El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Perú correspondiente a 2019

14 de enero de 2020

El 8 de enero de 2020, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV [1] con Perú.

Perú sigue siendo una de las economías con mejor desempeño en América Latina. Con un crecimiento del PIB real anual que promedió 5,4% durante los 15 últimos años, Perú ha sido una de las economías con más rápido crecimiento de la región, lo cual le ha permitido avanzar significativamente en la lucha contra la pobreza. Un sólido marco de política macroeconómica ha respaldado el crecimiento y contribuido a establecer y mantener amplios márgenes de maniobra para la aplicación de políticas.

Con todo, la desmejora del entorno externo y los factores internos desfavorables le han restado ímpetu al crecimiento en los últimos años, y la productividad ha decepcionado. Las tensiones comerciales han reducido el crecimiento mundial y agudizado la incertidumbre; la volatilidad ha recrudecido en los mercados financieros internacionales, y los precios de las materias primas no se han recuperado del todo de la caída sufrida en 2011–15. A nivel interno, el desfavorable fenómeno meteorológico El Niño ocurrido en 2017 provocó significativos trastornos económicos, y las conclusiones de la investigación Lava Jato obstaculizaron grandes proyectos de inversión.

Contra ese telón de fondo, el crecimiento de 2019 ha tenido un rendimiento inferior en gran medida, y se proyecta que cerrará en apenas 2,4%. Sin embargo, se prevé que la economía se recupere poco a poco, gracias al fortalecimiento de la demanda de los socios comerciales del país, a una mayor ejecución del presupuesto de inversión pública y a la resiliencia de la inversión y el consumo privado, todo lo cual contribuirá a incrementar el crecimiento del PIB a 3¼% en 2020 y a 3¾ en los años siguientes. Según las previsiones, la inflación permanecerá anclada dentro de la banda de 1-3% fijada como meta por el banco central.

Evaluación del Directorio Ejecutivo [2]

Los directores elogiaron a Perú por seguir siendo una de las economías con mejor desempeño de América Latina, a pesar de la reciente desaceleración del crecimiento. Habiendo tomado nota de los sólidos márgenes de maniobra para la aplicación de políticas y la larga trayectoria de políticas económicas prudentes, los directores indicaron que las autoridades estarían en una sólida posición para mitigar el impacto potencial de cualquier riesgo externo e interno para la economía peruana. En ese contexto, los directores alentaron a las autoridades a desplegar políticas de estímulo a corto plazo para apuntalar la recuperación y a emprender reformas estructurales favorables al crecimiento para abordar deficiencias en términos de productividad e infraestructura. Asimismo, llamaron a adoptar medidas para mejorar la gobernanza y a implementar políticas de protección social para lograr un crecimiento vigoroso e incluyente que ayude al país a converger hacia un nivel de ingreso más elevado.

Los directores elogiaron a las autoridades por la solidez de la posición fiscal, demostrada por una deuda pública baja y sostenible y amplios márgenes de maniobra fiscales. No obstante, dada la orientación procíclica de la política fiscal y las importantes brechas de infraestructura, los directores instaron a redoblar los esfuerzos por abordar la baja ejecución presupuestaria que constituye un obstáculo para la productividad y la competitividad de Perú. En este contexto, aplaudieron el reciente anuncio de moderación del tope del déficit para el período 2021–23 y la intención de utilizar el margen extra para la inversión pública. Habiendo dejado constancia de que las modificaciones frecuentes de la regla fiscal podrían restarle credibilidad, los directores alentaron a las autoridades a plantearse la posibilidad de flexibilizar más el marco fiscal, en lugar de recurrir a modificaciones periódicas del tope del déficit. A mediano plazo, los directores también instaron a mejorar la movilización de los ingresos fiscales, sobre todo en términos del cumplimiento con el IVA y la administración tributaria, y a recortar el gasto corriente a fin de crear espacio para un gasto social y en infraestructura muy necesario.

Los directores elogiaron la distensión monetaria adicional implementada en el segundo semestre de 2019 e indicaron que la orientación de la política debería seguir estando basada en los datos, al tiempo que se mantiene una actitud vigilante ante el surgimiento de vulnerabilidades en el sector financiero. A medida que se reduce la dolarización, los directores también vieron margen para una mayor flexibilidad cambiaria a fin de absorber shocks y promover el desarrollo de los mercados financieros, al tiempo que subrayaron que las intervenciones en el mercado cambiario deberían limitarse a abordar condiciones de mercado desordenadas. Al mismo tiempo, debería eliminarse gradualmente el restante indicador de flujos de capital no vinculante.

