relaciones Externas, explicó el funcionamiento de los sistemas de cuotas y de voto del FMI, recalcando que la preferencia de la institución por el consenso en su proceso decisorio en realidad pretende respetar los intereses y puntos de vista del mundo en desarrollo, lo que no sería posible en ninguna nueva alineación de los derechos de voto.

Sarr señaló también las diversas iniciativas de reforma emprendidas en el FMI, en particular en relación con el fomento de la transparencia y la mayor responsabilización y apertura. Observó que esos empeños, que son parte del proceso de Monterrey, apuntan a fomentar la interacción efectiva con los organismos de las Naciones Unidas y estimular la interacción con la sociedad civil.

Propuesta del FMI de un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana

Matthew Fisher, Director Adjunto del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, participó en la sesión sobre el mecanismo de reestructuración de la deuda soberana (MRDS) .

En las deliberaciones, las organizaciones de la sociedad civil respaldaron en general el establecimiento de un mecanismo que permita que los países que no pueden atender el servicio de la deuda soberana declaren una moratoria de pagos y procuren una reestructuración ordenada. Pero también indicaron que el marco de su preferencia para atender la insolvencia internacional es diferente del defendido por el FMI. Señalaron que un marco internacional para hacer frente a la insolvencia adoptaría los principios jurídicos básicos en que se fundan todos los procedimientos para enfrentar la insolvencia. Además, debería descalificarse de la reestructuración la llamada deuda ilegítima, debería derogarse la condición de acreedor preferencial del FMI y debería disolverse el Club de París. Asimismo, en el análisis de la sostenibilidad de la deuda, deberían tenerse en cuenta parámetros tales como la necesidad de mantener el gasto social y habría que incorporar cláusulas de contingencia para prever factores externos tales como la disminución de los precios de los productos básicos. Por último, las Naciones Unidas, y no el FMI, deberían desempeñar el papel central en el MRDS, y habría que seguir consultando a las organizaciones de la sociedad civil a lo largo del proceso de formulación del marco en cuestión.

En su intervención, Fisher observó que en la nueva versión del marco para la reestructuración de la deuda soberana, probablemente el FMI desempeñe un papel más limitado e invitó a los participantes a pensar en las consecuencias de un cambio radical en la validez de los derechos de los acreedores para el funcionamiento de los mercados de capital. Recalcó que es necesario sopesar las preocupaciones basadas en aspectos éticos respecto de ciertos tipos de deuda con el posible efecto sobre la capacidad de los países de mercados emergentes de movilizar recursos de los mercados de capital privado. Fisher también informó a los participantes de los esfuerzos de extensión que el FMI emprenderá con la sociedad civil en la continuación de su labor sobre una propuesta de MRDS. A corto plazo, el FMI está planeando un seminario y una conferencia sobre el tema el 22 de enero (véase información más detallada en "próximos eventos").

Información complementaria

El reciente folleto preparado por el ex Secretario del FMI, Leo Van Houtven, titulado "Governance of the IMF—Decision Making, Institutional Oversight, Transparency, and Accountability", contiene información más detallada. También puede accederse a las transcripciones del debate reciente del Foro Económico titulado "Governing the IMF".

En cuanto al MRDS, puede accederse a información complementaria en el folleto de la Subdirectora Gerente del FMI, Anne Krueger, titulado "A New Approach to Sovereign Debt Restructuring". Véase también la ficha técnica (en español) titulada "Proposals for a Sovereign Debt Restructuring Mechanism", el documento "The Design of the Sovereign Debt Restructuring Mechanism—Further Considerations" y el resumen de la última reunión del Directorio Ejecutivo del FMI sobre el MRDS .

Volver al índice

El FMI expresa su punto de vista sobre la gestión de la economía mundial

Flemming Larsen, Director de la Oficina Europea del FMI, asistió a una conferencia sobre globalización y gobernanza mundial en Helsinki, Finlandia, del 2 al 4 de diciembre de 2002, en la que participó en un panel sobre el tema "How to Govern the Global Economy?" También participaron en el panel Ann Pettifor, Directora, de Jubilee Research de la Fundación New Economics; Nitin Desai, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y Datuk Seri Syed Hamid Albar, Ministro de Relaciones Exteriores de Malasia.

