El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Perú correspondiente a 2016

15 de julio de 2016

El 20 de junio de 2016, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del artículo IV1 con Perú, y consideró y aprobó la evaluación preparada por el equipo técnico sin celebrar una reunión 2.

Gracias a una prudente gestión macroeconómica, Perú ha sorteado con éxito el ciclo de las materias primas y la crisis financiera mundial de 2008-09, y sigue registrando el mayor crecimiento entre las principales economías de América Latina. Así, el nuevo gobierno, que asumirá el poder el 28 de julio de 2016, heredará una economía con una base sólida, marcos institucionales firmes y reformas estructurales en marcha.

Sin embargo, se avecinan desafíos importantes, ya que los precios de los metales ingresaron en una fase descendente tras haber alcanzado un máximo en 2011, lo cual ha perjudicado las exportaciones, las inversiones y los ingresos fiscales. Tras una baja marcada e inesperada en 2014, el crecimiento repuntó en 2015 y llegó al 3,3%, en gran medida gracias a la mayor producción de metales y a la pesca, y a una recuperación parcial en los servicios y el comercio. A pesar de la brecha de producto negativa cada vez más amplia, la inflación aumentó más de un 1 punto porcentual y llegó al 4,4%, interanual, en diciembre de 2015, debido a shocks en la oferta de alimentos, los ajustes regulatorios de los precios de la energía, y a la depreciación de la moneda. La cuenta corriente externa registró un déficit de 4,4% en 2015, pese a la depreciación del sol.

Las políticas monetaria y cambiaria se mantuvieron atentas a condiciones muy cambiantes. El banco central ha elevado la tasa de interés de política monetaria 1 punto porcentual en total desde septiembre de 2015, hasta situarla en 4,25%, con el fin de volver a anclar las expectativas de inflación, lo cual se suma a las condiciones más restrictivas de financiamiento externo. Se permitió que el sol se depreciara 14% con respecto al dólar de EE.UU., mientras que la volatilidad permanecía contenida. Para atenuar el ajuste a los shocks de los precios de las materias primas, las autoridades adoptaron una política fiscal expansiva en 2015, pero con resultados mixtos, ya que el gasto de capital sigue sufriendo demoras.

Perú está en condiciones de crecer más rápido en los próximos dos años, a medida que la producción minera llegue a su capacidad máxima y avancen los grandes proyectos de infraestructura. Se espera un descenso de la inflación. Las perspectivas son estables, y los riesgos provienen principalmente del sector externo. En el frente interno podría haber un repunte mejor de lo esperado de la inversión a nivel subnacional y que la confianza y la inversión aumenten más de lo esperado tras la elección presidencial.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Tras una brusca desaceleración en 2014, la actividad económica se recuperó el año pasado pese a la volatilidad del entorno externo. La recuperación se debió sobre todo a la entrada en funcionamiento de una capacidad adicional de producción minera, aunque la actividad no minera también ha registrado una moderada aceleración recientemente. Un aumento previsto de las exportaciones mineras, junto con un repunte de la inversión pública, dará un fuerte impulso al crecimiento en el futuro, que debería repercutir positivamente en los sectores no relacionados con las materias primas. Por lo tanto, pese a las condiciones externas deprimidas, se prevé que la actividad continúe acelerándose en 2016 y 2017, mientras la inflación continúe disminuyendo.

Los riesgos para las perspectivas están equilibrados. Persisten las presiones externas del año pasado, que consisten en un crecimiento posiblemente menor que el proyectado en China (y, por ende, una caída del precio de los metales), posibles efectos de contagio negativos provenientes de otros países de la región (aunque serían relativamente leves), ajustes marcados del precio de los activos en economías avanzadas y emergentes, y un dólar aún más fuerte. Para responder a los shocks se debe recurrir a una mayor flexibilidad del tipo de cambio y al relajamiento de las condiciones de liquidez para apoyar la actividad crediticia. Por otro lado, podrían darse un repunte de la confianza empresarial más notable de lo previsto (sobre todo si el gobierno entrante anuncia reformas contundentes para mejorar la productividad) y una ejecución más eficaz del actual plan de proyectos de infraestructura, que podrían elevar aún más el crecimiento en 2016-17 y los períodos posteriores.