Si bien elogiaron las medidas adoptadas por las autoridades para fortalecer la supervisión del sector financiero, entre otras formas mediante avances en la aplicación de las recomendaciones del PESF de 2018, los directores ejecutivos alentaron a redoblar los esfuerzos para profundizar el programa legislativo y regulatorio y mejorar la eficacia del marco ALD/LFT.

Los directores elogiaron los esfuerzos de las autoridades por mejorar la gestión de gobierno y la transparencia en el marco del Plan Anticorrupción 2018–21 e instaron a redoblar los esfuerzos en este ámbito, por ejemplo, limitando el alcance de la corrupción, mediante auditorías independientes, la simplificación del sistema de adquisiciones y reformas judiciales.

Los directores celebraron el programa de reforma estructural presentado por las autoridades en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, a fin de estimular el crecimiento potencial y lograr la convergencia de los ingresos sostenibles. Entre las prioridades destacan la reforma del sistema jurídico y los mercados de productos, la corrección de las rigideces del mercado laboral y la mejora de la integración de los trabajadores migrantes, lo que también ayudaría a abordar la informalidad y promover un crecimiento más inclusivo. Los directores también alentaron a redoblar los esfuerzos para mejorar el bienestar social, por ejemplo, mediante reformas del sistema de pensiones, a fin de garantizar una protección social adecuada, una distribución más equitativa de los ingresos provenientes de los recursos naturales entre las distintas regiones, y la profundización del desarrollo financiero y la inclusión.

Perú: Indicadores sociales y económicos

Proyecciones

2018

2019

2020

2021

2022

Indicadores sociales

Tasa de pobreza (total) 1/

20,5

...

...

...

...

Tasa de desempleo

6,7

...

...

...

...

(Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)

Producción y precios

PIB real

4,0

2,4

3,2

3,7

3,7

Demanda interna real

4,2

3,3

3,2

4,0

3,9

Precios al consumidor (fin del período)

2,2

1,9

2,0

2,0

2,0

Sector externo

Exportaciones

8,0

-5,4

3,5

4,3

4,8

Importaciones

8,1

-1,7

2,7

4,8

5,6

Balance de la cuenta corriente externa (porcentaje del PIB)

-1,6

-1,8

-1,6

-1,4

-1,3

Reservas brutas

En millones de dólares de EE.UU.

60,3

68,1

68,1

68,1

68,1

Porcentaje deuda externa a corto plazo

363,5

460,9

465,7

462,2

449,7

Dinero y crédito 2/ 3/

Dinero en sentido amplio

9,5

8,3

8,0

8,0

7,8

Crédito neto al sector privado

10,3

7,3

6,9

7,1

6,6

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Sector público

Ingreso SPNF

24,5

25,1

25,4

25,7

25,7

Gasto primario SPNF

25,4

25,4

25,4

25,2

25,2

Saldo primario SPNF

-0,9

-0,3

0,0

0,5

0,5

Saldo global SPNF

-2,3

-1,7

-1,5

-1,0

-1,0

Deuda

Deuda externa total

34,5

35,4

34,8

33,6

32,5

Deuda bruta SPNF (incluid. certificados rep.)

26,2

26,8

27,0

26,6

26,1

Externa

8,8

9,6

9,7

9,5

9,1

Interna

17,3

17,3

17,4

17,2

17,0

Ahorro e inversión

Inversión nacional bruta

21,5

22,1

22,3

23,1

23,6

Ahorro nacional

19,9

20,3

20,8

21,7

22,3

Partidas informativas

PIB nominal (miles de millones de S/.)

741

774

816

864

916

PIB per cápita (en dólares de EE.UU.)

7.005

7.097

7.292

7.597

7.926

Fuentes: Autoridades nacionales, Indicadores de Desarrollo Humano del PNUD y estimaciones/proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Definida como porcentaje de hogares con gasto total por debajo del costo de la canasta básica de consumo.

2/ Corresponde a sociedades de depósito.

3/ Las sumas en moneda extranjera se valoran a los tipos de cambio del cierre del período.



[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI, los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: https://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm .

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Maria Candia Romano

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org