El FMI y la gobernanza mundial

Los temas de la conferencia reflejaron las preocupaciones expresadas por representantes de la sociedad civil en otras conferencias recientes sobre el tema, como la percepción de que Estados Unidos tiene una actitud unilateralista. No obstante, tiene relevancia más directa para el FMI la preocupación manifestada por los participantes con respecto a la necesidad de mejorar la gestión de la economía mundial y las crisis financieras. Parecería predominar la idea de que, si el FMI (al igual que el Banco Mundial y la OMC) tuviera un gobierno más adecuado y democrático no cometería todos los errores que habría cometido y se hubieran podido evitar o resolver muchas de las crisis sin los costos sociales que actualmente imponen.

Larsen sostuvo que, aunque sin duda también existen problemas en materia de gobernanza mundial (como los subsidios agrícolas y la incapacidad de dar vigencia a la convención de la OCDE contra el soborno), una razón clave de las numerosas crisis de los mercados emergentes y del creciente desequilibrio entre los países pobres y los países ricos podría ser la fragilidad de las políticas y los problemas de gobernanza de esos países y que, por lo tanto, es difícil imaginar cómo una nueva estructura de gobierno mundial o, inclusive, una "democratización" del FMI según los lineamientos propuestos por algunos representantes de la sociedad civil obviaría la necesidad de que los países fortalezcan sus fundamentos económicos.

La necesidad de regular los mercados financieros

Larsen también respondió a las críticas de la integrante del panel Ann Pettifor, concordando con ella en que no todo es perfecto y en que los mercados, especialmente los mercados financieros, tienen que ser regulados, como lo demostró el escándalo de Enron. Agregó que, sin embargo, aplicar en su totalidad el punto de vista de Pettifor equivaldría a retornar al modelo económico y financiero de predominio gubernamental y a la elevada inflación de los años setenta, que ha sido rechazado en la gran mayoría de las democracias, empezando por su propio país, el Reino Unido y que culminó con el derrumbe del comunismo. Pettifor reconoció que los mercados son necesarios pero opinó que los gobiernos deben controlarlos y no ser controlados por ellos, como ahora. Ambos panelistas convinieron en la necesidad de que las organizaciones no gubernamentales actúen con los gobiernos -como lo demostró el éxito de la campaña para reducir la deuda- en lugar de tratar de pasar por encima de los parlamentos y los gobiernos nacionales.

Información complementaria

Puede consultarse la intervención de Larsen en el sitio del FMI en Internet.

Volver al índice

La transparencia en el FMI y el derecho del público a la información

Andrew Puddephatt, Director Ejecutivo de la organización no gubernamental "Artículo XIX" se reunió con funcionarios del FMI el 27 de noviembre para intercambiar ideas sobre la transparencia en el FMI. Este estuvo representado por William Holder, Consejero Jurídico Adjunto del Departamento Jurídico; Przemek Gajdeczka, Subjefe de División, y Robert Price, Economista Principal, del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, y Roger Nord, Asesor, y Sabina Bhatia, Oficial Principal de Relaciones Públicas, del Departamento de Relaciones Externas.

Artículo XIX ha brindado asistencia a varios países en la formulación de "leyes de transparencia" pero también se ha centrado en las organizaciones internacionales y en 2001 aportó su contribución a la formulación de la política del Banco Mundial sobre divulgación de información.

Puddephatt criticó la política de transparencia del FMI por "no garantizar plenamente el derecho del público a la información conforme a las normas internacionales". En particular, señaló que el FMI no cuenta con un proceso de revisión independiente que permita al público apelar una decisión desfavorable en relación con la divulgación de información y que debería incorporar garantías procesales a su política de transparencia, como plazos para las decisiones y explicaciones por escrito ante negativas a divulgar información.

Holder discrepó con la afirmación de que el derecho del público al acceso a la información se basa en un principio del derecho internacional, que incluye la información en poder de organismos internacionales, y que la política del FMI incumple este principio. Señaló que el FMI es una institución internacional regida por su Convenio Constitutivo, que tiene carácter de tratado internacional y, por ende, forma parte del cuerpo del derecho internacional. Con respecto a las críticas de que el FMI no cuenta con una instancia de revisión independiente de las negativas a divulgar información, expresó que la institución está abierta a sugerencias y que podría tener mérito incorporar un proceso de apelación para esos casos, pero que, si bien los funcionarios y la Gerencia pueden formular recomendaciones, la competencia en este sentido recae en última instancia en el Directorio Ejecutivo.

