Lista de Perspectivas económicas regionales

En estos informes se analizan la evolución económica reciente y las perspectivas de países en distintas regiones. También se abordan cuestiones de política económica que influyen en la evolución económica de las regiones y se analizan los desafíos fundamentales que enfrentan las autoridades encargadas de formular las políticas. Los informes incluyen datos de los países de las distintas regiones.

Ordenar por: Fecha Región

Página: 1 de 6 1 2 3 4 5 6

2025

Rueda de prensa: Perspectivas económicas regionales para las Américas, abril de 2025

25 de abril de 2025

Description: Proximamente, Rueda de prensa: Perspectivas económicas regionales para las Américas, abril de 2025 VIERNES 25 DE ABRIL, 13.30 H. (hora de Washington)

Perspectivas económicas: Europa, Abril de 2025

25 de abril de 2025

Description: Perspectivas económicas: Europa, Abril de 2025

2024

Próximamente: Perspectivas Económicas Regionales para Europa; octubre de 2024

24 de octubre de 2024

Description: Sintonice la rueda de prensa sobre las últimas proyecciones económicas del FMI para Europa el 24 de octubre a las 11:30 hrs (hora de Washington DC). El informe completo también estará disponible en esa fecha.

Perspectivas económicas: Europa , Abril 2024

19 de abril de 2024

Description: Europa está en condiciones de lograr un aterrizaje suave, que exigirá calibrar minuciosamente la política monetaria. La política fiscal debe constituir reservas para afrontar shocks futuros. Elevar el crecimiento más allá de la recuperación a corto plazo exigirá reformas nacionales y regionales que creen mercados más integrados.

2023

Perspectivas Económicas: Las Américas - Octubre de 2023

13 de octubre de 2023

Description: Tras una recuperación más vigorosa de lo esperado después de la pandemia y la continuidad de la resiliencia a comienzos de 2023, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe está desacelerándose a medida que las políticas más restrictivas para combatir la inflación surten efecto y se debilita el entorno externo.

Perspectivas económicas: Europa, Noviembre de 2023

12 de octubre de 2023

Description:

Restablecer la estabilidad de precios y asegurar un crecimiento vigoroso y verde

Europa está en un punto de inflexión. El continente trata a la vez de doblegar ahora la curva de inflación y asegurar un crecimiento vigoroso y verde a mediano plazo. Para asegurar el retorno ordenado a la estabilidad de precios, la combinación de medidas de política económica debe seguir siendo restrictiva; por su parte, las políticas estructurales deben corregir las limitaciones de la oferta y los obstáculos al dinamismo económico.

Perspectivas Economicas Regionales: Las Américas, Abril 2023

13 de abril de 2023

Description: Proyectamos que el crecimiento en América Latina se desacelerará de un notable 4% en 2022 a 1,6% este año. Las presiones de precios que acompañaron la pujante actividad económica el año pasado parecen ya haber alcanzado su nivel máximo, pero la inflación subyacente se mantiene en niveles persistentemente elevados, perjudicando de manera desproporcionada a los hogares de ingresos bajos. Para mitigar el riesgo de enquistamiento de la inflación, la política fiscal puede ayudar a la política monetaria en la reducción de las presiones de demanda.

Conferencia de prensa sobre las Perspectivas Económicas en Europa

13 de abril de 2023

Description: Acompañe a Alfred Kammer, Director del Departamento de Europa del FMI, en una conferencia de prensa de las #Reuniones del FMI el 14 de abril a las 10:30 h. El Sr. Kammer responderá a preguntas sobre la economía de Europa, en especial sobre el posible riesgo de una recesión y sobre las evaluaciones de los sectores bancario y financiero de la región.

2022

Perspectivas económicas de Europa, octubre de 2022

24 de octubre de 2022

Description: Perspectivas económicas de Europa, octubre de 2022

Perspectivas económicas para las Américas - Octubre de 2022

13 de octubre de 2022

Description: La evolución económica reciente en las Américas —Estados Unidos, Canadá, y América Latina y el Caribe (ALC)— ha estado dominada por el impacto de dos shocks mundiales distintos: la pandemia de COVID19 y luego la invasión de Rusia a Ucrania. Un tercer shock —el endurecimiento de las condiciones financieras— está ahora incidiendo en las perspectivas. Tras sufrir contracciones severas en 2020, la mayoría de las economías de las Américas se recuperaron con fuerza en 2021 y a comienzos de 2022, ayudadas por la recuperación mundial, la normalización del sector de servicios y el auge en los precios de las materias primas. Sin embargo, las presiones inflacionarias se acumularon debido a perturbaciones relacionadas con la pandemia, la adopción de políticas expansivas, el repunte de la demanda y el efecto que la guerra en Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos. La rápida respuesta de las autoridades monetarias de ALC frente al aumento de la inflación —mucho antes que en otras economías— ayudó a contener las presiones en los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo, pero la inflación sigue siendo elevada. En medio del endurecimiento monetario y financiero mundial, y la consiguiente ralentización del crecimiento mundial y la moderación de los precios de las materias primas, se prevé que la actividad se desacelere en toda la región de las Américas a finales de 2022 y en 2023, al tiempo que se espera que las presiones inflacionarias cedan gradualmente.

Página: 1 de 6 1 2 3 4 5 6