Las políticas monetaria y cambiaria deben seguir atentas a condiciones cambiantes. Tras el endurecimiento de la política monetaria, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) debe mantenerse en compás de espera, dada la moderación de la inflación y las expectativas de inflación a mediano plazo, el hecho de que es demasiado pronto para evaluar el efecto del previo endurecimiento de la política monetaria en la actividad económica y la inflación, y las incertidumbres usuales en torno de la posición exacta en el ciclo económico. No obstante, si las tasas de interés en Estados Unidos evolucionan de forma más brusca de lo previsto según las actuales valoraciones del mercado financiero, podría ser necesario un nuevo endurecimiento de las condiciones monetarias en Perú. La mayor flexibilidad del tipo de cambio adoptada en 2015 fue un factor positivo, sin que se notara un impacto en los balances de las empresas y de los bancos; estos últimos siguen en una situación saludable y rentable. La nueva reducción de la desdolarización del crédito se logró en buen grado gracias a las medidas introducidas por el BCRP. La mayor flexibilidad del tipo de cambio debería promover el desarrollo de instrumentos de cobertura para reducir el riesgo cambiario y ayudaría a acelerar el proceso de desdolarización. Las medidas recientes para profundizar el mercado de capitales de Perú también son positivas.

Se recomienda una consolidación fiscal gradual en los próximos años para mantener una dinámica de deuda saludable y para proteger el margen de maniobra fiscal. Dado que se estima que para finales de 2017 se habrá cerrado la brecha de producto, el relajamiento de la política fiscal no está justificado. Una consolidación fiscal gradual sería importante para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, así como protección frente a desastres naturales y la materialización de pasivos contingentes. Para permitir un gasto público de capital mayor de lo proyectado, será esencial crear un espacio fiscal adecuado, para lo cual habría que contener el gasto corriente que no complementa la expansión de capital y las reformas estructurales (incluidas las de salud y educación), y mejorar la escasa recaudación de ingresos modernizando la administración, reduciendo la informalidad y las exenciones y protegiendo la base tributaria de Perú contra la posible transferencia internacional de utilidades por parte de las empresas multinacionales. La reducción de los cuellos de botella que entorpecen la inversión pública y la mejora de la gestión ayudarían mucho a facilitar la plena ejecución del gasto presupuestado y a promover la inversión privada.

Ante el fin del crecimiento impulsado por las materias primas, el programa de reformas estructurales para promover el crecimiento ha pasado a tener más prioridad, entre otros aspectos para seguir reduciendo la pobreza. Se necesitarán inversiones en capital y mano de obra para estimular el crecimiento potencial, que se estima sería del 3,5% si no se realizan las reformas. Los desafíos de larga data consisten en reducir la informalidad, lo cual debería lograrse en parte mediante reformas del mercado laboral que apunten a reducir los costos de contratación y despido de trabajadores, y en promover la inversión en los sectores no extractivos, y mejorando la competitividad y la infraestructura. Debe mejorarse el actual marco de descentralización de Perú, ya que limita la ejecución plena de la expansión de capital planificada y la mejor asignación de los recursos. Si bien Perú ha logrado una de las mayores tasas de cobertura educativa de América Latina, la baja calidad de la educación sigue siendo una dificultad importante, y deben proseguir las reformas que ya están en curso. Son encomiables los esfuerzos para mejorar la inclusión financiera, en especial a través de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, de base amplia, y la plataforma de dinero electrónica impulsada por el sector privado. Los acuerdos de libre comercio también brindan una oportunidad para promover y diversificar el crecimiento a largo plazo.

El equipo técnico desea expresar su agradecimiento al gobierno saliente por el diálogo fructífero, y aguarda con interés la oportunidad de trabajar con el nuevo gobierno.