Puddephatt expresó también interés en las propuestas formuladas en el último estudio preparado por el personal del Fondo sobre la transparencia en el FMI pero no aprobadas por el Directorio Ejecutivo, que incluyen la posible publicación de los informes del personal sobre las consultas del Artículo IV. Actualmente, la decisión sobre la publicación de esos informes es potestad de cada país miembro.

Holder respondió que el FMI trata de encontrar un equilibrio entre el interés legítimo del público por la información y el interés también legítimo de sus miembros en la confidencialidad. Según el Convenio Constitutivo, el FMI puede expresar públicamente sus puntos de vista sobre las políticas de los países miembros previo consentimiento de estos (con excepción de lo dispuesto en la Sección 8 del Artículo XII, que rara vez se aplica). Además, el sistema voluntario de fomento de la publicación mediante la presión entre pares ha logrado que los países actúen con más transparencia.

Información complementaria

Véase la declaración del Director Gerente, Horst Köhler, titulada "The Fund´s Transparency Policy" ante el Comité Monetario y Financiero Internacional y el último documento del Directorio sobre la política de transparencia de la institución titulado "The Fund's Transparency Policy—Review of the Experience and Next Steps". También sobre el tema, puede accederse a un reciente discurso del Secretario del FMI, titulado "The IMF and Transparency—Moving Forward".

Volver al índice

Pobreza

El FMI y el Banco Mundial evalúan la experiencia en el análisis del efecto en la pobreza y la situación social

Muchos países, incluidos los que están preparando los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP), enfrentan la necesidad de evaluar el efecto de sus principales reformas de política en la pobreza. El propósito del análisis del efecto en la pobreza y la situación social es ayudar en sus decisiones de política a los encargados de formular las políticas y a los analistas de los países en desarrollo, así como a los organismos donantes y las organizaciones de la sociedad civil.

Aunque existe una larga historia de trabajo en el ámbito del análisis del impacto social, aún existen en su aplicación a la política de los Estados deficiencias que reflejan en gran parte las dificultades que estos análisis plantean, como la falta de datos (en muchos casos ello impide un análisis completo), las limitaciones analíticas (no es fácil analizar los efectos de las reformas macroeconómicas y estructurales a nivel microeconómico o de los hogares), falta de capacidad (en los países pobres, es escasa la capacidad para analizar las políticas), y las limitaciones de tiempo (si bien el analista puede enfrentar dificultades con los datos y el análisis, el encargado de formular las políticas con frecuencia siente la presión de tomar decisiones rápidas).

Con la incorporación de los DELP, el Banco Mundial y el FMI han intensificado su empeño por ayudar a los países a mejorar sus análisis de los efectos de las políticas proyectadas. En ese contexto, ambas instituciones y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) celebró un seminario sobre el análisis del efecto en la pobreza y en la situación social en Washington, del 15 al 17 de octubre, con el propósito de examinar las primeras experiencias con una serie de estudios piloto patrocinados por el Banco Mundial y el DFID. Se espera que las conclusiones contribuyan a informar mejor el diálogo sobre los efectos de las distintas políticas en la pobreza y la situación social.

Los estudios piloto incluyeron a Armenia (reforma de las tarifas del agua); Chad (reforma del sector algodonero); Guyana (reformas en los sectores del azúcar, el agua y la bauxita); Honduras (privatización de la electricidad); Indonesia(reforma tarifaria en el sector del arroz); Malawi (reforma de la comercialización agrícola); Mongolia (reforma tarifaria en el sector del cachemira); Mozambique (impuesto a los combustibles); Rwanda (déficit fiscal); Pakistán (reforma de las tarifas de la energía) y Uganda (iniciativa en exportación).

Asistieron al seminario 70 representantes de países e investigadores y funcionarios del FMI, el Banco Mundial y el DFID. El último día, asistieron numerosos representantes de las OSC a un foro abierto organizado para informar al público de los resultados.

