conéctese con el Instituto del FMI

Desarrollo financiero e inclusión financiera (FDFI)

Este curso, impartido por el Instituto de Capacitación, muestra la importancia macroeconómica del desarrollo financiero y la inclusión financiera. Comienza con un análisis que define el papel de las finanzas en la economía, y luego examina los trabajos teóricos y empíricos sobre el impacto de las finanzas en el desempeño macroeconómico y el crecimiento. También aborda las políticas orientadas a alentar el desarrollo financiero (políticas que faciliten el desarrollo de los mercados) y limitar sus posibles efectos desestabilizadores (políticas que traben el mercado). En este curso se presenta la inclusión financiera como una parte integral del desarrollo financiero, una perspectiva que apenas comienza a recibir la atención que se merece, dado que durante muchos años los debates giraron ...

Vea más contenido Tema: Políticas relacionadas con el sector financiero

A quién va dirigido

Funcionarios de nivel intermedio a superior de bancos centrales y organismos públicos que se dedican a la regulación del sector financiero. Se da preferencia a los postulantes que trabajan en cuestiones directamente relacionadas con el desarrollo financiero y la inclusión financiera.

Volver arriba

Requisitos

Los participantes deben tener un título universitario en economía, finanzas o experiencia equivalente. Es aconsejable, pero no es obligatorio, tener conocimientos de econometría. Es sumamente aconsejable que los postulantes hayan completado el curso en línea de Desarrollo financiero e inclusión financiera (FDFIx).

Volver arriba

Objetivos del curso

Al finalizar este curso, los participantes deberían poder:

  • Medir el grado de desarrollo financiero y la inclusión financiera de un país o de varios países mediante una amplia gama de indicadores tradicionales.
  • Determinar las deficiencias de los diversos indicadores y reconocer la posible necesidad de compilar datos microeconómicos más detallados.
  • Utilizar un modelo analítico simple para predecir los posibles resultados de las diferentes políticas en lo que respecta a la inclusión financiera.
  • Evaluar posibles medidas y estrategias de desarrollo financiero e inclusión financiera desde una perspectiva macroeconómica, identificando posibles costos y obstáculos.
  • Formular una estrategia de política orientada a respaldar el desarrollo financiero de un país, teniendo en cuenta las condiciones iniciales y los vínculos entre el sector financiero y la macroeconomía.
Volver arriba

Inscríbase ahora – Se acerca la fecha límite