Perú: Indicadores económicos seleccionados

Proyecciones

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Indicadores sociales

Esperanza de vida al nacer (años)

73,8

74,0

74,2

74,4

74,6

Mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)

16,0

17,0

16,0

17,0

17,6

Tasa de alfabetización de adultos

92,9

93,8

93,8

93,7

Tasa de pobreza (total) 1/

27,8

25,8

23,9

22,7

21,8

Tasa de desempleo

7,7

6,8

5,9

5,9

6,5

(Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)

Producción y precios

PIB real

6,5

6,0

5,9

2,4

3,3

3,7

4,1

Demanda interna real

7,7

7,2

7,3

2,2

2,9

2,4

3,3

Precios al consumidor (fin del período)

4,7

2,6

2,9

3,2

4,4

3,2

2,5

Precios al consumidor (promedio del período)

3,4

3,7

2,8

3,2

3,5

3,8

2,5

Sector externo

Exportaciones

29,5

2,2

-9,6

-7,8

-13,4

-1,0

7,1

Importaciones

28,9

10,4

3,3

-3,1

-8,9

-4,5

3,9

Términos de intercambio (deterioro -)

7,3

-2,6

-5,2

-5,4

-6,3

-1,7

-0,1

Tipo de cambio efectivo real (depreciación -)

-1,4

8,1

-0,2

-1,6

0,8

Dinero y crédito 1/ 2/

Dinero en sentido amplio

15,1

12,5

15,3

9,5

11,6

13,7

14,0

Crédito neto al sector privado

21,6

13,3

18,3

13,2

14,0

13,7

14,0

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Sector público

Ingreso SPNF

27,2

27,7

27,8

27,7

24,6

24,3

24,8

Gasto primario SPNF

24,0

24,3

25,8

26,8

25,7

25,1

25,1

Saldo primario SPNF

3,2

3,4

2,0

0,8

-1,1

-0,9

-0,2

Saldo global SPNF

2,0

2,3

0,9

-0,3

-2,1

-2,1

-1,6

Sector externo

Saldo en cuenta corriente externa

-1,9

-2,7

-4,2

-4,0

-4,4

-3,9

-3,5

Reservas brutas

En millones de dólares de EE.UU.

48.859

64.049

65.710

62.353

61.537

62.230

62.930

Porcentaje deuda externa a corto plazo 3/

559

494

539

508

554

559

601

Porcentaje depósitos moneda extranjera en bancos

228

300

274

258

224

222

209

Deuda

Deuda externa total

25,6

27,3

27,2

29,7

33,7

37,7

36,5

Deuda bruta SPNF (incluidos CRPAO)

23,0

21,2

20,3

20,7

24,0

25,9

25,8

Externa

11,4

9,8

8,8

8,7

11,1

12,4

12,1

Interna

11,6

11,4

11,5

12,0

12,9

13,5

13,7

Ahorro e inversión

Inversión nacional bruta

25,7

26,0

27,9

26,4

26,0

24,6

24,2

Sector público 4/

4,8

5,4

5,8

5,8

5,0

4,7

4,9

Sector privado

19,1

20,3

20,7

20,1

19,3

18,3

18,3

Ahorro nacional

23,9

23,4

23,7

22,3

21,6

20,7

20,7

Sector público 5/

7,5

8,1

7,0

5,9

3,7

3,4

4,1

Sector privado

16,4

15,3

16,6

16,4

17,9

17,4

16,7

Partidas informativas

PIB nominal (miles de millones de S/.)

469,9

507,7

546,0

576,0

612,0

647,2

688,3

PIB per cápita (en dólares de EE.UU.)

5.731

6.396

6.629

6.586

6.168

5.548

5.811

Fuentes: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP); indicadores de desarrollo humano del PNUD; y estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Corresponde a sociedades de depósito.

2/ Las sumas en moneda extranjera se valoran a los tipos de cambio del cierre del período.

3/ La deuda a corto plazo se define sobre la base del vencimiento residual, e incluye la amortización de la deuda a mediano y largo plazo.

4/ Incluye Certificados de Reconocimiento del Pago Anual por Obras CRPAO).

5/ Excluye el producto de la privatización.



1 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

2 El Directorio Ejecutivo toma decisiones conforme al procedimiento de aprobación tácita por vencimiento cuando el Directorio acuerda que una propuesta puede considerarse sin convocar a deliberaciones formales.

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Jennifer Beckman

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org