El seminario se centró en las consecuencias prácticas de los análisis del efecto en la pobreza y la situación social en una diversidad de países, cubriendo una variada gama de reformas. Algunas de las conclusiones fueron las siguientes:

  • Estos análisis deben formar parte del proceso presupuestario, los sistemas de control de la pobreza y las estrategias de lucha contra la pobreza de los países y del diálogo de política emprendido con el público en general.

  • Es importante comprender el contexto político del país para realizar estos análisis. Aunque en última instancia todas las decisiones económicas son políticas, los análisis del efecto en la pobreza y la situación social pueden contribuir a una formulación de las políticas económicas más fundada en los datos empíricos y, por lo tanto, a un debate público más fundamentado.

  • Es necesaria una coordinación más estrecha y una organización más eficaz de la labor relacionada con estos análisis que desarrollan los donantes. Actualmente, muchas de las reformas se aplican sin comprender sus efectos en la pobreza y, en términos más generales, en la situación social. Hasta tanto se pueda fortalecer la capacidad de los países para efectuar sus propios análisis del efecto en la pobreza y la situación social, el Banco Mundial y los organismos donantes bilaterales deben desempeñar un papel preponderante en el financiamiento y la realización de los análisis de las principales reformas de política definidas en las estrategias nacionales de lucha contra la pobreza. A mediano plazo, debe fortalecerse la capacidad local para la realización de estos análisis y esta tarea debe contar con la participación, no sólo de los gobiernos, sino también de los círculos académicos, la sociedad civil y los donantes.

Volver al índice

Foro sobre la Iniciativa CEI-7 para luchar contra la pobreza

El proceso de los DELP en los siete países pobres de la CEI se halla ante una encrucijada. Es la conclusión a que arribaron los participantes del foro sobre estrategias de lucha contra la pobreza de este grupo, en Almaty, Kazajstán, entre el 9 y el 13 de diciembre, evento al que asistieron más de 200 funcionarios públicos y representantes de las OSC, así como representantes de los donantes y que es el tercero de una serie anual organizada como parte de la Iniciativa CEI-7 lanzada en febrero de 2002.

Se indicó que los siete países pobres de la CEI —Armenia, Azerbaiyán, Georgia, la República Kirguisa, Moldova, Tayikistán y Uzbekistán— están creciendo, tras una década de deterioro y estancamiento. Varios países, como la República Kirguisa, han empezado a registrar una importante reducción de la pobreza, especialmente en las zonas rurales.

La mayoría de los países están bien encaminados en la formulación de documentos completos de estrategia de lucha contra la pobreza o ya los han concluido. El crecimiento económico ofrece una oportunidad de reducir la pobreza, pero es necesario asegurar que el crecimiento favorezca a la mayoría de la población. Al respecto, los delegados propusieron medidas de fomento de la inclusión social, con políticas encaminadas a atender las necesidades de los grupos desaventajados, como muchos niños, mujeres y desplazados internos, y los trabajadores migratorios.

Los participantes subrayaron que los DELP tienen que pasar a formar parte de las actividades regulares de los gobiernos de la región y no deben ser considerados como documentos que se preparan meramente para satisfacer las exigencias de los donantes internacionales. Asimismo, los representantes de la sociedad civil instaron a que los gobiernos y las instituciones internacionales recurran a su conocimiento especializado de la situación local para el diseño de políticas.

La Iniciativa CEI-7 está patrocinada por el FMI, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento y el Banco Mundial, y tiene el objetivo de reducir la pobreza, fomentar el crecimiento económico y reducir la deuda a niveles sostenibles en los siete países de bajo ingreso de la Comunidad de Estados Independientes. La Iniciativa CEI-7 fue oficialmente respaldada en una reunión ministerial celebrada en Washington en abril de 2002, en la que los ministros aprobaron una declaración de principios y objetivos.

El foro fue organizado por el Banco Mundial, el FMI y el PNUD con apoyo financiero del gobierno suizo. Anteriormente, se habían realizado foros de esta serie en Moscú, en 2000 y en Budapest en 2001. Los organizadores señalaron que también se estaban preparando eventos cooperativos regionales encaminados a intensificar la coordinación con los donantes y ofrecer un ámbito para resolver las controversias comerciales y transfronterizas. 

