Página: 1 de 18
Página: [currentpage] de [maxpages]
La búsqueda de [term] encontró [count] documentos
11 de enero de 2025
El Directorio Ejecutivo del FMI analiza la evaluación ex post del acceso excepcional de Argentina en el marco del Servicio Ampliado del FMI de 2022
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió el día de hoy para analizar la evaluación ex post (EEP) del acceso excepcional de Argentina en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del FMI de 2022 (SAF de 2022), que venció a finales de 2024.
5 de diciembre de 2024
Rompiendo el ciclo de bajo crecimiento y violencia en América Latina
El crimen le cuesta a la región más del 3% del PIB y reduce su crecimiento. La inestabilidad económica, a su vez, impulsa tasas más altas de criminalidad. Sin embargo, se pueden tomar medidas para romper este ciclo vicioso.
13 de junio de 2024
El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del FMI para Argentina
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido hoy la octava revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares (o DEG 600 millones), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares . Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina.
13 de mayo de 2024
El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegan a un acuerdo sobre la octava revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo
Sobre la base de unos resultados mejores de lo esperado—todos los criterios de desempeño del primer trimestre se sobre cumplieron—el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado. Este entendimiento está sujeto a la continua implementación de las medidas de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera que lo examine en las próximas semanas. Una vez concluida la revisión, Argentina tendría acceso a desembolsos acordes con el programa.
6 de mayo de 2024
Uruguay: Declaración del personal técnico al término de la misión de la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2024
En 2023, Uruguay se enfrentó al impacto de la peor sequía en el último siglo y a factores externos adversos
23 de febrero de 2024
Declaración de la Primera Subdirectora Gerente sobre Argentina
Declaración de la Primera Subdirectora Gerente sobre Argentina
1 de febrero de 2024
El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la séptima revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del FMI para Argentina
La decisión del Directorio Ejecutivo hace posible un desembolso inmediato de aproximadamente USD 4.700 millones (o DEG 3.500 millones) para respaldar los grandes esfuerzos de las nuevas autoridades para restaurar la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa.
30 de enero de 2024
La economía mundial se prepara para un aterrizaje suave, pero persisten los riesgos
Las políticas deben empezar a orientarse a reparar las finanzas públicas y mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo
10 de enero de 2024
El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegan a un acuerdo sobre la séptima revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina, emitió hoy en Buenos Aires la siguiente declaración tras la conclusión de las deliberaciones sobre la séptima revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo para Argentina
12 de diciembre de 2023
Declaración de la Portavoz del FMI sobre Argentina
"El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado.
Resultados 1-10 de 171