Volver al índice

Funcionarios del FMI debaten los Objetivos de desarrollo del Milenio y la participación de los pobres en la toma de decisiones

Funcionarios del FMI participaron en la decimotercera conferencia anual de la EURODAD que se celebró con el lema "Empowering the Poor and Delivering the Millennium Development Goals (MDGs): The Coming Reality Check" en Dinamarca, los días 2 y 3 de noviembre de 2002. El evento, en el que participaron más de 100 representantes de organizaciones no gubernamentales del Norte y el Sur, se centró en dos temas: "Una política económica favorable a los pobres" y "Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Cómo pueden los donantes cumplir sus promesas".

 Brian Ames, Asesor del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, participó en un panel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre otras cosas, Ames subrayó que los principales desafíos del futuro incluyen la necesidad de lograr una mayor apertura en el diálogo de políticas para dar cabida a otros enfoques en materia de hipótesis macroeconómicas y opciones de política y garantizar que el proceso de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) incida favorablemente en el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza (SCLP), en lugar de obstaculizarlo.

Wayne Camard, Economista Principal del Departamento de Relaciones Externas, actuó como "especialista" en un seminario sobre cómo lograr que las corrientes privadas orientadas a los países en desarrollo favorezcan en mayor medida a los pobres, especialmente teniendo en cuenta que las corrientes oficiales difícilmente alcancen el volumen necesario para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Camard observó que tales objetivos exigen un rápido crecimiento del empleo, aunque no lo establezcan implícitamente, y advirtió sobre la necesidad de formular las políticas ponderadamente para no cerrar las puertas a los más pobres por proteger a las clases medias urbanas de los países en desarrollo. Ello dio lugar a un animado debate sobre cómo alcanzar un equilibrio entre los objetivos de fomentar el empleo y de proteger a los trabajadores (y, en algunos casos, el Estado) frente a los excesos de los inversionistas.

Volver al índice

Otros temas de política

Sachs, Birdsall y otros debaten el papel del FMI en el fomento institucional

El 8 de noviembre, se celebró un debate de la serie de Foros Económicos del FMI, con el título "Promoting Better National Institutions: The Role of the IMF". Los participantes fueron Guillermo Ortiz (Gobernador, Banco de México), Nancy Birdsall (Presidenta, Center for Global Development), Jeffrey Frankel (Profesor de Economía, Harvard University) y Jeffrey Sachs (Profesor de Economía, Columbia University). Eduardo Aninat (Subdirector Gerente del FMI) actuó como presidente.

En su exposición, Sachs señaló que no basta la macroeconomía para abordar los problemas de las "sociedades moribundas" del África meridional. Agregó que estos países necesitan una infusión de ayuda externa mucho mayor que la actual y reconoció que el Director Gerente del FMI, Horst Köhler, lo reitera constantemente, aunque ello no se ha materializado. Señaló que no existe una evaluación realista de las necesidades para hacer funcionar las sociedades de estos países

Sachs dijo también que el FMI tiene una historia "desalentadora" de fomento del progreso económico en los países más pobres del mundo. Si el FMI quiere seguir actuando en África, tiene que comprender que metas macroeconómicas como el equilibrio fiscal y el mantenimiento de la disciplina monetaria no son allí la esencia del problema y que si trata de imponer a la fuerza las cuestiones macroeconómicas, "seguirá fracasando" en el continente.

Sachs señaló que, hasta ahora, el FMI ha encarado los problemas económicos de los países africanos sumando los aportes de los donantes de cada país, fijando el monto disponible y, luego, asesorando al país para que viva dentro de sus disponibilidades. Sachs indicó que la comunidad internacional tiene que adoptar un criterio diferente: debe determinar lo que tiene que gastar un país para alcanzar las Objetivos de Desarrollo del Milenio. Si el país no tiene recursos suficientes, debe ser responsabilidad del FMI informar a los donantes de los montos que necesitan aportar para salvar la brecha financiera.

Birdsall habló de la importancia del contrato social en las economías abiertas y de la incidencia de la política fiscal en la distribución del ingreso. Expresó que es miembro de una comisión que promueve el traslado del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza (SCLP) del FMI al Banco Mundial, pues es "totalmente disparatado" que el FMI opere ese servicio, ya que su función para con las instituciones nacionales tiene que ser, ante todo, "no causar daño", intervenir con transparencia y vincular su acción a los efectos.

Ortiz agregó que es tan importante preservar las instituciones como crearlas y que el FMI debe evitar todo derrumbe de las instituciones, señalando que la tragedia de la situación de Argentina es su derrumbe institucional.

Frankel dijo que ahora el FMI y el Banco Mundial tienen responsabilidades que antes no se consideraban de su competencia y que, aunque existe la opinión de que el "FMI debería haberse ceñido a sus funciones específicas pero se ha tornado imperialista", consideraba que esa expansión del ámbito de su competencia es adecuada.

Volver al índice

Notas de países

Una misión del FMI se reúne en Georgia con las OSC para recabar opiniones sobre el proceso de los DELP

En el curso de una misión a Georgia que se llevó a cabo en octubre y noviembre de 2002, los funcionarios del FMI se reunieron con representantes de la sociedad civil.

En una reunión en la que participaron diez OSC, la meta fue recoger impresiones sobre la manera en que los redactores del documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP), titulado "Programa de lucha contra la pobreza y crecimiento económico", habían solicitado la opinión de la sociedad civil y saber si las OSC entendían que sus aportes estaban debidamente reflejados en el documento.

En otra sesión, el equipo de la misión se reunió con el comité redactor del DELP integrado totalmente por representantes de varias organizaciones no gubernamentales y centros de estudios. Los miembros del comité describieron sus tareas de extensión e información pública y el proceso por el cual llegaron a un acuerdo en torno al contenido del DELP.

Volver al índice

Funcionarios del FMI ponen al día a las OSC en cuanto a la labor de la institución en Nicaragua

Marco Piñón, Subjefe de División del Departamento del Hemisferio Occidental, presentó un informe ante siete organizaciones no gubernamentales de Nicaragua el 20 de noviembre.

Piñón explicó que Nicaragua cumplió los requisitos para recibir asistencia en el marco de la Iniciativa reforzada para los PPME en diciembre de 2000, pero aún no ha llegado al punto de culminación. Para ello, debe cumplir las condiciones del punto de culminación flotante y su programa con el FMI debe estar bien encaminado, agregando que el país podría alcanzar dicho punto en el segundo semestre de 2003.

Piñón observó que los problemas relacionados con la deuda incluyen: i) la deuda externa que asciende actualmente a US$6.400 millones y ii) la deuda interna, que crece rápidamente. Parte del incremento se debe a la reciente crisis bancaria. Agregó que se requiere un ajuste fiscal sustancial para que el país se encamine hacia un crecimiento económico sostenible.

Uno de los participantes preguntó si el FMI considera que el alivio de la deuda bastaría para paliar la situación de los pobres. Piñón dijo que en el programa acordado se supone que el alivio de la deuda permitirá un gasto adicional en relación con la pobreza y que las organizaciones no gubernamentales pueden desempeñar un papel garantizando que el ahorro se oriente hacia los programas de lucha contra la pobreza.

Refiriéndose a la privatización, Piñón dijo que la decisión es potestad de Nicaragua. El FMI apoya la privatización si ayuda a atraer capitales privados, tecnología y demás recursos importantes. Otro participante sugirió que la corrupción plantea un problema, porque la privatización haría más difícil responsabilizar a los funcionarios. Piñón reconoció la preocupación e instó a las organizaciones no gubernamentales a seguir señalando los casos de corrupción. Un tercer participante solicitó la opinión del FMI sobre la reforma tributaria, y Piñón expresó que el FMI no propone nuevos impuestos, sino que ha aconsejado a las autoridades que lo mejor sería ampliar la base tributaria y eliminar las lagunas legales.

Con respecto al DELP de Nicaragua, los participantes manifestaron su preocupación ante la insuficiencia de los contactos con las OSC y preguntaron qué estaba haciendo el FMI para fomentar una mayor extensión. Piñón dijo que el FMI ha exhortado a Nicaragua a ampliar la participación de la sociedad civil.

El 5 de diciembre, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo programa para Nicaragua en el marco del SCLP. Nicaragua recibió también otros US$2.500 millones en asistencia transitoria en el marco de la Iniciativa para los PPME. El 12 de diciembre, funcionarios del Banco Mundial y el FMI publicaron su evaluación del informe anual del gobierno sobre el DELP, en el que se analizan los avances en la implementación de la estrategia de Nicaragua de lucha contra la pobreza.

Volver al índice

Una misión del FMI a Pakistán recoge la opinión de dirigentes sindicales locales

A mediados de noviembre de 2002, una misión del FMI se reunió en Islamabad con varios dirigentes sindicales que habían expresado interés en participar en la preparación del DELP de su país, para lo cual aportaron documentos de referencia sobre asuntos laborales y la observancia de las normas de trabajo. Los dirigentes sindicales propusieron reformas económicas que estimulen el crecimiento y la creación de empleos y subrayaron la necesidad de llevar a cabo consultas con las contrapartes sociales en la formulación de las reformas, incluida la privatización. La misión informó a los dirigentes sindicales de ciertos aspectos del proceso del DELP y resaltó los términos concesionarios de la asistencia financiera del FMI a Pakistán en el marco del SCLP

Volver al índice

Una misión del FMI se reúne con representantes de las OSC en Bolivia

A mediados de noviembre, un equipo de funcionarios del FMI se reunió con representantes de las OSC de Bolivia para analizar una amplia de asuntos de política económica, en el contexto de las consultas del Artículo IV. Los representantes provenían de la Iglesia Católica (CARITAS), una organización de pequeños productores, un grupo de acción social (UNITAS) y la organización de vigilancia de los programas de lucha contra la pobreza financiados por el gobierno.

Las OSC procuran aportar una contribución efectiva al diseño de las políticas públicas de lucha contra la pobreza y, a su juicio, este diálogo puede ayudar a evitar la inestabilidad social. Señalaron su interés en saber más sobre los planes del gobierno en materia de un nuevo diálogo nacional y sobre la revisión de la estrategia de lucha contra la pobreza en el curso de 2003. (A comienzos de diciembre, estas cuestiones fueron debatidas en un seminario patrocinado por el gobierno).

Los representantes de las OSC también subrayaron la necesidad de contar con información adecuada para efectuar la vigilancia social de los programas locales de lucha contra la pobreza, como lo prevé la Ley de Diálogo Nacional de 2001. Algunos representantes también expresaron preocupación por los abultados déficit fiscales de los dos últimos años, que han dado lugar a la desviación de recursos para atender una creciente carga del servicio de la deuda. Además, se consideró que un gasto ineficiente y los problemas de gobernanza son obstáculos a la lucha contra la pobreza.

Volver al índice

Tablero de anuncios

Si desea ser notificado de la publicación de nuevos documentos en el sitio del FMI en Internet, sírvase suscribirse para la notificación por correo electrónico a través de nuestro website notification system.

Otras reuniones recientes entre funcionarios del FMI y las OSC

  • Flemming Larsen, Director de la Oficina del FMI en París, participó en un seminario de CIDSE/Caritas sobre Gobernanza Mundial, el 24 de octubre, en Roma.

  • En la misma fecha, Mark Plant, Jefe de División del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, y Sudhir Shetty, Gerente Sectorial del Grupo de Lucha contra la Pobreza, del Banco Mundial, participaron en un debate sobre el proceso de los DELP con el título "Linking and Learning", junto a Oxfam International y algunas de sus socios.

  • Simon Taylor, Director de Global Witness, se reunió con Nancy Happe, Jefa de División, Peter Fallon, Subjefe de División, Hans Peter Lankes, Jefe de División, y Martin Fetherston, Director Adjunto, del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, y con Rolando Ossowski, Jefe de División del Departamento de Finanzas Públicas, el día 25 de octubre.

  • El 6 de noviembre, Caroline Kende-Robb, Asesora en Desarrollo Social, del Departamento de África, se reunió con Kadi Jumu de ActionAid Sierra Leone.

  • El 19 de noviembre, Barbara Stocking, Directora de Oxfam GB, se reunió con Timothy Geithner, Director del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas.

  • El 5 de diciembre, Alessandro Giustiniani, Economista Principal, y Ana Lucía Coronel Andrade, próxima Representante Residente en Honduras, se reunieron con un grupo de OSC para hablar de la situación del país.

  • Sergio Pereira Leite, Director Adjunto de la Oficina del FMI en París, participó en un intercambio entre participantes clave del debate sobre la globalización, en París, los días 5 y 6 de diciembre, evento organizado por Bridge Initiative on Globalization.

  • Representantes de International Jesuit Network for Development (IJND) se reunieron con funcionarios del Departamento de Relaciones Externas el 9 de diciembre.

Próximos eventos

  • La Oficina de Evaluación Independiente publicó un documento temático provisional (en español) titulado "Evaluación de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza".

    Se había fijado el plazo del 13 de enero de 2003 para presentar comentarios, pero pueden presentarse contribuciones con respecto al contenido del documento después de ese plazo a ieo@imf.org o a:

    Oficina de Evaluación Independiente
    Fondo Monetario Internacional
    700 19th Street, N.W.
    Washington D.C. 20431

  • El 16 de enero, el Departamento de Relaciones Externas patrocinará una reunión con el profesor Jan Aart Scholte de la Universidad de Warwick para debatir su documento "Civil Society Voices and the International Monetary Fund". El estudio abarca todos los aspectos de las relaciones del FMI con la sociedad civil. Dado el creciente acento en la extensión a las organizaciones de la sociedad civil, el Departamento de Relaciones Externas invitó también al profesor Schulte a ampliar esta labor ayudando al FMI a evaluar las actuales prácticas de extensión en las operaciones en los países, incluida la "perspectiva del Sur" y el proceso de los DELP. La reunión es sólo para funcionarios del FMI.

  • El FMI patrocina una conferencia sobre el mecanismo de reestructuración de la deuda soberana (MRDS) el miércoles, 22 de enero, en Washington. Esta conferencia significa un paso hacia el cumplimiento de lo encomendado por el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) de que el Fondo formule una propuesta concreta con respecto a un MRDS para su consideración en las reuniones de abril de 2003.

    A tales efectos, el FMI invitó a representantes del sector financiero, la comunidad oficial, la sociedad civil y los círculos académicos para debatir aspectos de diseño y operativos relacionados con el MRDS. La conferencia concluirá con un Foro Económico sobre "Un nuevo enfoque de la reestructuración de la deuda soberana", que estará abierto al público.

  • El FMI está organizando una conferencia sobre "Vínculos mundiales" en Washington, el 30 y 31 de enero de 2003, para explorar cómo han cambiado en los últimos años los vínculos económicos entre los países y qué consecuencias tienen esos cambios para los encargados de formular las políticas económicas en los mercados desarrollados y emergentes. Un objetivo fundamental de la conferencia es reunir a investigadores universitarios, el FMI y otras instituciones de política económica para debatir las consecuencias en materia de política de la nueva investigación empírica en este campo. La participación es sólo por invitación. Si desea más información, sírvase ponerse en contacto con Sheila Kinsella a la dirección electrónica skinsella@imf.org o por teléfono: (202) 623-7664.

  • Representantes de la sociedad civil de los países de la Iniciativa CEI-7, junto con funcionarios gubernamentales y representantes de las organizaciones multilaterales, bilaterales y donantes, participarán en una conferencia internacional sobre los desafíos económicos que enfrentan estos países. La conferencia se celebrará en Lucerna, Suiza, durante el mes de enero. En la conferencia, organizada como parte de la Iniciativa CEI-7, se examinará el historial de la transición, incluido el papel de la comunidad internacional, y aspectos fundamentales para fortalecer las perspectivas de crecimiento y reducción de la pobreza. Asimismo, se examinarán aspectos relacionados con el mejoramiento de la cooperación regional en materia de comercio y energía, vitales para muchos países de la Iniciativa CEI-7. Dado el espectro de opiniones representadas en la conferencia y la dificultad de los temas, se anticipa un animado debate.

    Un grupo distinguido de autores provenientes del ámbito académico y responsables de la formulación de políticas económicas preparó la documentación de referencia para la conferencia. Se podrá acceder a este material en el sitio de la Iniciativa CEI-7 en Internet. La conferencia también incluirá los discursos de los siguientes oradores designados: Yegor Gaidar (Instituto para la Economía en Transición, Rusia), George Soros (Fundación Soros) y Chingiz Aitmatov (Embajador de la República Kirguisa ante la UE y la OTAN).
Selección de discursos Selección de publicaciones Volver al índice